“Para desilusión de Occidente la población va a seguir estando apoyando al presidente Lukashenko”

    Albert Santin, es el presidente de la Asociación de amistad con Bielorusia y ha viajado en varias ocasiones a este país. Así mismo es el secretario general de Partido Comunista de los Comités Catalanes, aunque la conversación que vamos a mantener gira en torno a la situación creada por el imperialismo en Bielorusia.

    Recientemente ha habido elecciones en Bielorusia y de nuevo ha ganado Lukashenko por un amlio margen. La oposición ha tratado de hacer una revolución naranja, muy al estilo de lo que ocurrió en Ucrania y ni la UE ni la banda criminal OTAN aceptan esos resultados

    Vamos a hacer una serie de preguntas a Albert para que nos de información de todo esto que hablamos y podamos tener un criterio más alla del que nos tratan de inculcar la “Brunete Mediatica”

    La primera pregunta sería sobre Lukashenko, presidente legítimo de Bielorusia…Estamos ante una persona que se posicionó contra la disolución de la URSS y que en estos años de mandato no ha privatizado ningun sector importante de la economia

    Bueno, como sabes, Lukashenko era diputado en los últimos años de la URSS y en 1991 fue el único diputado del soviet de la República Sovietica de Belarus que votó en contra de la desintegración de la Unión Sovietica. Esto marcó un antes y un después porque cuando las condiciones empezaron a ir mal, es decir después de destruir la socialismo en la URSS y la ecónomia iba mal, vendían las empresas por una miseria, pero cuando cesaron esos ingresos y no había ni el dinero ni las empresas, empezó una crisís muy dura. Donde esa crisis se agudizó mucho fue en Ucrania, Bielorusia incluso en la propía Rusia, Bielorusia padeció una tremenfa crisis en 1994, habiendo cantidad de protestas, mujeres en las calles con las olla y las cucharas picando porque no tenian nada que dar a sus hijos, no había ni pan en las tiendas y todo esto no era producto de que el socialismo no funcionase sino de la transición del socialismo al capitalismo en la cual estaban destruyendo toda la fuerza productiva que existia.

    Se estaban repartiendo Bielorusia a pedazos

    Es en ese momento histórico cuando se presenta esa candidatura con el único diputado que votó en contra de la disolución de la URSS conjuntamente con el Partido Comunista, el cual hizo una gran campaña.  Y es cuando Lukashenko vence las elecciones.

    Él es una persona comunista. Según la constitución de Bielorusia tu no puedes ser miembro de ningún partido. Pero todo el mundo sabe que él es del Partido Comunista

    ¿Sus indices de popularidad son tan altos como indican los resultados electorales?

    Sí, sus indices de popularidad siguen altos porque la gente entiende y sobre todo la gente que vivió todos esos hechos, entiende todo lo que ha pasado.

    Entiende que volver al nacionalismo es volver a la época oscura de Bielorusia.

    Pasar de poder tener un trabajo, una vida honesta, una tranquilidad para el futuro, la gente no quiere retroceder este camino…sí sus indices de popularidad siguen altos, ocurre que como toda persona que está en el poder tanto tiempo, pueden existir algunos errores o fallas.

    Y un porcentaje de gente que no está de acuerdo. En el caso bieloruso un 20 por ciento votó por candidaturas burguesas

    Tras su figura…¿Hay algun partido politico o movimiento que sostiene sus politicas? Lo pregunto desde la ignoracia…

    Hay dos partidos que apoyan a Lukashenko. Uno es un partido liberal con poca fuerza en el parlamento y el otro es el más votado en el parlamento que es el Partido Comunista de Bielorusia. De hecho también está en el gobierno. De hecho no sólo es el partido que sostiene al presidente, es tambien el partido de vanguardia. Tiene más de 7.000 miembros repartidos por todo el país

    El Partido Comunista apoya  la candidatura de Lukashenko…¿De forma crítica o apoya absolutamente su programa?

    No, no tiene un papel critico por el hecho que son un todo. Lukashenko es un presidente elegido por su pueblo y que realiza un trabajo para su pueblo.

    En muchos aspectos podría ir más allá, pero también entiende que la situación real es que Bielorusia es el único estado realmente independiente y con una politica social en Europa, tampoco tiene más margen de maniobra ni podemos pretender que Bielorusia sea una Albania

    No sé si Bielorusia se puede calificar como estado socialista, pero como estado antiimperialista y con políticas muy avanzadas, creo que sí ¿Estás de acuerdo?

    Analicemos qué significa estado socialista. Analicemos qué significa dictadura del proletariado, analicemos qué significa democracia popular….¿Que pasa en el caso Bieloruso?

    Tenemos un porcentaje muy alto de economia del estado ¿Qué significa? Que el estado Bieloruso planifica y al mismo tiempo tiene un sistema social que se preocupa del bienestar de su población.

    Podemos llegar a la conclusión de que sí existe la propiedad privada pero que esta llevando un socialismo en el siglo XXI como se está llevando en China o se está intentado llevar en Venezuela, pero no es un socialismo clasico de esas caracteristicas, donde hay mucho más control.

    En este caso el estado sí es un estado social, la propia constitución lo proclama y claramente es un país antiimperialista. De hecho esta hermanado con Venezuela…tiene relaciones con Cuba, Vietnam, China…

    ¿Qué papel juega Bielorusia en el tablero geopolitico internacional? ¿Cómo son sus relacones con Rusia?

    Bielorusia está en la Organización de Paises No alineados, tiene una politica antimperialista…

    Sus relaciones con Rusia son muy buenas. Hicieron un proceso de unificación para hacer un estado, de dos estados.

    Esa unión no cuajó pero si una unión aduanera y después como unión ecónomia euroasiática, con países como Kazajistan, Armenia….

    Se ve claramente que su socio es Rusia. Allí es donde tiene su mercado, tienen estrategía y tácticas comunes contra la OTAN

    Desde fuera está claro que estamos ante una revolucion pro occidental y que además cuenta con injerencia tanto de la UE como de la OTAN….¿Qué persiguen los imperialistas en Bielorusia, aparte de objetivos geoestrategicos?

    No se econden. En su programa proclaman la destrución del estado, que vuelva la bandera fascista, el escudo nacionalista fascista

    La privatización de todas las areas de la economia. Ellos estan financiados desde el exterior

    Hemos visto como el pueblo bieloruso se ha movilizado en defensa de su presidente y de su país….¿Piensas que el apoyo popular va a seguir en esta línea de defensa de sus conquistas?

    Mucho me temo que para desilusión de Occidente la población va a seguir estando apoyando al presidente Lukashenko.

    Es más cuando los opositores fueron a asaltar el palacio de la independencia cuando apareció en helicoptero y un arma de asalto, en menos de dos minutos se fueron

    Ya para terminar…¿Cómo piensas que terminara este periodo inestable en Bielorusia, tiempo de agresión imperialista? ¿Cómo ves el futuro de ese pais?

    El presidente lleva bregando con estas situaciones más de 26 años, sabe como actuar. El sabía que le estaban preparando un Maidan

    Estas movilizaciones se van a ir apagando. Quienes las financian van a ver que no dan resultados y dejaran de financiarlas

    Mientras este Lukashenko hay futuro. Si despues viene una persona que titubea, lo volveran a intentar y el pais podria ir a pique.

    Bueno pues eskerrik asko por el tiempo que me has dedicado, por la información que nos facilitas mediante esta enrevista y nos vemos en las redes, donde te sigo para poder estar al día de lo que ocurre allí.

    Autor

    Web | + artículos

    Euskal Herria, internacionalismo y sociedad comunista.

    Desde diferentes trincheras, su norte, siempre guiado por la estrella roja ha sido ese.

    Una Euskal Herria construyendo el socialismo con la sensibilidad feminista proletaria y con el internacionalismo como base de esa liberación nacional, de clase y de género.

    Paz entre pueblos, guerra entre clases. Argala y el Che Guevara abrieron un camino, que mostraron Marx, Engels y Lenin y que lleva recorriendo desde hace más de tres décadas.