“En un clima de represión y terrorismo de estado, en Ecuador avanza la huelga general indefinida”
A un año de asumir la presidencia, Guillermo Lasso, se enfrenta a una huelga general de carácter indefinido. Producto de las medidas económicas que golpean a la población sumado al incumplimiento de promesas electorales, cientos de miles de jóvenes carecen de cupo en las universidades, el alza en el costo de la canasta familiar, la subida de los combustibles, y una profunda crisis de seguridad, donde la delincuencia y el narcotráfico se han hecho fuertes, protagonizando matanzas en los centros penitenciarios del país, además de una ola de sicariato ante la cual las fuerzas de seguridad del estado son incapaces de frenar.
En este panorama la mayor organización indígena del país CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) junto con organizaciones sociales y de izquierda revolucionaria han respondido con un paro a nivel nacional, la respuesta del régimen no se ha hecho esperar, decretando el estado de excepción, y utilizando una fuerza desproporcional contra los manifestantes.
El día 11 de mayo se produce la detención de toda la dirigencia del Movimiento Guevarista Patria y Libertad, acusados de supuestos preparativos para acciones terroristas, todo esto sin ninguna prueba, posteriormente la Asamblea Nacional con apoyo de prácticamente todos los partidos aprueba una Ley para el uso progresivo de la fuerza, es decir; la legalización para que la policía y el ejército puedan utilizar armas letales en caso de ser necesario entre otras medidas.
El 13 de junio la CONAIE junto al pueblo, cierran carreteras y se realizan protestas en todo el país, el gobierno responde con la detención (secuestro) de Leónidas Iza, máximo líder de las protestas, liberándolo 24 horas más tarde producto de la presión internacional, y que la detención a todas luces fue ilegal, este acto de represión tiene la respuesta de un recrudecimiento de las protestas en todo el país.
Días más tarde una persona dispara al vehículo de Iza, a todas luces un intento de asesinato, el gobierno invita al diálogo al mismo tiempo que reprime y persigue a militantes comunistas e indígenas por todo el país, llegando al extremo de tomar por la fuerza la Casa de las Culturas, órgano de la mayor demostración de la cultura ecuatoriana y siempre un referente del progresismo en el país, y ya que esta institución apoyó en el 2019 las protestas indígenas, Fernando Cerón director general de la Casa de la Cultura manifestó ante la toma de la institución por parte de la policía: “Con mucha pena tengo que decir que hoy ha muerto la cultura. Hoy la tiranía, la oscuridad, el terror le han ganado a la vida, a la alegría a la diversidad, a la pluralidad, hoy el terror está posándose en la institución cultural más importante del país”
En un clima de represión y terrorismo de estado, en Ecuador avanza la huelga general indefinida, mientras los indígenas avanzan a la capital juntos con obreros, estudiantes, y el pueblo en su conjunto.
Añadimos la crónica audiovisual del compañero Cristian Torres durante la noche de ayer
Artículo de Jorge Ochoa Moncada
Notas:
Si desea seguir los vídeos en directo de Cristian Torres siga su perfil en facebook. Piche AQUÍ para enlace web.
ÚLTIMOS COMENTARIOS