Guía para entender cómo se desarrolla la elección de representantes indígenas
Este miércoles 9 de diciembre de 2020 se elegirán los tres representantes indígenas que se integrará a la Asamblea Nacional para el período 2021-2026. La elección se rige por el reglamento especial aprobado para tal fin por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que garantiza el respeto a las costumbres y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas de Venezuela.
La asignación de una cuota de representación de las comunidades indígenas en órganos parlamentarios es un rasgo distintivo del Sistema Electoral Venezolano, conforme con lo establecido en la Constitución Nacional aprobada en referéndum popular en 1999, que reconoce los derechos políticos de los pueblos originarios.
De acuerdo con la norma aprobada, el proceso para escoger a las diputadas o los diputados indígenas “será bajo la modalidad nominal, y mediante elección por mayoría relativa de votos, expresados en asambleas populares conforme a sus usos, tradiciones y costumbres”.
Circunscripciones electorales. Definidas para procurar la mayor representatividad de las comunidades indígenas. Se mantienen las tres circunscripciones utilizadas en elecciones anteriores. Son tres regiones, conformadas en total por los 10 estados en los que se concentra la mayor población indígena del país, y en cada una se elegirá un diputado o diputada con su respectivo suplente.
1. Occidente: Zulia, Mérida y Trujillo.
2. Sur: Amazonas y Apure.
3. Oriente: Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre.
Electorado. El Registro Electoral para elección de las Diputadas o Diputados por la Representación Indígena a la Asamblea Nacional lo conforman las voceras y los voceros elegidos en las asambleas comunitarias previas. Sólo voceras y voceros electos participarán en las Asambleas Generales.
Votación. Se realizará en las Asambleas Generales celebradas este 9 de diciembre en cada una de las entidades federales que integran las tres regiones. Se constituirá las mesas electorales en cada asamblea. El voto es secreto. La votación será manual, cada boleta se introducirá en una caja de resguardo. El escrutinio será público, podrá ser presenciado por quienes lo deseen con las únicas limitaciones derivadas del espacio físico y el distanciamiento social requerido como medida de bioseguridad.
Resultados. El CNE, en cumplimiento de la normativa legal, “totalizará, adjudicará, proclamará y extenderá las credenciales a las tres (3) candidatas o candidatos, que hubieran obtenido la mayoría relativa de los votos, con base a las actas de escrutinio de las Asambleas Generales de su región; dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la elección”.
Para la difusión de la información sobre este evento electoral la ideas centrales están vinculadas al ejercicio democrático y pacífico del voto, el reconocimiento a los pueblos originarios, respeto a sus tradiciones ancestrales y garantías de participación política.
Recordar, igualmente que las elecciones parlamentarias 2020 son un mandato constitucional para elegir la Asamblea Nacional que se instalará el 5 de enero de 2021.
Y que el proceso, en particular las votaciones del pasado 6 de diciembre se realizaron en completa paz y con plenas garantías para el ejercicio del voto seguro, libre y transparente.
ÚLTIMOS COMENTARIOS