La Festa do Avante! (periódico del Partido Comunista Portugués) transcurrió en su 44º edición con las particularidades de la pandemia del COVID-19, una gesta que triunfó ante las adversidades sanitarias y políticas que afrontó el PCP.

    “Toda la derecha mediática y política portuguesa creó un ambiente hostil hacia la Festa y el Partido Comunista Portugués (PCP), en torno a la inseguridad hacia la salud pública”

    “La Festa do Avante no es un festival al uso. Es una fiesta cultural, de más de 30 hectáreas, en las que la música no es la protagonista indiscutible, sino que se mezcla con el espacio para los niños, la proyección cinematográfica, ferias del libro o disco, y el espacio de las ciencias, además de bailes, exposiciones, debates y, por supuesto, la comida de cada rincón portugués (y parte del mundo entero)”

    “Vencer el virus sin recortar en derechos, porque el virus no puede ser una excusa para que la clase obrera y el pueblo trabajador cargue con los costes de esta crisis. Jerónimo de Sousa lo dijo muy claro: “Estamos aquí, respetando las normas sanitarias, para reafirmar que jamás abandonaremos la lucha por mejores condiciones de vida, para construir un Portugal con futuro”.”

    “Jerónimo de Sousa no sólo hizo un acertadísimo y detallado informe de coyuntura, sino que dio un argumentario claro y conciso para difundir el programa político del PCP. Pienso que aquí está el acierto del PCP frente a otros partidos europeos”

    Las semanas, incluso meses precedentes a la realización de la Festa do Avante, toda la derecha mediática y política portuguesa creó un ambiente hostil hacia la Festa y el Partido Comunista Portugués (PCP), en torno a la inseguridad que, planteaban, habría en el evento hacia la salud pública.

    Fila para bebidas y comidas, con cartel de defensa del Sistema Nacional de Salud.

    Sin embargo, el PCP, en todo momento coordinado con el Servicio Nacional de Salud (SNS) portugués, se había propuesto implementar todas las medidas de seguridad pertinentes para el transcurso de la fiesta. No en vano, de los cientos de miles de personas que visitan la Quinta da Atalaia cada primer fin de semana de septiembre, habían reducido el aforo para tan sólo treinta y tres mil asistentes, que incluso días antes el propio SNS redujo a la mitad, dieciséis mil quinientas personas. Algo insostenible para cualquier organización. Para cualquiera, excepto para el PCP.

    Distancia de seguridad sanitaria en conciertos y mesas.

    Hay una verdad a medias que circula por Portugal: Los festivales están prohibidos. Con ese razonamiento querían prohibir la Festa do Avante. No obstante, esa verdad a medias la desnudó el director de la asociación de festivales (Aporfest) al decir que los festivales están prohibidos “en la forma en la que lo conocíamos”. No obstante, el PCP hizo un trabajo inmenso para hacer una Festa como nunca se ha hecho en Portugal y, quizás, en el mundo.

    Por otra parte, la Festa do Avante no es un festival al uso. Es una fiesta cultural, de más de 30 hectáreas, en las que la música no es la protagonista indiscutible, sino que se mezcla con el espacio para los niños, la proyección cinematográfica, ferias del libro o disco, y el espacio de las ciencias, además de bailes, exposiciones, debates y, por supuesto, la comida de cada rincón portugués (y parte del mundo entero) que puedes encontrar allí.

    El CineAvante al aire libre y dos murales

    En cada espacio y cada evento había militantes del Partido para comprobar que todo fuera bien y la gente respetara las normas. Existían pasillos direccionales para entrar y salir. Sillas y mesas espaciadas, espacios abiertos, gel hidroalcohólico en cada esquina, fuentes y jabón para lavarse las manos… En tal caso, el SNS no sólo dio el visto bueno a la Festa do Avante, sino que afirmó que es un espacio tan seguro O MÁS que cualquier otro.

    Escenario 25 de Abril (principal) antes y durante el comicio

    En este sentido, y después de todo el ruido mediático, incluyendo el boicot de algunos establecimientos alrededor de la Festa, o una concentración en la Quinta da Atalaia, lugar de la Festa, contra la celebración (a la que asistieron, quizás, unas decenas de personas).

    Un comunista decía: “¿Cómo saber si la Festa do Avante está yendo bien? Si las noticias no abren noticias con la Festa, es que todo va bien”. Y así fue. Contraste monumental entre la información antes, y el silencio durante y después de la Festa. Señal inequívoca de que no había dónde hacer una crítica. Sinceramente, y vivido desde dentro, fue espectacular. Hoy en día en Portugal, cuando te quejas de las medidas de seguridad sanitaria, se llegan a escuchar comentarios como: “¿Es que crees que esto es la Festa do Avante?”. Esto es, sin duda, un triunfo comunista frente la ofensiva mediática que el PCP está sufriendo. Algo que no se veía, recordaba el secretario general del PCP, Jerónimo de Sousa, desde la caída del socialismo en el bloque del Este o, incluso, desde la contrarrevolución sufrida después de la Revolución de los Claveles, allá por los años 70.

    La Festa

    Dentro ya del contenido de la Festa do Avante, podemos hablar de que fue una edición más, la 44º, que se disfrutó con la misma alegría de siempre. Eso sí, con menos colas en las taquillas, en las mesas para comer y menos bullicio entre las avenidas que van de una punta a la otra. Los debates seguían con argumentos de fuerza y con gente escuchando y participando apasionada. Hasta 55 debates de toda temática. Los conciertos, eso sí, cada uno en su silla y manteniendo espacio personal, fueron la prueba de fuego que superaron, tanto la organización como el público, por su enorme responsabilidad. Este año no se pudo celebrar el tradicional concierto de música clásica que abría la Festa, por el distanciamiento sanitario, que se sustituyó por “Sonidos y voces africanas contra el racismo”.

    Debates sobre los medios de comunicación en el COVID-19 y sobre Venezuela, respectivamente

    De entre los conciertos, en casi cada actuación se reconocía la labor y daba las gracias a la organización por la oportunidad dada. No en vano, el grupo decano del Rock portugués, Xutos e Pontapés, ha dado dos conciertos en todo el año, cuando suele dar unos 50. El cantante de Scúru Fitchádu decía en directo que era su segunda actuación del año. Que se imaginaran vivir trabajando siquiera dos meses al año. Los Peste & Sida iban más allá recordando que los medios de comunicación social habían criminalizado la Festa pero que gracias a la Festa estaban trabajando allí numerosos periodistas, así como artistas y técnicos de sonido. Seguidamente dedicaron la canción a los técnicos de sonido que estaban trabajando y (subiendo el volumen de la voz) a los que no podían trabajar. No en vano, el sector de la cultura emplea en Portugal aproximadamente al 3% de la población activa. Un sector que sigue parado y sin soluciones, hasta que el PCP hizo esta propuesta que podría cambiar la dinámica cultural del país vecino, con responsabilidad y confianza.

    Xutos e Pontapés en directo

    En las casetas regionales, en las que se comía y bebía, había una organización extra de turnos para higienizar las mesas en las que esta delegación de La Comuna tuvimos la oportunidad de participar y ayudar a tener una fiesta más segura. No había mesa que quedara vacía sin ser desinfectada, después de, en la mayoría de los casos, los propios comensales recogieran los restos de su actividad.

    En el espacio para los críos, responsabilidad de la asociación de pioneros portugueses, no se podía acceder a columpios o toboganes, pero no dejaba de haber cuentacuentos, papiroflexia, circo, teatros de marionetas y otras actividades que son delicia para los y las más pequeñas.

    Este año tanto el cine como el teatro se hicieron al aire libre, algo que además daba una imagen romántica al hecho. Mientras, la sala de exposiciones y el espacio de las ciencias tenían techo de telas y paredes que permitían circular mejor el aire. Sí hubo una falta, que fue la carrera y los deportes que se viven cada año en la Festa y tuvieron que ser suspendidos.

    CineAvante al aire libre

    Comicio

    El momento más importante de nuestra Festa do Avante es el comicio (mitin) en el que participan una representación de la Juventud Comunista Portuguesa (JCP), el director del Avante y cierra, como todos los años, el secretario general del PCP, Jerónimo de Sousa.

    Desfile camino al comicio

    En más de una hora de comicio se repitieron las ideas fuerza de este año: La lucha no para, porque la vida no para. Lucha contra el miedo, porque el miedo es un virus más peligroso que cualquier otro. Vencer el virus sin recortar en derechos, porque el virus no puede ser una excusa para que la clase obrera y el pueblo trabajador cargue con los costes de esta crisis. Jerónimo de Sousa lo dijo muy claro: “Estamos aquí, respetando las normas sanitarias, para reafirmar que jamás abandonaremos la lucha por mejores condiciones de vida, para construir un Portugal con futuro”. No hizo más que poner palabras a un sentimiento general de todo el fin de semana: Con la certeza del peligro del virus, y con una constante coordinación con el SNS, la lucha no iba a parar.

    Sergio, militante comunista cuya camiseta y tatuaje resume el sentimiento general de lucha en tiempos de Covid-19

    Porque, decía de Sousa, son las mismas fuerzas que querían usar el virus para recortar en derechos, quienes hicieron una ofensiva tan feroz contra la celebración de la Festa do Avante. Pero fue precisamente en esta Festa donde la fuerza del PCP, la organización, responsabilidad, resolución y confianza en la lucha y el futuro, quien demostró que hay otra forma de hacer las cosas.

    “En este periodo, miles de trabajadores fueron despedidos. Cientos de miles vieron sus salarios reducidos. El capital, frente a las primeras dificultades, procura echar sobre los trabajadores y los presupuestos del estado los costes que son suyos”. Fue el PCP, recuerda, quien propuso propuestas para acabar con esta dinámica que no fueron aceptadas en la Asamblea de la República (parlamento portugués).

    “Días difíciles igualmente para la cultura. Para nosotros, la cultura no es descartable. Estuvimos juntos tres días (rodeados de cultura). Y tenemos que continuar, porque en estos tres días conseguimos rescatar el valor de la vida. La vida con felicidad tiene que continuar en este combate por una vida mejor en un Portugal con futuro”.

    El Comicio a vista de Dron. Foto cortesía del PCP

    “La situación en el mundo expone de forma brutal la naturaleza explotadora, opresora, agresiva y depredadora del capitalismo. En una crisis estructural del capitalismo, el gran capital impone una aún más violenta explotación de trabajadores, más graves ataques a los derechos, a las libertades, las soberanías e independencia de los estados, una mayor apropiación privada de los recursos de la naturaleza. Los EEUU con apoyo de sus aliados, con la OTAN, atentan contra países y pueblos que afirman decidir libremente su destino”.

    Stand del FPLP (Palestina) con bandera comunista libanesa. A su izquierda, stand del MLSTP (Santo Tomé y Príncipe)

    Así, de Sousa siguió hablando contra el crecimiento del fascismo y el militarismo internacional, llamando a la unidad de fuerzas progresistas y de izquierda a nivel internacional, para construir un nuevo orden internacional de paz, soberanía y progreso social, llamando al rechazo a la Unión Europea, por una Europa de los trabajadores y los pueblos.

    Volviendo a la realidad portuguesa, el líder del PCP se refirió a las dificultades institucionales en esta crisis, y cómo el PS, PSD, CDS y demás partidos del parlamento están haciendo políticas de derechas a las que el PCP y la CDU (coalición con los Verdes e independientes) están enfrentando, hablando de las propuestas que hacen (apoyo a las pequeñas empresas, refuerzo a los cuidados, atención primaria y sanidad pública, subida del salario mínimo a 850€, una recaudación fiscal más justa y en general, un cambio de políticas, patrióticas y de izquierda). Y poniendo peso en las luchas por los derechos que se hacen en la calle, en el día a día, especialmente nombrando a la central sindical CGTP, primer sindicato del país y con una visión revolucionaria.

    En definitiva, en este discurso Jerónimo de Sousa no sólo hizo un acertadísimo y detallado informe de coyuntura, sino que dio un argumentario claro y conciso para difundir el programa político del PCP. Pienso que aquí está el acierto del PCP frente a otros partidos europeos: El Partido Comunista Portugués, con una fuerza de más de cincuenta mil militantes, es capaz de llevar su programa a cada hogar, a cada discusión y debate en la plaza de un pueblo. La formación, organización y determinación del PCP hacen posible que, más allá de la ideología de cada cual, el programa comunista sea razonado y comprendido por una gran capa de la población. Las ideas del PCP tienen fuerza porque, seas comunista o no, comprendes que lo que propone el PCP va en sintonía con tus intereses. Y es aquí cuando toma todo el sentido el grito al unísono que se escuchaba el domingo en la Festa: “Así se ve la fuerza del P.C.”

    Tras los vítores y consignas, sonaron los himnos del PCP, la Internacional y el himno nacional de Portugal, levantando emociones entre las miles de personas que asistían y cantaban. Así, se da por terminado el comicio.

    Desde el equipo de Revista La Comuna queremos agradecer su colaboración a aquellas personas que han colaborado con nosotros en esta edición. Especialmente a Guillermo, Inma, Teresa, Bruno y, por supuesto, a la organización de la Festa do Avante y el PCP.

    Até para o ano, camaradas
    Hasta el año que viene, camaradas

    Autor

    + artículos

    Fran Ruiz (1987) es agricultor y activista de la izquierda soberanista andaluza.

    Estudiado en Historia, ha participado en medios como La Haine o Kaosenlared, y recientemente en Unidad y Lucha.

    También en medios locales como El Cazarreyes. Fue el redactor jefe de la web de actualidad política “A Jierro 24 Horas”, activa entre 2014 y 2016.

    Su actividad en el proyecto de La Comuna se centra en la actualidad política y social en Andalucía.