Circular roja emitida por Interpol a alias “Gabino” jefe del ELN es un ultimátum a diálogos de paz.
En la página oficial de Interpol está publicada la circular roja al máximo jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Nicolás Rodríguez alias “Gabino” por los presuntos delitos de homicidio agravado y reclutamiento ilícito.
La circular roja se aplicará en 192 países miembros de ese organismo por los delitos relacionados con homicidio y actos terroristas.
Estas medidas ya habían sido anunciadas por el Fiscal General de la nación neogranadina Néstor Humberto Martínez quién había mostrado su intención de solicitar esta orden para los máximos jefes del ELN “En relación con los cabecillas del ELN existen condenas y existen investigaciones que han dado lugar a nuevas órdenes de captura. Respeto a la Fiscalía va a promover las circulares rojas que proceden en estos casos” expresó el fiscal.
Ante estas medidas judiciales, Víctor de Correa Lugo profesor de la Universidad Nacional y expertos en temas de conflicto armado enfatizó que: “hace parte de una estrategia que ha tomado el gobierno mandando mensajes jurídicos, administrativos, como mensajes políticos de ultimátum” haciendo referencia al agonizante proceso de paz que se adelantaba en La Habana, Cuba.
Por su parte el Ejército de Liberación Nacional (ELN) publicó en su red social el siguiente mensaje:
¿Quién es Nicolás Rodríguez Bautista? Conocido con su nombre de guerra alias “Gabino”
Es un santanderiano, nacido en San Vicente de Chucurí, el 25 de enero de 1950, quién ingreso a sus 14 años de edad a las filas guerrilleras; después de la muerte del máximo jefe el padre Camilo Torres, conocido como “El cura Pérez” asumió la comandancia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y miembro del Comando Central (COCE) de esta organización.
Lleva 51 años en armas de sus 66 años de vida y es señalado de ser el segundo guerrillero más veterano de Colombia.
Corresponsal de Paz.
La Comuna Belleville, Colombia.
Autor
Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.
El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.
ÚLTIMOS COMENTARIOS