Argentina: El Congreso aprueba los presupuestos del FMI.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el presupuesto con 138 votos a favor, la iniciativa de Presupuesto 2019 deberá ahora ser votada en el Senado el 14 o el 21 de noviembre de este año.
18 horas de tensión: Represión en las calles. y violencia dentro del congreso.
A la represión en las calles contra el presupuesto del FMI, mientras en el interior del Congreso acabaron a golpes entre el oficialismo y la oposición kirchnerista.

El diputado de Cambiemos, Nicolás Massot, y el legislador kirchnerista Daniel Filmus, protagonizaron una discusión que casi terminó a golpes.
El gobierno de Macri evalúa deportar extranjeros detenidos por protestar.
Mientras, continúan las críticas y denuncias por la fuerte represión que se vivió durante la manifestación pacífica y las detenciones que se llevaron a cabo inmediatamente después. Uno de los datos más llamativos, difundido por la propia policía de la Ciudad, es que al menos 18 de las detenciones fueron a un kilómetro y medio del Congreso.
Gildo Onorato, representante de la C.T.E.P. (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) denunciaba “Los detenidos que tuvimos fueron detenidos en Carlos Calvo, casi en Constitución. Uno comprando cigarrillos, otro cuando iba a tomar el subte”.
El ministro de Interior de Argentina, Rogelio Frigerio, informó además este jueves en una conferencia de prensa que el Gobierno argentino evalúa la deportación de extranjeros detenidos en marchar contra el presupuesto 2019.
Frigerio indicó que se pudo detener a “grupos violentos” que a su juicio pretendían poner en riesgo la democracia argentina. El “grupo violento” consta de cuatro personas, dos de origen venezolano, una de origen paraguayo y otra originaria de Turquía, que además no guardan relación entre sí.
Sin embargo el hecho de que dos de los detenidos sea de origen venezolano ya ha hecho que el oficialismo trate de utilizarlo en contra de las protestas, el propio ministro argumentó “No tenemos ninguna información de que los venezolanos pertenezcan a un servicio de inteligencia. Ha circulado por los medios (de comunicación) pero no tenemos ninguna confirmación de eso”.
No sería la primera vez que el gobierno Macri al verse acorralado recurre a Venezuela, no olvidemos que hace exactamente un mes, en medio de una gran crisis política, económica y social, con una huelga general masiva y la dimisión del presidente del Banco Central de la República Argentina, Macri ya recurrió a Venezuela para escudar sus problemas durante la Asamblea General de la ONU.
ÚLTIMOS COMENTARIOS