Todos tenemos claro el papel injerencista del imperialismo de EEUU, ha llegado el momento de señalar también el papel de la Unión Europea a este respecto

    ¿Recórdais las elecciones en EEUU de 2016 cuando tras la victoria de Donald Trump frente a Hillary Clinton el partido demócrata acusó a Rusia de injerencia?

    Esa historia fue más o menos así. Acusaron a Putin (incluso a nivel personal) de estar detrás de un hackeo a correos del partido demócrata que posteriormente fueron filtrados por wikileaks. Tras la negativa categórica de que esa fuera su fuente por parte de Julian Assange, como la incapacidad de poner de acuerdo a las 17 agencias que investigaban el suceso, se concluyó que en efecto era una rabieta más de un partido demócrata que no comprendía porqué había perdido esos comicios.

    Pero pongamos otro escenario. Imaginemonos que Maria Zajarova, portavoz del ministerio de exteriores de la Federación Rusa, hubiese hecho unas declaraciones donde anuncia el envío de una misión de observadores rusos a las elecciones estadounidenses con el fin de asegurar los intereses de Donald Trump en las elecciones de 2020, sentenciando, además, que solo su misión, nada parcial, determinará la legitimidad o no del proceso electoral.

    Esto en efecto no ocurrió nunca, sin embargo, es exactamente esto lo que anunció hace unos días Josep Borrell en relación con la participación de observadores de la UE en las próximas elecciones del 21 de noviembre en la República Bolivariana de Venezuela (más información, pinche AQUÍ)

    Ante esta declaración de intenciones, ya no sospechosa de injerencia sino abiertamente injerencista, la República Bolivariana de Venezuela ha contestado con un rotundo comunicado. Recordando, una vez más, que son un país soberano y que no va a permitir injerencias de ningún tipo.

     

    Si en lugar de la UE hubiese sido Rusia quien hubiese tomado partido tan claro y hubiese anunciado esa intención de intervenir en los resultados electorales de otro país, las sanciones, menosprecio internacional y campaña mediática de rechazo hubiesen sido inmediatas.

    Este juego de declaraciones por parte de la UE, no se pueden entender de forma aislada sino como parte de la agresión constante que vive el pueblo venezolano y los gobiernos que democráticamente ha elegido por parte de los intereses imperialistas. Una agresión que también se manifiesta en lo ideológico a través de estas inconsistencias de relato al respecto de lo que significa o debe significar a nivel internacional el principio de no injerencia.

    Todos tenemos claro el papel injerencista del imperialismo de EEUU, ha llegado el momento de señalar también el papel de la Unión Europea a este respecto.

    Autor

    + artículos

    Directora Revista La Comuna

    Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

    “Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.