El Día Internacional de Al Quds adquiere una enorme y necesaria importancia en esta era
“Un esfuerzo palestino para combatir la ocupación y colonización sionista vivida desde el año 1948 hasta la fecha, además de terminar el apartheid israelí y obtener su definitiva independencia, que es su derecho absoluto”
Semanas de protestas contra el desplazamiento forzado de palestinos en los territorios ocupados por las fuerzas sionistas y sus continuos ataques y afrentas a Al-Aqsa durante el mes de Ramadán. Todo ello es parte de la política de odio racial y exterminio contra el pueblo palestino, que ha luchado por décadas por su autodeterminación y el respeto a sus derechos.
La llamada Intifada (Levantamiento) es un proceso crucial en la resistencia palestina (1) contra las atrocidades del régimen sionista durante la historia. Ya se vivió entre 1987 y 1993 y entre el año 2000 al 2005. Un concepto y una práctica que se ha utilizado para referirse a los medios legítimos de resistencia contra la opresión en Asia Occidental durante décadas. En el conflicto árabe-israelí, significa un esfuerzo palestino para combatir la ocupación y colonización sionista vivida desde el año 1948 hasta la fecha, además de terminar el apartheid israelí y obtener su definitiva independencia, que es su derecho absoluto.
La primera Intifada estalló en 1987 después de que cuatro jóvenes palestinos fueran asesinados por soldados israelíes en un puesto de control en Gaza, así como la muerte a tiros de un niño de 17 años durante una protesta desarmada.
La segunda Intifada comenzó en 2000 y fue conocida como la Intifada de al-Aqsa. Fue provocado por la visita del ex primer ministro israelí Ariel Sharon al complejo de la mezquita de al-Aqsa.
A pesar de las diferencias, ambas intifadas tenían muchos elementos en común. Ambas fueron iniciados por activistas palestinos locales, en su mayoría de una generación más joven que había crecido en Cisjordania y Gaza bajo el control sionista. Tenían un mismo objetivo destinado a erradicar este régimen racista, asimilable al régimen sudafricano de apartheid como lo señaló la resolución número 3379 de la ONU del año 1975 (2). Otra razón para hacerlo fue poner fin a la expansión en curso de los asentamientos israelíes y al creciente número de colonos Sionistas, los más extremistas dentro de los ocupantes extranjeros israelíes como una amenaza apremiante a sus derechos.
Echemos un vistazo a las barbaridades recientes que el régimen ha cometido contra los palestinos.
Según Euro-Med Human Rights Monitor, las fuerzas israelíes han intensificado significativamente el asesinato y la represión de los palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este durante los últimos días, luego de recibir luz verde de los funcionarios políticos de Israel muchos de ellos acusados por organismos de defensa de los derechos humanos del pueblo palestino como culpables de crímenes de lesa humanidad.
La misma fuente ha documentado el asesinato de 18 palestinos en la primera mitad de este mes de abril de 2022, la mayoría de los cuales fueron asesinados tras las declaraciones del primer ministro israelí, Naftali Bennett, colono de origen estadounidense, el 8 de abril, otorgando un mandato al ejército ocupante sionista para librar una guerra implacable contra lo que el régimen israelí define como terrorismo, pero que es lisa y llanamente resistencia frente al criminal. La violencia de las fuerzas israelíes se extendió a la Mezquita Al-Aqsa (3) y grandes fuerzas policiales y militares sionistas irrumpieron en los patios de la mezquita, atacando violentamente a los fieles en el interior, hiriendo y arrestando a hombres mujeres y niños palestinos.
La autorización de Naftali Bennett – un símil de Hitler en Asia Occidental – ha hecho posible que la política del ejército israelí sea disparar y matar palestinos sin ninguna justificación o proporcionalidad, las nuevas instrucciones permiten que apretar el gatillo sea un asunto sin complicaciones para los soldados.
Los palestinos están perdiendo la vida en una guerra injusta, lo único que exigen es pedir a los organismos internacionales que intervengan y detengan los ataques israelíes, especialmente en la mezquita de Al-Aqsa, y que no permitan que el gobierno israelí siga cometiendo actos extremistas.
En este marco el Día Internacional de Al Quds adquiere una enorme y necesaria importancia en esta era (4);
El Día Internacional de Al Quds es un punto de encuentro para personas libres de todo el mundo con diferentes religiones y formas de pensar. Es fuente de unidad, y fecha de interacción de los pueblos libres con la opresión del pueblo palestino, sometido al genocidio. Al Quds es el último viernes del mes sagrado del Ramadán lanzado por el líder de la revolución, el Imam Jomeini (P), para reiterar que el tema de Al-Quds Al-Sharif es el núcleo de la causa palestina.
La participación de los pueblos en esta ceremonia, especialmente en este año, puede ser un desencadenante del comienzo de la tercera intifada y un punto final para todas las masacres, atrocidades y represiones que han sufrido los palestinos durante estos años.
Notas:
- La Intifada continúa. Jaldía Abubakra. Revista La Comuna. Pinche AQUÍ para enlace web.
- Resolución 3379. Cuando la ONU equiparó el sionismo con el racismo. Revista La Comuna. Pinche AQUÍ para enlace web.
- Israelíes agreden a palestinos por 4.º día consecutivo en Al-Aqsa. Hispan TV. Pinche AQUÍ para enlace web.
- Día Internacional de Al Quds da voz a los que no la tienen. Mohsen Khalif. Hispan TV. Pinche AQUÍ para enlace web.
Autor

Yousef Mozafari
![]() ![]() | ResponderReenviar |
ÚLTIMOS COMENTARIOS