Durante la jornada del 20 y 21 de julio ha tenido lugar en Caracas la Reunión del Movimiento de Países No Alineados, donde se han perfilado unas líneas de acción conjunta ante las agresiones constantes del imperialismo
Aunque habitualmente desde los grandes medios de comunicación solo se admita como Comunidad Internacional a EEUU, la UE y sus aliados; lo cierto es que este grupo de países solo representan a un tercio de los países reconocidos en el mundo.
El movimiento de Países No Alineados (MNOAL) surgió en la Conferencia de Bandung en 1955, consolidándose seis años después (1961) con la Cumbre en Belgrado (Yugoslavia).
EL MNOAL reune a 120 países, de los 193 países reconocidos que hay actualmente en el mundo, lo que significa que es la segunda organización internacional tras la Asamblea de Naciones Unidas. En este encuentro en Caracas han participado los 120 países miembros, más 17 países observadores y 10 organizaciones internacionales.
Acuerdos y Declaración de Caracas
Hay más de 43 países que están sufriendo medidas de extorsión por parte de EEUU y sus aliados, provocando hambre, dificultad de acceso a recursos básicos e incluso la muerte. Entre ellos Corea del Norte (desde los años 50), Cuba (desde el triunfo de la Revolución), Siria (lo que repercute en la recuperación tras la agresión), Yemen (un país invadido y asediado), La República Islámica de Irán, la Federación Rusa o la República Bolivariana de Venezuela. Las sanciones tienen consecuencias y además como han dejado claro los participantes en este encuentro constituyen un flagrante atentado contra la legalidad internacional. Muchos países (incluido Venezuela donde tenía lugar el encuentro) además son amenazados con guerras e intervenciones militares de distinto tipo, recordemos que estas amenazas tienden a cumplirse como ocurrió en Libia o en Siria.
Así la importancia de este encuentro en este contexto, ya que un grupo de países, el más numerosos de los grupos tras la ONU, se ha reunido para contrarrestar estas amenazas que no son contra una pequeña minoría de “Eje del Mal” sino contra la mayor parte de los países del mundo.
Documento de Apoyo a la República Bolivariana de Venezuela
Los 120 países participantes han firmado un documento de apoyo a la República Bolivariana de Venezuela; contra las injerencias de carácter económico y político contra su soberanía y por su derecho a la paz, en contra las amenazas bélicas de EEUU y su grupo de aliados.
Consideran que si se tolera la actuación que EEUU propone para Venezuela, se crearía una ruptura total con el Derecho Internacional y todo país estaría legitimado de intervenir en la política nacional de otro país.
El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa por su parte, país observador en el encuentro, ha mostrado su total apoyo al proceso de encuentro y acuerdos que se han llevado a cabo sobre esta cuestión.
Creación de un grupo de trabajo sobre las medidas coercitivas
Se ha propuesto la creación de un grupo coordinado desde Venezuela que sirva para trabajar con los países agredidos por estas medidas coercitivas, tanto de carácter económico como de amenaza bélica para conseguir aliviar las consecuencias que dichos elementos de coacción tienen en la población.
Candidatura de la República Bolivariana de Venezuela al Comité de DDHH de la ONU
A su vez se ha acordado apoyar la candidatura de Venezuela al Comité de DDHH de las ONU.
Declaración de Caracas
En el plano político se ha aprobado la Declaración de Caracas que insiste en la defensa de los pueblos ante la agresión constante y asume la competencia de demandar en Tribunales Internacionales a los países que agredan a países indefensos.
Así ha explicado las conclusiones el Comisionado presidencial para el Movimiento de Países No Alineados, Samuel Moncada:
Recordamos que EEUU no admite a la Corte Penal Internacional ni al Consejo de DDHH de la ONU. Sin embargo debemos insistir que aquí, enfrentando, en conjunto y con la ley de su parte se encuentran la mayoría de los países del mundo, se encuentra la auténtica Comunidad Internacional. Que no son los 61 países lacayos de los EEUU.
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS