El banco del Pacífico: la libre empresa como pretexto para garantizar los negocios de quienes se encuentran en el poder
“¿Cómo es que, el mismo banquero, en el banco de su propiedad sube el nivel de productividad de su capital mientras que en la banca pública baja la eficiencia? ¿no se supone que son los expertos del manejo de capitales?”
Los hechos siempre me han llevado a pensar, que el pensamiento de derechas merece seriamente un estudio psicológico de su argumento y es que el nivel de contradicción; es tal, que un concilio de psicólogos estaría muy entretenido en esta tarea. Aunque la explicación a este comportamiento es bastante más sencilla.
Empecemos por la tesis, que dice: “El gobierno de derecha es gobierno de grandes empresarios que saben de negocios y por ende de cómo administrar al país” se supondría entonces que todas las empresas de propiedad del Estado van a ser las más exitosas del mercado y en este contexto la caja fiscal podía financiarse por los excedentes de estas empresas y no de los tan odiados impuestos.
Bueno como saben soy de Ecuador y empezaré a hablar de la realidad de mi país y es que, aquí, gobierna un gran empresario de buena cuna según nuestra jerga periodística de medios tradicionales y los grandes intelectuales que son entrevistados en esos mismos medios de comunicación. En sí, se trata del señor: Guillermo Lasso, que proviene del sector de la banca; pues, es el dueño del Banco de Guayaquil, que para este año pasó, del quinto al segundo puesto en obtención de utilidades, con 58.548.490 dólares.
Con ese nivel de utilidades, que fueron generalizadas en el sector privado, ¡por cierto!, los aplausos a este sector no se hicieron esperar, mientras se cuestionaba al banco del Pacífico (banca pública), que pasó del tercero al décimo lugar en este ranking. Y es donde nace la duda, de: ¿cómo es que, el mismo banquero, en el banco de su propiedad sube el nivel de productividad de su capital mientras que en la banca pública baja la eficiencia? ¿no se supone que son los expertos del manejo de capitales?
Lo cierto es que su experticia no está en el manejo de los capitales sino de sus intereses personales, lo cierto es que las oligarquías utilizan el discurso de la libre empresa como pretexto para garantizar los negocios de quienes se encuentran en el poder. Lo cierto es que durante la administración de Guillermo Lasso el banco público más rentable del país cae vertiginosamente; mientras él, anuncia que debe ser vendido.
El banco del Pacífico tenía utilidades promedio por más de 100 millones de dólares al año y acaba de cerrar este 2021 con 5 millones, que ha explicación de Walter Spurrier “Un gran analista de derechas” se debe a que lo están saneando. Y me pregunto entonces los cien millones que reportaba es ¿porque estaba insano?, significa entonces, que: ¿maquillaron las cuentas? Entonces los ex gerentes ¿eran unos delincuentes? Si es así ¿Dónde están las denuncias?
Sin querer entrar en el campo de la conspiración, no será que la estrategia, es: disminuir su valor, dado que, se ha anunciado la venta del Banco del Pacífico. Esto con intenciones de venderlo a precio de gallina robada como se dice en nuestra jerga. Más aún cuando circula en redes un oficio de fecha 9 de abril del 2009 dirigido al ex presidente Rafael Correa indicando que el Banco de Guayaquil está interesado en adquirir el Banco del Pacífico.

El señor Lasso indica que el banco del Pacífico debe ser adquirido vía inversión extranjera, pero, por otra parte, la fortuna que tiene en paraísos offshore, es extranjera y si la trae al país a nombre de cualquier corporación para la compra del Banco del Pacífico habría cumplido su aspiración expresada en la carta del 2009. Digo, la nueva ley tributaria presentada por él mismo, le permite: legalizar el dinero en el exterior fuere cual fuere su origen y con reserva, traerla al país garantizada por excepciones en el pago de tributos; pues, es el incentivo a la inversión extranjera y convertirse en el empresario con mejores ganancias de los últimos 14 años. Digo con un negocio así yo tampoco cobraría el sueldo que me corresponde como Presidente de la República.
Solo queda una pequeña duda. Si todo esto se hace quebrando un banco público que fue rentable por 14 años ¿Entonces ser un buen administrador privado no es equivalente a ser un buen administrador público?, por tanto: ¿Esta tesis es un mito? ¿La derecha vende una mentira sin saberlo o sabiendo? O más bien ¿El insumo para una buena administración pública es la CONCIENCIA DE CLASE como decía el buen Karl Marx?; es decir, alguien que sienta la representación de las mayorías como su objetivo y no la representación de sus intereses. Pero bueno ahí les dejo para su análisis y comentarios.
Feliz inicio de año y un gran abrazo.
Artículo de Cristian Torres
Autor
Ecuador. Master en Gestión Pública. Ingeniero en Gerencia y Liderazgo.
Presidente del Barrio San José de Guamaní. Presidente de la Asociación Amigos por la Vida.
Ex asesor en la Asamblea Nacional. Medallista del premio Dolores Veintimilla de Galindo a los mejores proyectos sociales en Quito.
ÚLTIMOS COMENTARIOS