*Para leer la primera parte: Contexto General de las Guerrillas, Pinche aquí.
*Para leer la segunda parte: Los objetivos de las Guerrillas. Pinche aquí.
Las guerrillas en Colombia: dudas y respuestas a una realidad compleja. (Parte 3).
A través de tres artículos intentaremos dar respuesta a las dudas enviadas a la redacción de Revista La Comuna sobre el contexto guerrillero colombiano y el proceso en el que está inmerso en la actualidad. Este trabajo ha sido realizado por la redacción de Revista La Comuna en Colombia coordinado por la corresponsal de paz y responsable de La Comuna Belleville Colombia, Rosalba Alarcón Peña.
Tercera parte: Guerrillas y Pueblo.

Más de 500 asesinatos a líderes sociales y políticos en Colombia desde 2016. Intensos los ataques en zonas farianas.
Pregunta:
¿Cómo se puede dar una acumulación de fuerzas populares en la esfera política sin cuadros debido a su desaparición o asesinatos?
“Han asesinado desde el 2016 más de 500 personas entre: defensores de derechos humanos, líderes sociales, comunales y ex combatientes de las Farc-ep.”
Para que haya la acumulación de fuerzas populares en la esfera política se debe pasar por un proceso social de concienciación más profundo y a todo nivel. Es evidente que los medios masivos de comunicación están monopolizados por los adversarios de siempre (capitalismo) por esta razón se deben duplicar los esfuerzos de quienes promueven un pensamiento libertario utilizando todas la herramientas existentes para construir una perspectiva crítica de su realidad que les permita empoderarse y los conduzca a la transformación.
Para la sociedad colombiana esta labor, implica asumir la persecución criminal que tiene el Estado para con las personas que defienden los derechos sociales. Día a día o asesinan o desaparecen a lideres sociales y cuadros políticos para debilitar no solo a quienes promueven las ideas de izquierda sino a quienes exigen los derechos más básicos: tierras, educación, empleo, salud.
Con los asesinatos o desaparición de líderes sociales y cuadros políticos es un llamado a reinventar la praxis política desde los espacios locales, regionales y nacionales; pues, el ejercicio político y la defensa de los derechos humanos no puede depender de una sola persona, esto tiene que ser masivo.
El Estado no tiene políticas de paz, es decir, para ellos es indiferente que se pierda una vida de quienes lo confrontan, a la fecha han asesinado desde el 2016 más de 500 personas entre: defensores de derechos humanos, líderes sociales, comunales y ex combatientes de las Farc-ep.
Creo que los cuadros políticos que ha tenido la izquierda colombiana han perdido en alguna medida el horizonte a seguir, por eso tantos errores. Un verdadero Cuadro Político conduce a las masas con el ejemplo por la aplicación de su disciplina ideológica y administrativa, siempre esta dispuesto a afrontar cualquier debate como principio de escucha profundo al otro para orientar y corregir lo que sea necesario. En Colombia dichos cuadros, están llenos de egos, intereses económicos y políticos, pero eso, es necesario el surgimiento de nuevos cuadros.
Para más información:
“Otra matanza en territorio de las FARC”, pinche aquí para el artículo.
“Dos miembros de las FARC asesinados: Wilmar Asprilla y Ángel de Jesús Montoya Ibarra asesinados en Peque-Antioquía.” Pinche aquí para el artículo.
“Ante el genocidio de Estado, Pueblos indígenas se organizan para resistir.” Pinche aquí para leer el artículo.
Pregunta:
En un supuesto en que se alcance en un futuro mediante la democracia burguesa cierto campo de actuación, ¿creen que la ultraderecha, la oligarquía colombiana y las multinacionales van a dejar que gobierne sin dar batalla?
Hay muchas preguntas con respecto a las contradicciones que se dan entre la paz fallida y el salto a la política por segunda vez fallida de una guerrilla que así misma se hacía llamar marxista leninista.
Para más información:
“Declaración de Timochenko. Farc hace lanzamiento de su partido político. ” Pinche aquí para el artículo.
Pregunta:
¿Qué supone para el reconocimiento de la relevancia en la realidad política colombiana de las guerrillas?
En el sistema político colombiano es una resistencia sin lugar a dudas que representa a los más desposeídos pensando en una lucha genuina y comprometida por una transformación social.
En la actualidad, eso ha cambiado mucho por las desacertadas acciones de estos grupos guerrilleros que se quedaron gozando de los beneficios económicos del narcotráfico y olvidándose por completo de sus supuestos ideales.
Para más información:
“Una mirada a las Farc-Ep. 53 años de resistencia campesina en Colombia. ” Pinche aquí para el artículo.
Acuerdos de Paz de la Habana.
Con fecha de enero de 2018 según el Observatorio de Seguimiento a la implementación del acuerdo de Paz (OIAP) solo se había cumplido un 18% de lo acordado.
Pregunta:
¿Qué perspectivas de futuro hay para Colombia y la paz?
Los conflictos armados son tanto generadores del horror como ágiles para incrementar recursos financieros, y más cuando se habla de un proceso de paz, caso colombiano. El fondo multidonante de la ONU recibió una nueva contribución de US$ 16,8 millones provenientes de países europeos: Reino Unido, Suecia, Alemania y Noruega. Otro de los aportes es del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de 1500 millones de dólares para el posconflicto. Así, como ellos, son varios los aportes recibidos, Pero, ¿qué han hecho los recursos para la paz? El Observatorio de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo de Paz (OIAP) informó que van en un 18,3 % el implemento, es decir, no se ha avanzado en lo acordado, pero si se han dado los recursos.
Recordemos que la industria armamentística necesita un país en conflicto para que les compre armas, allí el dilema de quién gobierne, hipotéticamente, si el hombre gobernante es corrupto, tienen dos opciones: la primera, decir que continúa en realizar esfuerzos para luchar contra el narcotráfico, los grupos al margen de la ley y construir la paz. La segunda puede ser: el gobierno no debe dejarse chantajear por dichos grupos, ellos deben cumplir con la normativa Constitucional. Es decir, en los dos puntos siempre van a tener ganancias, porque lamentablemente no les interesa el Bien Común de la sociedad.
“Lo que le redujo al desarrollo territorial lo invertirá en armas.”
Lo alarmante del escenario es que ya esta ocurriendo. Revisemos las decisiones del actual gobierno del presidente Duque. El presupuesto que presentó ante el Congreso pidió una reducción de 440.000 millones de pesos en temas de enfoque territorial, puntos fundamentales para cumplir aspectos claves del Acuerdo de Paz con las Farc. Asimismo pide el incremento de 427.000 millones para la defensa de la nación, es decir, lo que le redujo al desarrollo territorial lo invertirá en armas.
Corresponsalía Revista La Comuna, Colombia.
Corresponsal de Paz.
Responsable de área suramericana La Comuna Internacional.
*Nota: Seguimos trabajando sobre la cuestión. Pronto más a través de nuestro canal en Ivoox.
*Para leer la primera parte: Contexto General de las Guerrillas, Pinche aquí.
*Para leer la segunda parte: Los objetivos de las Guerrillas. Pinche aquí.
Autor
Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.
El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.
ÚLTIMOS COMENTARIOS