Venezuela. Ante la situación en el país, Nicolás Maduro anunció el 7 de septiembre un nuevo paquete de medidas.

Nicolás Maduro anunció un nuevo paquete de medidas económicas en relación a tres ejes fundamentales: el avance en la construcción del socialismo, las sanciones contra el golpe económico interno y la lucha antiimperialista.
En un artículo anterior, en relación al dinero encontrado a Lilian Tintori  en  su vehículo, participamos del debate sobre el sistema económico venezolano, que destapaba tras el suceso gran parte de sus incertidumbres e irregularidades.
El pasado jueves 7 de septiembre, una semana más tarde de la fecha pautada para el anuncio de nuevas y esperadas medidas económicas, el presidente Nicolás Maduro presentaba ante la Asamblea Nacional Constituyente un ambicioso plan  de reformas que trataremos de explicar hoy. Sin embargo, parece que el gobierno venezolano sigue buscando la manera de construir el socialismo dentro de un sistema que no deja de estar demarcado por el capitalismo que sigue imperando en su economía.
En él se aprueban las siguientes siete leyes:
1- Ley de Abastecimiento Soberano y de Precios Acordados.
Establece un nuevo precio máximo de venta al público de 50 productos y servicios fundamentales. El Estado deberá garantizar la fiscalización de los mismos.
2- Ley de Comités Locales de Abastecimiento y Producción y fiscalización popular.
La comunidad debe ser quien ejerza el control sobre los precios con presencia jurídica y poder de acción. Se espera que los fiscales acompañen a los vecinos y puedan efectuar detenciones de comerciantes pillados en hechos delictivos.
3. Ley de funcionamiento de casas de cambio.
Ensayado en la frontera, pretende eliminar la fijación arbitraria del valor internacional de la moneda por las mafias cambiarias. Su regulación dependerá del Banco Central de Venezuela.
4- Ley de promoción y protección de la inversión extranjera en Venezuela.
Pretende mejorar las condiciones de inversión extranjera, orientando hacia la sustitución de importaciones y el fomento de las exportaciones.
5- Ley de nuevo Régimen de Inversiones y Tributos en el Arco Minero del Orinoco.
Para acelerar el ingreso de divisas no petroleras. Se pretende sustituir un tercio de los ingresos petroleros.
6-Ley de impuestos a los grandes patrimonios.
Se activa una investigación especial de un mes para determinar quién se ha beneficiado de la guerra económica y “hacerles pagar el desarrollo económico del país”.
7- Ley de creación de Agrosur.
Se conforma una corporación que coordine la producción de los 20 productos principales del país. Busca ampliar abastecimiento y producción nacional.
Aquí la alocución completa de la presentación de medidas.
Como podemos ver, las leyes buscan dar una estrategia repotenciada contra la arremetida económica que sufre el gobierno bolivariano. Dando un poder definitivo de fiscalización directa al pueblo y asumiendo una nueva  realidad de precios que reconoce  la congelación actual de precios como “desfasada e irreal”;  pretende confrontar la realidad de “liberación” descontrolada y desbocada en una asfixiante inflación. Para ello tratará de controlar el diferencial mediante las casas de cambio que se van a crear.
El momento de implementación, prueba y puesta en marcha de las medidas, en una ya de por sí difícil realidad económica para el pueblo venezolano, obligaba también a un esperado aumento salarial para todas las tablas de un 40% con retroactividad inmediata desde el 1 de septiembre.
Además,entre los importantes anuncios que realizó el presidente Nicolás Maduro respecto a los mecanismos de financiación y comercio con divisas, estableció la fijación de los precios en función de una canasta de divisas en la que se excluye el dólar, en respuesta a las sanciones económicas de Donald Trump contra Venezuela. Algo que parece iniciar en pequeña escala los planes de “desdolarización” de la economía mundial. En sintonía con potencias como Rusia, China o la India que llevan tiempo “amenazando” a ese respecto. Por si fuese poco, el presidente venezolano anunció que sacaría de tan importante prueba piloto de intercambios en base a canasta de monedas al Euro si Ángela Merkel consuma su amenaza de aplicar desde la UE sanciones económicas similares contra Venezuela a las ya ejecutadas por Donald Trump.
Intíchurin Iskaywari
Informando desde Venezuela.
Para profundizar sobre este panorama recomendamos una visita por este y otros artículos de mision Verdad.

Autor

+ artículos

Activista Transatlántico.

Venezuela