El problema de la emigración, de la persecución política o del cambio climático se han abordado en un entorno de solidaridad e internacionalismo por la paz y el desarrollo
El PCP desde su lucha clandestina contra la dictadura portuguesa se comprometió con la independencia efectiva de las colonias que aún mantenía el estado portugués en el continente africano.
Esta conexión histórica se traduce hoy en día en una relación solidaria e internacionalista con las fuerzas políticas y sociales autóctonas que trabajan por una emancipación real y por el desarrollo en estos países, anteriormente colonias.
En el stand de Oporto tuvo lugar la conferencia “África, paz, independencia y desarrollo”
Participaron en el encuentro delegaciones del MPLA de Angola, el PAIGC de Guinea-Bissau, el PAICV de Cabo Verde, el FRELIMO de Mozambique, el MLSTP de Sao Tomé e Príncipe y el anfintrión, el Partido Comunista Portugués.
El representante del MPLA angoleño destacó la importancia de la Unión Africana y de la solidaridad internacionalista para evitar la trágica salida de tantos jóvenes al extranjero, destacó: “El desarrollo dependerá solo de los propios africanos”.
Desde Guinea-Bissau denunciaron la persecución que en la actualidad sufre su partido, y que incluso llevó a la irrupción de la policía durante la celebración de su 9º Congreso.
Desde Mozambique, la delegación del FRELIMO, ponía el acento en la importancia del cambio climático y de cómo el aumento de ciclones irregulares están afectando de una forma muy trágica a la economía nacional de Mozambique.
En un ambiente cordial que demostró una muy buena sintonía de colaboración y apoyo mutuo entre todos los participantes se destacó aún hoy la necesidad de luchar de forma efectiva por la emancipación real de las que fueron colonias europeas y el lastre que aún hoy eso conlleva para su desarrollo.
Reporta: Francisco Ruiz
Nota: Carmen Parejo
Autor
Fran Ruiz (1987) es agricultor y activista de la izquierda soberanista andaluza.
Estudiado en Historia, ha participado en medios como La Haine o Kaosenlared, y recientemente en Unidad y Lucha.
También en medios locales como El Cazarreyes. Fue el redactor jefe de la web de actualidad política “A Jierro 24 Horas”, activa entre 2014 y 2016.
Su actividad en el proyecto de La Comuna se centra en la actualidad política y social en Andalucía.
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS