Sionismo: Una ideología nacida en el siglo XIX que ha evolucionado paralela a los choques geopolíticos internacionales
La cuestión sionista es clave para la comprensión de la geopolítica actual. El lugar: Asia occidental, la instrumentalización política y el choque de bloques atraviesan esta entrevista que, no obstante, no pierde el foco de la justicia para el pueblo palestino y para todos los pueblos que se encuentran en situación de humillación y explotación.
Programa especial donde abriremos en canal la cuestión sionista. Para ello contamos con la voz experta de Gabirel Ezkurdia. Analista, estudioso y miembro del grupo de investigación de la Universidad del País Vasco, Geopolitikaz. Es autor del capítulo “El sionismo como constructo para una ingeniería colonial sin escrúpulos” incluido en el libro Quiebras y pugnas del tablero geopolítico Mundial publicado en este 2022 por la editorial El Viejo Topo.
Este especial contiene dos partes: en la primera parte, abordamos el sionismo como teoría política. En la segunda parte, profundizamos en la compresión práctica del mismo. A través de la experiencia de la construcción del estado de Israel y de las consecuencias derivadas, tanto para el pueblo palestino, como para toda la región de Asia Occidental y por supuesto en clave geopolítica mundial.
Presenta: Carmen Parejo
Ya puedes escuchar el programa a través de nuestro canal en Youtube
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS