nacional

Foto: Centro de Medios Independientes del Ecuador

El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) retomarán la próxima semana los Diálogos de Paz en su nueva sede que será La Habana, Cuba.

Enhorabuena dice la población civil y organizaciones sociales en Colombia, por la activación del Quinto Ciclo de conversaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ahora la sede para estas conversaciones será en La Habana, Cuba por el retiro del presidente de Ecuador Lenín Moreno en seguir siendo garante y sede para los Diálogos.

En el comunicado emitido por ambas partes (gobierno y ELN) manifiestan que “después de examinar las opciones para reanudar los diálogos lo más pronto, han decidido continuar el quinto ciclo en la Habana (Cuba) a partir de la próxima semana” Aseguran que “el trabajo de este quinto ciclo seguirá concentrado en acordar un nuevo cese al fuego y el diseño de la participación de la sociedad, que impulse el desarrollo de la Agenda y la posiblidad de llegar a un Acuerdo Marco” Finalizan el comunicado agradeciendo a los países garantes del proceso y los convocan a que sigan acompañando las conversaciones.

Comunicado conjunto del Gobierno colombiano y  el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

nacional

Contexto y cronología de la Mesa de Negociación entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional.

El gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), iniciaron reuniones exploratorias en el año 2014 para abrir las puertas a un proceso de paz entre las partes. Allí se pactó la liberación de Odín Sánchez por parte de la guerrilla, y el indulto del Gobierno a dos integrantes del grupo armado, identificados como Nixos Cobos y Leivis Valero. Estos hechos permitieron la instalación de la Mesa de Diálogos el 7 de febrero de 2017, en Quito, Ecuador.

La mesa de diálogo se frena tras los ataques del gobierno los días 27 y 30 de octubre de 2017 a dos campamentos en el Choco y Norte de Santander, aumentando sus operaciones y acoplamiento militar y operaciones de registro y control en lugares ocupados por la guerrilla del ELN. Incumpliendo el gobierno colombiano el Cese al Fuego Bilateral incluido en los acuerdos. El ELN reiteró entonces su voluntad de cumplir el cese al fuego bilateral pactado hasta el 9 de enero de 2018. Una vez cumplida la fecha, el 10 de enero de ese mismo año, este grupo guerrillero hizo una ofensiva militar volando el oleoducto de Caño Limón Coveñas en limites entre los departamentes de Boyacá y Arauca. Y así continuaron los ataques que detonaron la mesa dejando la situación en standby. (Para profundizar, pinche aquí.)

Tras el Paro Armado realizado del 10 al 13 de febrero por el Ejército de Liberanción Nacional (ELN), la Fiscalía General de Colombia emitió orden de captura contra el Comando Central(COCE), acusados de terrorismo, rebelión, homicidio, utilización y métodos de guerra ilícita, y daño contra la estructura petrolera y energética.

El ELN anuncia el 28 de febrero un cese de actividades militares ofensivas entre el 9 y el 13 de Marzo como muestra de respeto ante las elecciones legislativas. Esta muestra de voluntad por parte de la guerrilla sirve como elemento de refuerzo a la campaña que a principios de marzo realizan distintos colectivos sociales para presionar a Santos para reiniciar las Mesas de Diálogo.

Finalmente el 13 de Marzo Juan Manuel Santos dio instrucciones al jefe negociador Gustavo Bell para viajar a Quito (Ecuador) con el fin de reactivar las mesas de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Se propone iniciar el quinto ciclo en Abril de este mismo año.

La decisión de Lenín Moreno de rechazar ser sede de la mesa de diálogo volvía a frenar el proceso, hasta que desde el gobierno revolucionario cubano se ofrece la posibilidad que hoy contamos.

Rosalba Alarcón Peña.

 

Autor

Web | + artículos

Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.

El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.