La Organización de la Cooperación de Shanghai (OCS) como nuevo centro de gravedad de los alineamientos internacionales
” La OCS se enfila a abarcar la mitad del territorio y la población del mundo, así como casi gran parte de los recursos energéticos del planeta y una parte en rápido crecimiento de la fuerza industrial”
Recordamos las épocas en la que los EE.UU., como una fiera que se relame frente a sus presas, definían ante el mundo su macabro fixture de invasiones. Todo ha cambiado y la más palpable prueba de eso es la proyección internacional que ha adquirido la última cumbre de la Organización de la Cooperación de Shanghai (OCS).
El periódico estadounidense Washington Times afirma que las declaraciones de los líderes de China y Rusia durante su reunión en Samarcanda provocaron “pánico” en Washington. El WT recoge las palabras de Vladimir Putin: “El tándem de política exterior de Moscú y Beijing juega un papel clave para garantizar la estabilidad global y regional. Juntos defendemos la formación de un orden mundial justo, democrático y multipolar basado en el derecho internacional y el papel central de la ONU, y no en unas reglas que alguien ha ideado y está tratando de imponer a otros, sin siquiera explicar qué es.” Idéntica conmoción generaron las declaraciones de Xi Jinping, quien proclamó que “frente a los cambios en el mundo, nuestro tiempo y nuestra historia, China, como gran potencia, está lista para cooperar con Rusia, desempeñar un papel de liderazgo en el escenario mundial y traer estabilidad a un mundo en problemas.”
La OCS es un nuevo centro de gravedad de los alineamientos internacionales: esta fue la primera reunión con Irán como miembro de pleno derecho mientras que Bielorrusia está en la vía rápida para unirse a corto plazo junto con otros estados, incluidos los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Myanmar, Kuwait y las Maldivas.
La OCS se enfila a abarcar la mitad del territorio y la población del mundo, así como casi gran parte de los recursos energéticos del planeta y una parte en rápido crecimiento de la fuerza industrial. La OCS comenzó a ampliar las áreas de cooperación, que abarcan no solo temas de seguridad y lucha contra el terrorismo, como al principio. Ahora incluyen los sectores económicos, transporte, energía, financiero y bancario. Ante la flagrante degradación del modelo civilizatorio occidental, la OCS se planteó la tarea de defender las culturas tradicionales. En la práctica este encuentro fue un paso decisivo hacia el abandono del dólar y el euro como moneda de cambio y el inicio del intercambio en monedas locales.
Muestra del nuevo tiempo es el movimiento rupturista con la estrategia de los EE.UU. que hizo India con el liderazgo del primer ministro Narendra Modi. India está fortaleciendo sus fuerzas armadas con material ruso y está obteniendo beneficios palpables en materia económica de su integración a la OCS. En este marco, la indiferencia hindú a la política de sanciones a Rusia a causa del conflicto en Ucrania es de un realismo absoluto.
Hace tiempo que China e India sostienen conflictos fronterizos, sin embargo, cuando comenzó la reunión, las tropas de ambos lados se habían retirado de la línea de conflicto en el Himalaya. El periódico alemán Junge Welt explica esto por el hecho de que “India, a pesar de todos los serios desacuerdos con China, no está dispuesta a aceptar que los estados occidentales en su lucha política con Moscú y Beijing lo usen como una pieza de ajedrez contra la República Popular China”. Por su parte Israel tomó nota del nuevo estatus internacional que adquiere Irán en el tablero internacional.
La Ruta de Samarcanda es la de una humanidad que ha dicho basta a la prepotencia imperial anglosajona que ensombreció por centurias al mundo.
Autor
Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.
En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.
Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.
Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).
En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.
En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.
ÚLTIMOS COMENTARIOS