“Belarús se encuentra en el epicentro de la confrontación mundial” Aleksandr Lukashenko

    MINSK, 28 ene (BelTA). – Belarús se encuentra en el epicentro de la confrontación mundial. Lo declaró el Presidente del país belaruso, Aleksandr Lukashenko, durante el Mensaje al Pueblo Belaruso y la Asamblea Nacional, reporta BelTA.

    “En el planeta está frustrada la confianza recíproca. Se han reanimado las disputas y contradicciones antiguas. Los incidentes fronterizos, conflictos locales, ciberataques, batallas de vacunas – son realidades del día de hoy surgidas en los años recientes. Mientras que Belarús se encuentra en el cruce de las civilizaciones, en el epicentro de dichos procesos”, opinó Aleksandr Lukashenko.

    Belarús es presionada incluso por su camino particular en la superación de la pandemia. Lo declaró hoy el Presidente del país.

    “Las situaciones de cierres totales y barreras en el contexto del COVID-19 están demostrando lo profundo que es el abismo entre las élites occidentales y el pueblo. Mientras que nosotros hemos aprendido a vivir con la pandemia sin medidas de emergencia. A partir de los primeros días hemos conseguido adaptarnos y en unos plazos breves al máximo encontrar unas resoluciones de innovación para este problema sin histeria ni alboroto”, recordó el estadista belaruso.

    La enfermedad está en nuestras cabezas, está seguro Aleksandr Lukashenko: “Hoy en día tanto el Occidente como Rusia repiten sin vergüenza lo que dije hace unos dos años. ¿Qué es lo que hace falta para superar el COVID? Lo primero es evitar el pánico y lo segundo es la vacuna. Nos criticaban por eso. Mientras que hoy en día todo el mundo está siguiendo el camino belaruso. No nos pueden perdonar que ahora están obligados a repetir este camino dándonos de este modo la razón. Pero qué cínicos son: implantando la experiencia belarusa en la lucha contra el coronavirus nos siguen presionando por este camino particular. Es una de las causas de la presión que enfrentamos”.

    – La fuente de los valores belarusos es la memoria histórica. Lo declaró el Presidente de Belarús.

    La fuente de nuestros valores es la memoria histórica. En unas condiciones más que complicadas se hicieron más fuertes nuestros puntos de referencia espirituales y morales seculares, se formó el verdadero carácter belaruso. Hoy en día hablamos más de la Gran Guerra Patria, pero no significa el olvido o la no aceptación de otras etapas del desarrollo de nuestro sistema estatal. A lo largo del año debemos regresar a esto para demostrar a todos, sobre todo, a nuestros menores y jóvenes quiénes somos y de dónde venimos, qué vivimos y cuántas vidas perdimos en el camino hacia nuestra independencia”, subrayó.

    Acorde con las palabras del Jefe de Estado precisamente por eso el año actual es anunciado Año de la Memoria Histórica. Está lleno de fechas y aniversarios simbólicos para Belarús que están vinculados con la historia, la ciencia y la cultura. Las opiniones y versiones que se imponen no deben cubrir el recuerdo sobre el pasado.

    “Miren cómo se trastorna la historia en los países vecinos. En las calles de las capitales europeas liberadas por el Ejército Rojo se celebran unos desfiles de jóvenes en uniforme con esvástica fascista, los nazis son glorificados como héroes, se organizan procesiones de antorchas en su honor, se destruyen los monumentos a los soldados liberadores soviéticos. ¿Podíamos imaginarlo hace un par de décadas?”, hizo una pregunta retórica el Presidente.

    El Jefe de Estado, Aleksandr Lukashenko, hoy durante el Mensaje al Pueblo Belaruso y la Asamblea Nacional citó los principios clave de la construcción de la política social de Belarús, reporta BelTA.

    “Belarús se ha formado como estado social. En el país se ha creado un mecanismo firme de funcionamiento constante de asistencia y atención a la gente, apoyo mutuo, garantía de justicia social. Es la base de la educación de la sociedad”, aseguró Aleksandr Lukashenko.

    El Jefe de Estado señaló que la política del país está construida sobre unos principios simples y comprensibles. “El primer principio es la justicia. Hemos sentido lo importante que es. Hace unos tres-cuatro años dije que la demanda de la justicia aparecería y crecería. La materialización de dicho principio ha permitido asegurar una distribución equilibrada de los bienes sociales, un acceso libre según es posible a dichos bienes de cada belaruso”, constató. “El segundo principio es la responsabilidad. El estado está cumpliendo con las obligaciones ante la sociedad garantizando un apoyo multilateral y de gran escala a lo largo de toda la vida de la persona”, añadió.

    El tercer principio es la atención. “Se manifiesta en un sistema amplio de ayuda social a las categorías vulnerables de la población y la gente en situación complicada”, resumió el líder belaruso.

    El estado hará todo para que la gente no sienta las consecuencias negativas de la presión exterior. Lo declaró hoy el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko,

    “El Occidente ha logrado un efecto inverso: ha puesto a nuestros ciudadanos en su contra, incluso a los que creían en él. Unos grandes estudios sociológicos celebrados en el año pasado demostraron que la sociedad no acepta dictado desde el exterior, rechaza resueltamente tales métodos de influencia. Mientras que en pro de las sanciones anunciadas contra Belarús se expresa el famoso “3 %”. La gente sabe que el estado siempre la protegerá. Y así será. Haremos todo para la gente simple no note las consecuencias negativas de la presión desde el exterior. Es una tarea de importancia planteada ante nuestro Gobierno”, aseguró Aleksandr Lukashenko.

    Acorde con las palabras del Jefe de Estado, es posible sólo una reacción ante las sanciones: es la movilización, la búsqueda de oportunidades nuevas para el desarrollo. “No hay otra. En un período corto de formación hemos conseguido construir una economía orientada a las exportaciones. ¿Acaso alguien piense que Belarús no podrá dominar aún más los mercados asiáticos, africanos, de América del Sur y otros más lejanos? Es más, lo que fabricamos, incluyendo los productos alimenticios, lo hace falta en el mundo. La dinámica del giro comercial con China y otros países de las regiones remotas es la respuesta”, subrayó.-

    Autor

    + artículos

    Albert Santin es natural de Amposta, Cataluña nacido el 31 de marzo de 1996.

    Curso estudios de Administración y Finanzas así como sanidad.

    Actualmente es el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de los Comités Catalanes y Presidente de la Asociación de Apoyo a la República de Bielorrusia.