Andoni Baserrigorri entrevista a Albert Santín acerca de su reciente visita a Rusia y Bielorrusia

    “Pienso que desde siempre el recuerdo a la URSS y lo que supuso ha estado ahí presente. En ese sentido es un recuerdo muy marcado”

    “Sí que es cierto que hay gente que se ha tragado toda la propaganda de Occidente, bueno el mismo estado ha dejado las puertas abiertas de Rusia”

    “No debemos olvidar que estamos ante un país que viene de una derrota histórica como fue la desintegración de la URSS”

    Albert Santín, secretario general del PCCC ha estado recientemente en Rusia y Bielorrusia. En el primer país ha estado presente en el centenario de la creación de la Unión Soviética junto a otros partidos comunistas del mundo. Sobre este evento y sus impresiones de ambos países le hemos querido hacer varias preguntas.

    ¿Podrías explicarnos en que ha consistido el evento conmemorativo del centenario de la creación de la URSS?

    Respuesta:

    El evento al cual hemos sido invitados tuvo muchas y variadas actividades y visitas, hicimos una pequeña manifestación ante el museo de Lenin en la Plaza Roja. También una reunión internacional entre las diferentes delegaciones que allí estaban, llegadas de todo el mundo, otra con los jóvenes, pioneros. Por encima del trabajo se ha tratado de unas reuniones muy interesantes donde hemos podido intercambiar impresiones y experiencias

    ¿Cómo vive el pueblo ruso el recuerdo de la URSS y cómo ha vivido este centenario?

    Respuesta:

    Pienso que desde siempre el recuerdo a la URSS y lo que supuso ha estado ahí presente. En ese sentido es un recuerdo muy marcado. Si que es cierto que ha habido un cambio generacional. Como todos sabemos los jóvenes a veces tienen esa tendencia a no escuchar a sus mayores. Pero en general hay un gran recuerdo de lo que fue la URSS y un gran porcentaje de la población de volver al socialismo.

    Este evento lo ha organizado el Partido de los Comunistas de Rusia. ¿Nos podrías hablar sobre él?

    Respuesta:

    Bueno, hablamos de un partido que tiene 10 años, básicamente defienden el marxismo-leninismo, en la línea aplicada por Stalin y que consideran al Partido Comunista de la Federación Rusa como reformista.

    En la totalidad de Rusia tienen unos 50.000 militantes, oficinas en la casi totalidad de la Federación Rusa, aunque no tienen diputados en la Duma, si bien cuentan con un buen número de lo que aquí llamamos concejales, unos 300, allí llamados diputados municipales. Y cuentan con unas muy buenas relaciones tanto con el Partido Comunista Cubano como con Venezuela, de hecho, recientemente su responsable de internacionales se reunió con Maduro, con Laos, Vietnam, la RPD de Corea.

    ¿Qué diferencia a este partido del más conocido Partido Comunista de la Federación Rusa? Sabemos de la existencia de varios partidos comunistas en Rusia.

    Respuesta:

    Bueno son varios los partidos comunistas que existen en Rusia y están enfrascados en una batalla ideológica. Lo cierto es que no terminan de encajar y por ello van por de pronto cada uno por su cuenta. Es un dato muy importante a tener en cuenta que la figura de Ziuganov es muy importante y ello hace que el PCFR sea el hegemónico.

    Has estado estos días en Rusia, habrás hablado con gente. ¿Cómo vive el ruso medio la situación de guerra contra el filonazismo ucraniano, que no es sino una guerra contra la banda criminal OTAN?

    Respuesta:

    Sí que es cierto que hay gente que se ha tragado toda la propaganda de Occidente, bueno el mismo estado ha dejado las puertas abiertas de Rusia y por ahí ha entrado un montón de falsas informaciones e intoxicaciones y eso ha hecho daño con sus bulos, primero contra la URSS y después contra la actual Rusia. Es curioso que ellos allí pueden ver las cadenas de televisión norteamericanas y europeas cuando en Occidente lo primero que hicieron fue censurar los medios rusos. Pero la mayor parte de la gente está concienciada y han empezado a entender que algo había que hacer ante el acoso y los bombardeos de los ucronazis y la OTAN. Y no debemos olvidar que estamos ante un país que viene de una derrota histórica como fue la desintegración de la URSS.

    También has estado en Bielorrusia. ¿Cómo has visto la situación allí, como ven en Bielorrusia la cercana guerra?

    Respuesta:

    Mira son tres países que por razones históricas tienen unos vínculos muy fuertes. Muchos bielorrusos viven en Ucrania o Rusia, ucranianos que lo hacen en Rusia o Bielorrusia. Son pueblos hermanos, iban a trabajar o estudiar, se formaron parejas, familias. Es una situación muy difícil y dura para ellos. Pero aquí el estado bielorruso ha tenido un mayor control en el filtrado de la información y por lo tanto aquí no existe esa mentalidad tan occidentalizada como existe en Ucrania incluso en Rusia.

    El temor a que se vean involucrados en la guerra, claro que existe, no en vano toda la frontera la han reforzado muchísimo, además de la presencia de tropas rusas. Pero la voluntad del gobierno siempre ha sido la de no involucrarse en esta guerra a no ser de verse agredidos. Tienen claro que el problema de fascismo que padece Ucrania la debe resolver Rusia. En el día a día hay tranquilidad y la gente en general no tiene la paranoia que tiene mucha gente en Occidente.

    Bueno, pues eskerrik asko por la información aportada y seguimos todas y todos en la pelea contra el imperialismo, la guerra y por un mundo mejor, un mundo socialista.

    Publicación original: Blog Haizea Gorriak. Pinche AQUÍ para enlace web.

    Autor

    Web | + artículos

    Euskal Herria, internacionalismo y sociedad comunista.

    Desde diferentes trincheras, su norte, siempre guiado por la estrella roja ha sido ese.

    Una Euskal Herria construyendo el socialismo con la sensibilidad feminista proletaria y con el internacionalismo como base de esa liberación nacional, de clase y de género.

    Paz entre pueblos, guerra entre clases. Argala y el Che Guevara abrieron un camino, que mostraron Marx, Engels y Lenin y que lleva recorriendo desde hace más de tres décadas.