Compañero Alexis, camarada, seguiremos en la lucha. Gracias por ser, por estar y por el legado que nos dejas. ¡Hasta la victoria siempre, venceremos!

    “Uno no es de donde nace, ni de donde muere, sino de donde lucha” Luis María Pescetti.

    El 2 de mayo de 2014 en la ciudad ucraniana de Odessa en el contexto de una protesta anti-maidán un grupo de ultranacionalistas ucranianos persiguieron a los manifestantes que tuvieron que refugiarse en la Casa de los Sindicatos situados en la plaza Kulikovo Pole de la ciudad. Los grupos filofascistas que estaban trabajando como grupos de choque durante el golpe de estado iniciado poco antes, atacaron el edificio, incendiándolo, lo que provocó la salida desesperada de algunos y la muerte de 48 personas.

    Alexis Castillo, un militante comunista originario de Colombia que residía en España, comprendió en ese momento que ese pueblo que estaba siendo acribillado no podía estar solo. Comprendió que lo que ocurría en Ucrania era una lucha de clases. Comprendió que era necesario hacer suya esa guerra. Y fue en ese momento, como él mismo ha narrado mil veces en sus múltiples entrevistas, cuando decidió que la causa de la humanidad determinaría su propia vida.

    Tomando el alías de “Alfonso”, como homenaje al líder revolucionario comunista colombiano Alfonso Cano y portando la bandera republicana de los brigadistas en la guerra de España. Alexis llegó a la región del Donbass donde las fuerzas de resistencia al golpe se han mantenido en lucha desde entonces.

    Alexis, ha sido parte fundamental de la resistencia militar de aquel pueblo y también de la construcción de unas repúblicas como son las de Donestk y Lugansk, que surgen de la necesidad misma de la supervivencia de todo un pueblo. Durante estos años, además de su actividad política y comprometida en el Donbass, ha colaborado y ayudado a miles en todas las partes del mundo para que pudiésemos construir y resistir al embiste de un imperialismo en decadencia que se muestra más virulento y bélico que nunca.

    Ayer era el aniversario de la marcha de las brigadas internacionales de España durante la guerra civil, también el aniversario de la derrota del fascismo en Ucrania durante la segunda guerra mundial. Alexis que ha llevado la bandera republicana de los brigadistas en España al mundo entero, que ha defendido la causa de todos los pueblos del mundo contra el fascismo, partía físicamente por un ataque de esa Ucrania, que como el mismo decía “hace tiempo que no tiene soberanía”, víctima de las armas y la financiación de la OTAN.

    Alexis no se ha marchado. Porque la lucha sigue y porque como él siempre nos decía debemos seguir dando la batalla en todas las partes del mundo. En Europa donde las contradicciones de clase se agudizan mientras siguen una perversa estrategia belicista internacional. En América Latina. En Colombia donde todo parece estar en constante movimiento, en Venezuela, donde hablamos de encontrarnos y donde me decía habitualmente que desde aquí hablamos a la ligera, pero llevan casi treinta años resistiendo… O en Argelia, recuerdo que hace poco hablamos de lo que le preocupaba lo que estaba ocurriendo en el norte de África.  En Armenia, en el Cáucaso, que eran parte de las preocupaciones constantes de este internacionalista que, aunque estaba físicamente en Donbass, siempre supo que la casa de un comunista es cualquier lugar que precise su lucha.

    Alexis deja un legado y deja muchos amigos y camaradas. Alexis siempre estuvo para todos nosotros pese a que quizás no estaba en las mejores de las circunstancias. Nunca se quejó y siempre ayudaba con su enorme sonrisa revolucionaria. Recuerdo que entre sus preocupaciones estaba habitualmente no tener el don de la ubicuidad y poder de verdad luchar en cada frente de batalla por el avance inevitable de la historia hacia el socialismo.

    Las muestras de condolencias, el dolor tan extremo que muchos tenemos desde ayer, incluso las palabras del presidente de Colombia al respecto, nos dejan claro que como decía Alí Primera “los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos”.

    Compañero Alexis, camarada, seguiremos en la lucha. Gracias por ser, por estar y por el legado que nos dejas. ¡Hasta la victoria siempre, venceremos!

    Os dejamos este fragmento de un reportaje en el que participó en el canal RT.

    Autor

    + artículos

    Directora Revista La Comuna

    Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

    “Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.