¿Cuántos Euros son 200millones de bolívares? Aclaración sobre el baile de cifras en el caso de los billetes encontrados a Lilian Tintori.
Más adelante daremos respuesta a otras cuestiones sobre este caso. De momento, algunas aclaraciones para explicar el porqué del baile de cifras de los medios durante el día de ayer. Aunque parece una pregunta muy simple, lo cierto es que la respuesta es extremadamente compleja.
En Venezuela existe un sistema cambiario de divisas difícil de comprender. Bajo la denominación de “control cambiario” coexisten varias dimensiones económicas que aplican en diferentes casos. La justificación del desarrollo de dicho sistema trata de impedir que los beneficios de la burguesía terminen invertidos en Miami mientras promueven la desinversión en el país. Los detractores del gobierno proclaman como una de sus prioridades la eliminación del sistema cambiario, lo que apunta a que de algo estará sirviendo. Aunque justo es decir que no es un sistema consolidado, y cada pocos meses se siguen aplicando reformas que no parecen terminar de encontrar la solidez.
En primer lugar, es necesario explicar la “dimensión oficial”. El valor del dólar trata de fijarlo el gobierno por niveles.
- En el primer nivel, tenemos el DIPRO, este se utiliza para compras de alimentos y medicinas realizadas por o con autorización del gobierno. Para adquirir un Euro se necesitarían 11,9 Bolívares. No aplicaría en el caso de Lilian Tintori.
- En el segundo nivel, aplica el SICAD, empleado para que las empresas puedan solicitar al gobierno con antelación y la debida justificación y revisión sus dólares para sus importaciones de materia prima y herramientas o productos acabados para el consumo. En este caso, para tener un Euro, se necesitarían 16 Bolívares. Tampoco aplicaría en el caso de Lilian Tintori.
- El otro método legal de obtención de divisas reguladas es participar burocráticamente en una de las dos subastas semanales que se realizan en el tercer nivel, el llamado “Convenio Cambiario N.º38”. Hoy, un Euro te habría costado 3860 Bolívares. Sí podría aplicar en el caso de Lilian Tintori y, en ese caso, sus doscientos millones le habrían costado 51810 Euros.
Pero es comprensible descartar la hipótesis de que Lilian Tintori pudiese recibir del gobierno semejante cantidad de dinero justificando su finalidad y la procedencia de los dólares o la divisa con la que hubiesen sido obtenidos.
¿Por qué presuponer que el dinero lo entrega alguien del gobierno a Tintori?
El hecho de que viniesen empaquetados sin estrenar y con el registro pertinente de los números de serie, implican necesariamente que ese dinero ha salido directamente de las bodegas del Banco Central.

A la izquierda, llegada de billetes oficiales del Banco Central venezolano. En la imagen de la derecha una de las cajas encontradas a Lilian Titori.
Si Lilian hubiese comprado esos Bolívares a alguien que lo acabara de sacar de la bodega del BCV (un banquero o un corrupto de cualquier tipo), al precio de 21018 Bs/€ de hoy, sus doscientos millones de Bolívares le habrían costado 9515 Euros.
Al margen de la dimensión oficial, en cuya participación queda una minoría empresarial y poco más, existe la dimensión de la realidad de la calle. Allí el precio depende mucho del lugar (no es lo mismo en Caracas, que en el aeropuerto, las costas o las zonas fronterizas), pero lo que antes se controlaba desde el manejo libre (gracias a la disposición mafiosa del gobierno colombiano) del cambio entre el Bolívar y el Peso Colombiano por las casas de cambio en la frontera colombiana ha pasado a estar controlado por una web dirigida desde la oligarquía venezolana exiliada en Miami, que decide arbitrariamente el precio de referencia. Sus marcadores no tienen ningún tipo de sostenimiento racional ni en su propia explicación. Una web cuyos marcadores tiene una clara y reconocida intencionalidad política. Si Lilian hubiese comprado esos Bolívares a alguien que lo acabara de sacar de la bodega del BCV (un banquero o un corrupto de cualquier tipo), al precio de 21018 Bs/€ de hoy, sus doscientos millones de Bolívares le habrían costado 9515 Euros.
Ahora tocaría entrar a explicar las distintas dimensiones en los precios. Bastará con decir que, por supuesto, los comerciantes privados dicen que el gobierno no les da dólares (sea o no sea verdad) y ponen los precios a tasa, vamos a decirle “dolar twitter”. Sin embargo,también hay que tener en cuenta que todos los servicios públicos (que son numerosos: gas, agua, luz, telefonía, gasolina, menús en institutos y universidades, tres millones de viviendas en construcción, transporte público para adultos mayores y estudiantil…) son prácticamente gratuitos, y hay muchos programas de alimentación e insumos médicos subsidiados a través de los canales de distribución del estado y las comunas, donde sí rige el cambio DIPRO.
Al final, creo que lo mejor es explicar cómo afecta este lío al venezolano medio. Teniendo en cuenta que la gran mayoría tiene resuelto su tema habitacional (en Venezuela generalmente viven familias completas en las casas), teniendo en cuenta una parte de sus alimentos subsidiados, los servicios de la casa casi gratis, etc, etc, es decir, con lo indispensable resuelto por un sistema socialista en construcción, podemos decir, que para lo no imprescindible, a un trabajador con salario mínimo le quedan mensualmente para comprar unos 50€. Obviamente la situación es díficil y se abordará en otros artículos, pero es necesario para contextualizar el caso de Lilian Tintori. La realidad es que en Venezuela con ese dinero puede comprarse cien motos de 150cc., por ejemplo, o dos mil docenas de huevos. Finalmente, creo que bastará con decir que en ese vehículo lo que habían era mil veces un salario mínimo. En base a esa referencia, a mi juicio más real (porque un obrero con salario mínimo en España logra vivir de un modo no tan distante a un obrero venezolano), pudiera decirse también que Lilian Tintori llevaba en su vehículo un equivalente a 700.000 Euros.
Informando desde Venezuela.
Nota 1: Si quieres profundizar el tema de la economía venezolana, explicado de forma sencilla, pinche aquí.
Nota 2: La moneda venezolana en realidad es el Bolívar Fuerte, pero me ahorro el apellido por motivos obvios.
Autor
Activista Transatlántico.
Venezuela
ÚLTIMOS COMENTARIOS