Leopoldo López y Antonio Ledezma, tras la llamada a la violencia por distintas vías y bajo riesgo de fuga, vuelven a prisión.

En la madrugada de hoy han sido suspendidas las medidas cautelares sobre Leopoldo López y Antonio Ledezma quiénes aprovechando que estaban bajo arresto domiciliario, pena sustitutiva de prisión alegando motivos humanitarios, hicieron vídeos y enviaron mensajes llamando a la violencia.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela informó de esta medida, tomada tras el requerimiento exigido por los tribunales de control quinto y sexto del área metropolitana de Caracas.
El beneficio del arresto domiciliario a cambio de cumplir la pena en prisión conlleva, no solo en Venezuela, cumplir con ciertas condiciones:

Leopoldo López Venezuela.

Uno de los mensajes enviados por Leopoldo López durante su arresto domiciliario.

Las condiciones impuestas a López no le permitían realizar ningún tipo de proselitismo político, esto en razón de la sentencia firme que pesa en su contra, la cual tiene como pena accesoria su inhabilitación política por el tiempo que dure la pena impuesta.

En el caso de Antonio Ledezma, el Tribunal de su causa le había impuesto como condiciones la obligación de abstenerse de emitir declaraciones ante cualquier medio, caso contrario se revocaría de inmediato la medida otorgada.

A su vez los servicios de Inteligencia venezolanos afirman de riesgo de fuga inmediato lo que aceleró la detención y vuelta a prisión de los implicados.

Recordatorio.

Leopoldo López está condenado a 14 años de prisión por instigar a la violencia a través de la operación conocida como La Salida. Su vinculación con dicha operación en la que murieron 43 personas quedó demostrada por la investigación pertinente de los tribunales de justicia venezolanos. Además añadir que sirvió para la causa varios cables de Wikileaks sobre la operación La Salida y la vinculación entre la oposición venezolana y los servicios de inteligencia de EEUU.

Antonio Ledesma, por su parte, está aún pendiente de juicio acusado de conspiración para delinquir. La medida cautelar de privación de libertad se debe al riesgo de fuga durante el proceso de investigación.

Carmen Parejo.

Autor

+ artículos

Directora Revista La Comuna

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.