Manipulación mediática y política tras los últimos acontecimientos en el Sáhara Ocupado. Texto de Juanjo Miera
A raíz de los luctuosos y recientes acontecimientos ocurridos en El Aaiun Ocupado conviene resaltar, pues el majzén marroquí dispone de un gran poder, especialmente, un gran despliegue mediático.
1º- Por lo general, los Medios generalistas del estado español han obviado dar la noticia y, los que se han dignado hacerlo, en lugar de difundir la de los Medios de reconocido prestigio, asentados en los Territorios Ocupados, han hecho ” un corta y pega ” de lo difundido por la Agencia EFE en Rabat ( Marruecos ), lo cual significa que, dado el bloqueo informativo que sufre el Sáhara Occidental, la información viene dada por el Majzén y no es rigurosa,tergiversando y cambiando el sentido de las acciones y las protestas.
2º- Venimos denunciando el culturicidio que Marruecos está efectuando sobre la población saharaui, uno de cuyos aspectos,, entre otros muchos, es marroquinizar los nombres de los saharauis. Es de una gravedad evidente que tu verdadero nombre sea modificado como si no existieses. Es el caso de la saharauia asesinada cuyo nombre es Sabah mint Ozman Uld Hmeida Uld Abderrahaman, figura Sabah Anjori..
3º- Sabah, al igual que miles de saharauis, al conocer el triunfo de Argelia en la Copa de África, salió a manifestar su alegría, sin embargo EFE y el Majzén tratan de distorsionar la realidad, indicando que fue un accidente de circulación, evitando de esta forma, también, la responsabilidad política. Marruecos ya ha utilizado este método que fue estrenado en la población de Yerada que salió para condenar la muerte de sus hijos en las minas de carbón abandonadas. Un joven fue atropellado intencionalmente y se encuentra, desde entonces parapléjico.
4º- .Cabría preguntar a la Agencia EFE en Rabat por qué un medio de información del prestigio de Equipe Media , recientemente galardonado con el premio Julio Anguita Parrado se le tilda de ” Independentista ” y no, por ejemplo, seguidor del cumplimiento de las Resoluciones de la ONU, que da toda su información desde el Sáhara Occidental y no desde Marruecos a las órdenes del Majzén.
y 5º.y último: Es sabido y notorio que los colonos marroquíes no festejan los triunfos de su gran rival, Argelia, por lo que evidentemente no es de recibo la información en la que dicen que, cito textualmente ” Lo sucedido en El Aaiún contrasta con las celebraciones que tuvieron lugar en las calles de numerosas ciudades marroquíes ( se refieren a Bojador, Smara, Dajla que son ciudades saharauis?, ), donde jóvenes marroquíes y argelinos salieron a confraternizar y festejar juntos la victoria del equipo argelino, vivida en Marruecos como propia.
ÚLTIMOS COMENTARIOS