fort trump

Fort Trump y la amenaza rusa.

Reunión ministerial de la OTAN en Bruselas.

Se reunieron en Bruselas durante los días 03 y 04 de Octubre los ministros de Defensa de los 29 países miembros de la Organización del Tratado Atlántico (OTAN). Entre los temas que se abordaron se volvió sobre la exigencia de la cumbre del mes de julio para elevar el gasto militar de cada país. En esta ocasión aunque sin detallar quiénes son los que se han comprometido se aseguró que 15 de los países integrantes ya se habían adherido a la medida; destacar que sí que se especificó que ni España ni Alemania están en la lista de los países que asumirán el nuevo coste.

“Hemos acordado que hay un nuevo sentido de urgencia para invertir el dos por ciento del PIB en defensa y de tener planes nacionales creíbles para lograrlo” Jens Stoltenberg, Secretario General de la OTAN. 

A su vez han valorado los acuerdos de “seguridad” en el Mar Negro con el homólogo georgiano, han establecido los preparativos para lanzar una nueva operación de entrenamiento en Iraq y finalmente se acordó sobre las maniobras de la OTAN “Trident Juncture 2018”, que movilizarán entre el 25 de octubre y el 7 de noviembre en Noruega a 45,000 militares, 150 aeronaves, 60 embarcaciones y hasta mil vehículos, que finalmente contará con la participación de observadores rusos.

Rusia y el “sentido de urgencia”.

Otro aspecto destacado del encuentro ha sido el supuesto ataque espía de Rusia que llevó al ministro de Defensa de Reino Unido, Gavin Williamson, a  acusar a Rusia de “Estado paria” por sus “acciones”, llegando incluso a asegurar que los aliados de la OTAN deben trabajar para “aislar” a ese país y “hacerle entender que no puede seguir actuando de esa manera”.

“Son acciones de un Estado que actúa de manera imprudente e indiscriminada, no las de una gran potencia, son las acciones de un Estado paria y continuaremos trabajando con los aliados para aislarles y hacerles entender que no pueden continuar conduciéndose de esa manera”. Gavin Williamson. 

Pero, ¿es en realidad Rusia una amenaza?

En el siguiente mapa podemos observar la presencia de bases de la OTAN, y de EEUU en consecuencia, en diversos países del entorno de la Federación Rusa que demostrarían que efectivamente Rusia “amenaza” los planes de la organización ya que se sitúa en una posición que impide claramente su dominación.

fort trump

EEUU posee más de 342 instalaciones militares en Europa; destacando a su vez la expansión que en poco más de una década ha desarrollado la potencia imperialista en los países del Este.

Las tropas de la OTAN han establecido un campamento desde el norte hasta Estonia, pasando por Letonia y Lituania, hasta Rumanía y Polonia. En Polonia sin ir más lejos incluso se propone crear una base que rendirá homenaje al actual presidente Donald Trump en lo que parece una broma macabra.

El deseo de la UE de dominar a las antiguas repúblicas socialistas a través de integraciones dudosas en la Unión parece que es menos fuerte que el dominio militar de la OTAN lo que podría originar disputas internas entre el imperialismo alemán y el anglo-sajón si no fuese porque se empeñan en encontrar un nuevo enemigo común en la Rusia soberanista de Putin. Pero, ¿no provocará esto un nuevo choque de intereses entre los socios?

Por si fuera poco el apoyo ruso al gobierno sirio tras la agresión imperialista o al gobierno venezolano, en una lucha por defenderse a sí mismo, ha acabado por colocar al Kremlin en una posición privilegiada para convertirse en el enemigo a batir.

No obstante, esta historia aún sigue escribiéndose y poco a poco podremos ir viendo como se agudizan estas y otras contradicciones. Dentro de la propia OTAN donde sus líderes miran cada vez más en distintas direcciones y dentro del propio sistema capitalista, porque no podemos olvidar que Rusia hoy no es la URSS, tampoco es el Imperio Ruso de los Romanov,  pero sigue siendo la misma piedra en el zapato que históricamente fue tanto para los EEUU como para el Imperio Británico.

¿Podrá el capitalismo ruso soberanista luchar contra el capitalismo vigente en la actualidad, es decir, contra el imperialismo?

Carmen Parejo.

Autor

+ artículos

Directora Revista La Comuna

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.