Desafío al poder hegemónico de EEUU. Maniobras militares conjuntas de China, Irán y Rusia, entre otros, en Venezuela
“… el hecho de que tropas de tres países tan importantes como Rusia, China e Irán estén operando en el continente americano, que Washington considera suyo en su totalidad, es un desafío al poder hegemónico de EEUU.”
El diario digital ultraderechista español, Libertad Digital[1], titula que Rusia, China e Irán desafían a EEUU con unas grandes maniobras militares en Venezuela. La verdad es que lo de “grandes maniobras” es la típica exageración atlantista para meter miedo, ya que en principio las maniobras militares son bastante comedidas en número de efectivos y no tienen nada que ver con los enormes despliegues de tropas y medios que ha estado haciendo la OTAN cerca de las fronteras rusas en los últimos años.
Pero es entendible que esta gente esté nerviosa, porque el hecho de que tropas de tres países tan importantes como Rusia, China e Irán estén operando en el continente americano, que Washington considera suyo en su totalidad, es un desafío al poder hegemónico de EEUU. Es un indicador más que el mundo está cambiando. Además, junto a esos tres países, participan otros como Argelia, Bielorrusia, Vietnam, India, Kazajistán, Uzbekistán e Myanmar (Birmania), lo cual es una muestra clara de la consolidación de un bloque antihegemónico de países soberanos que están dispuestos a unir esfuerzos y coordinarse militarmente, frente a la amenaza que representa la OTAN y otras organizaciones satélites como AUKUS en sus diferentes zonas.
El mundo lleva cambiando en los últimos años, pero desde el inicio de las operaciones militares rusas en Ucrania el pasado 24 de febrero, este cambio parece acelerarse de manera exponencial. Por un lado, la inepta política europea de romper puentes con Rusia a través de las sanciones y de otras medidas claramente rusofobas, que ha empujado al gigante eslavo a bascular hacía Asía y reforzar sus lazos económicos y militares con China, India e Irán. Y por otro lado el reforzamiento del bloque de los BRICS con la solicitud de ingreso de países como Irán y Argentina, también se espera que puedan unirse en breve países como Turquía, Arabia Saudí y Egipto; un bloque que actualmente genera, según la FAO, un 20% del PIB mundial y concentra un 40% de la población total del planeta[2].
Sí hasta el momento habíamos visto un reforzamiento de organismos supranacionales alternativos a nivel económico y un reforzamiento de los lazos comerciales entre sus miembros, al margen de los grandes organismos hegemónicos como el FMI o el Banco Mundial, ahora lo que estamos también observando es que, motivado por el cada vez mayor uso unilateral de la herramienta de las sanciones como forma de castigo e injerencia, muchos países han decidido empezar a tejer una alternativa al sistema de pagos internacionales y al uso del dólar como moneda de intercambio comercial. Estos movimientos, ponen en grave riesgos los cimientos de la hegemonía económica de Washington, Londres y Bruselas.
Pero ahora se va un paso más allá, al reforzamiento de los lazos comerciales se une un reforzamiento de los lazos militares. Estas, y otras maniobras militares que se han dado, sobre todo sirven para dos cosas: proyección de fuerza y reforzamiento de la coordinación militar conjunta.
Proyección de fuerza: ante el poder militar de la OTAN y de AUKUS; Rusia, China e Irán, junto a otros, presentan una fuerza militar nada desdeñable. Es cierto que todavía están muy atrás en fuerza naval que proyecte una capacidad operativa estratégica como por ejemplo tienen EEUU, pero son lo suficientemente fuertes para proteger las fronteras y la soberanía nacional de sus miembros ante posibles aventuras militares como las que EEUU ha estado lanzando las últimas décadas en países como la antigua Yugoslavia, Irak, Libia, Siria, etc.
Reforzamiento de la coordinación militar: adecuar los protocolos operacionales y las doctrinas militares de los diferentes países para poder operar conjuntamente.
Una decidida advertencia al Pentágono que esto no va de bravuconadas sino de una clara decisión de defenderse y defender a sus amigos ante posibles agresiones militares del bloque atlantista o sus satélites y proxis.
Notas:
[1] Rusia, China e Irán desafían a EEUU con unas grandes maniobras militares en Venezuela – Libertad Digital
[2] Los países BRICS están preparados para liderar la erradicación del hambre y la pobreza mundial en 2030 | FAO
Autor
Subdirector y Responsable del Área de Geopolítica y Antiimperialismo de la Revista La Comuna
Informático, Consultor IT y en Ciberseguridad. Miembro del Equipo Coordinador de la Revista La Comuna. También miembro del Grupo de Investigación y Análisis "Geopolitikaz", nacido en 2019 alrededor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Mezclando su perfil profesional con su actividad en el campo de la geopolítica, actualmente se encarga de la investigación y divulgación sobre el ciberespacio en el contexto de la guerra híbrida. Principalmente en el terreno de la ciberinteligencia y de la ciberguerra.
ÚLTIMOS COMENTARIOS