El presidente Nicolás Maduro se alza con la victoria y renueva su mandato.
Ayer tuvieron lugar las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Con más del 90% escrutado, el candidato de Frente Amplio de la Patria (que incluye al PSUV y a otros partidos como el Partido Comunista de Venezuela) Nicolás Maduro se hace con el 67’68% de los apoyos, 5.823.728 votos confirman su victoria. Henry Falcón, candidato opositor de Avanzada Progresista conseguiría 1.820.522 votos lo que supone el 21’15% de los apoyos. Javier Bertucci el pastor evangélico de Esperanza por el Cambio, ocuparía el tercer puesto, 925.042 votos le darían el 10’75% de los apoyos. Anecdótica ha sido la participación de Reinaldo Quijada, con 36.614 votos apenas llega al 0’40% de representación.
La oposición no democrática y los medios internacionales llamaban al boicot.
Debido a que por estar inmersos en delitos judiciales que implicaron violencia y derramamiento de sangre, ni Henrique Capriles ni Leopoldo López, las dos estrellas mediáticas de la oposición oligarca venezolana pudieron presentar candidatura. No obstante sus afines podían haber presentado a otro candidato, cosa que decidieron no hacer y pedir el boicot a los comicios.

Oposición no democrática efectuó una recogida de firmas contra los comicios en la Plaza de Ópera en Madrid, Estado Español.
En el día de ayer, en lugar de participar en los comicios, decidieron recoger firmas para invalidar el proceso democrático en Venezuela en las embajadas y consulados de distintas ciudades en varios países del mundo.
Es cierto, que la llamada a la abstención, y la difícil situación que vive Venezuela por la agresión constante económica y psicológica puede ser uno de los caldos de cultivo que ha favorecido la baja participación en los comicios. No obstante, la baja participación no es impedimento en elecciones en Colombia o en el Estado Español. Por lo que se presenta como un argumento falaz para evitar una vez más al pueblo venezolano desarrollar su democracia, su proceso bolivariano que trajo la ciudadanía a su pueblo real y no solo a los sectores de la burguesía rentista que se repartían el territorio; y por supuesto un ataque a la soberanía de un país que tiene derecho a su libre desarrollo y a no sufrir ataques injerencistas de los que desde el norte de América o el Sur de Europa siguen viéndolo como colonia.
Más de 2000 observadores internacionales avalaron el proceso.
Como explicamos ayer el sistema electoral venezolano se ha mostrado como el más eficaz contra el fraude. Aún así el gobierno bolivariano permitió el acceso a observadores internacionales que certificaran la transparencia del proceso. Pese a la llamada al boicot que hizo que la UE rechazara intervenir como observador, más de 2000 personas procedentes de diversas latitudes acompañaron al pueblo venezolano en el proceso. Entre otros varios desde el Estado Español, incluido el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que se ha colocado en una posición difícil y durante la jornada de ayer de hecho sufrió una agresión por parte de la “pacífica” oposición no democrática.
Desde La Comuna seguimos los comicios con un directo a través de nuestros canales en redes sociales con la participación de los compañeros y miembros del Equipo de redacción de la revista Pablo Gartzia, Rosalba Alarcón Peña y Carmen Parejo.
Os dejamos el programa al completo, para ver en youtube pinche aquí.
https://www.youtube.com/watch?v=TieWdFI6fEY
Autor
Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.
El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.
Subdirector y Responsable del Área de Geopolítica y Antiimperialismo de la Revista La Comuna
Informático, Consultor IT y en Ciberseguridad. Miembro del Equipo Coordinador de la Revista La Comuna. También miembro del Grupo de Investigación y Análisis "Geopolitikaz", nacido en 2019 alrededor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Mezclando su perfil profesional con su actividad en el campo de la geopolítica, actualmente se encarga de la investigación y divulgación sobre el ciberespacio en el contexto de la guerra híbrida. Principalmente en el terreno de la ciberinteligencia y de la ciberguerra.
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS