Maduro a la AIP: “La solidaridad es la ternura de los pueblos”
Crónica de la tercera jornada de la Asamblea Internacional de los Pueblos en Caracas
En medio de un contexto de tensión fronteriza, sanciones económicas, y montajes mediáticos, la solidaridad de los pueblos del mundo dice “presente” en Venezuela.
Por eso, representantes de movimientos sociales, populares y fuerzas progresistas de los cinco continentes se encuentran en Venezuela debatiendo una hoja de ruta con acciones concretas para enfrentar los ataques que ha recibido la nación caribeña.
Al respecto, João Pedro Stédile, integrante del movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra, de Brasil, expresó “hemos estado definiendo qué acciones concretas emprender, no hemos venido a hacer turismo social, sino a asumir el compromiso de regresar a nuestros países para continuar la defensa de Venezuela”.
En este sentido, Stédile adelantó que desean declarar este 6 de marzo como el día internacional de la Solidaridad con Venezuela. “Esta propuesta ha salido de los movimientos populares de Estados Unidos, quienes además se han comprometido a realizar una marcha hacia Washington”, expresó.
El agradecimiento de Maduro
Más tarde y de forma sorpresiva, el presidente Venezuela, Nicolás Maduro, decidió acercarse al Teatro Teresa Carreño, un recinto ubicado al frente del hotel Alba, para encontrarse con los 443 delegados de 87 países, quienes sorteando todas las dificultades finalmente arribaron a la nación caribeña.
Al mismo tiempo, la brigadista argentina Silvana Broggi y el luchador brasilero, João Pedro Stédile, fueron los encargados de darle la bienvenida al mandatario venezolano con la lectura de un documento final de solidaridad y acción.
En el texto, los pueblos pidieron “el cese del bloqueo económico que atenta contra el proyecto económico y productivo de Venezuela”.
Asimismo, Stédile inscribió a Maduro como un delegado más de la Asamblea, para lo cual le otorgó una credencial y un bolso tejido de obsequito. A su vez, el brasilero le dio una gran bandera blanca con la imagen de Lula Da Silva y un fuerte abrazo de su parte.
“La solidaridad es la ternura de los pueblos”, expresó Maduro, citando el poema de la nicaragüense Gioconda Belli, a pesar de que ella se ha manifestado varias veces en contra de la nación venezolana.
“En abril del 2017 yo recibí la solicitud para hacer esta Asamblea acá en febrero del 2019 y dije: ‘¿¡Qué!? Pero si faltan dos años’. Entonces, Joao me explicó que primero se hacían asambleas por países, por sectores, por continentes, y luego venia este encuentro mundial que hoy estamos presenciando”, explicó.
Un poco de contexto internacional
Durante el encuentro, Maduro explicó que Venezuela “está dando la batalla por su derecho a la independencia en lo político, ideológico y hasta moral”, a propósito de las injerencias por parte del Gobierno de Estados Unidos, Colombia, y algunas naciones de la Unión Europea.
“Si yo, por ejemplo, el 28 de abril, fuese candidato en España, seguramente ganaría con más del 50% de los votos, porque en ese país hablan más de mí que de su propio gobierno”, manifestó.
Ante esto, el jefe de Estado relató que hace poco unos periodistas se fueron a las calles de España a realizar encuestas juveniles: “¿Usted se sabe el nombre del presidente de Portugal? No. ¿Y el de Francia? Tampoco. Pero cuando preguntaban por Venezuela pues todos gritaban ¡Maduro! Es parte de la campaña mediática mundial”.
Un mensaje a Colombia
A su vez, Maduro afirmó que desde Colombia, se está trabajando para iniciar una intervención militar contra Venezuela.
“Ellos ya tienen bases y tropas gringas en su territorio, sería la guerra del petróleo. Por primera vez en la historia, este fin de semana Colombia violó todo el derecho internacional, las convenciones de integración binacional, el espíritu de hermandad, ellos contrataron a un grupo de delincuentes colombianos, de paramilitares. Y a varios venezolanos, para asaltar la frontera de Venezuela, para quemar camiones con falsa ayuda humanitaria, para crear un falso positivo, pero no pasaron ni pasarán”, añadió.
En ese instante, Maduro les pidió a los colombianos presentes “colocarse de pie” y les manifestó su profundo amor enmarcado en el legado de Simón Bolívar.
“Yo no hablo del pueblo de Colombia, hablo del gobierno de Iván Duque y su círculo. Por eso los llamo y llamo a todo el pueblo de Colombia a levantar un inmenso movimiento popular por la paz entre nuestros países”.
Tras esto, algunos venezolanos empezamos a tararear el célebre tema del cantor del pueblo, Alí Primera: “A mí me daría dolor que nos matemos, mi hermano. Ven amigo colombiano vamos juntos a luchar. Nuestros lazos de amistad por siempre perdurarán, somos hijos de la patria que nos dejo el libertador y a defender con amor su herencia nos llama”.
Gracias totales
Para finalizar, el mandatario precisó que Venezuela se mantendrá cabalgando y en pie de lucha.
Desde Caracas, Venezuela
ÚLTIMOS COMENTARIOS