Tequet Condé es analista político y encargado de asuntos exteriores de la coordinación del Reagrupamiento del pueblo de Guinea Arcoiris en Europa
“El gobierno y las reformas de Alpha Condé lograron un mayor desarrollo del país en base a inversión interna y diversificación de las relaciones comerciales internacionales”
“El golpe liderado por el ex-legionario francés Mamady Doumbouya no solo desmontó el proceso democratizador, sino que revirtió las reformas progresistas y entregó la política exterior y económica a los intereses de Francia principalmente”
“La oposición unida en bloque lucha con fuerza contra la dictadura militar, la vuelta a la democracia, la liberación de los presos políticos y la recuperación de la plena soberanía del país y de las naciones africanas”
La República de Guinea, también conocida como Guinea- Conakry, por el nombre de su capital. Es un país de África Occidental que hace frontera con otros seis países: Senegal, Malí, Liberia, Sierra Leona, Guinea-Bissau y Costa de Marfil.
Su economía depende fundamentalmente de la agricultura y la minería. Siendo un país muy rico en minerales como la bauxita, los diamantes, el oro y el aluminio. Un tercio del total mundial de Bauxita, la principal mena de aluminio utilizada por la industria se encuentra en Conakry. Así como abundantes reservas de Oro y diamantes.
Su historia está atravesada por el colonialismo y sus consecuencias derivadas como son el esclavismo y el expolio de sus recursos. Desde el 2 de octubre de 1958, la República de Guinea se constituye como país independiente liberándose así de la colonización francesa impuesta desde finales del siglo XIX.
El pasado 5 de septiembre de 2021 se produce en Guinea Conakry un golpe de estado que supone el derrocamiento del presidente Alpha Condé, quien había llegado al poder en 2010 y era considerado el primer presidente democrático del país.
Los golpistas, liderados por un ex legionario de la Legión Extranjera Francesa, llamado Mamadi Doumbouya, han tomado el poder desde entonces con consecuencias dramáticas para el país de África Occidental.
Hablamos con Tequet Condé, analista político y encargado de asuntos exteriores de la coordinación del Reagrupamiento del pueblo de Guinea Arcoiris en Europa.
Presenta: Carmen Parejo
Notas:
Imagen de portada: JOHN WESSELS (AFP)
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS