Dossier: El Estado Español en datos, año 2021
Llevo un rato delante de la pantalla para empezar el artículo comentando que llevo un rato delante de la pantalla para empezar el artículo. De hecho, escribir esto me ha costado 10 minutos y otros 10 para arrancarme. No sabía por dónde empezar.
Y es que, de una manera u otra, la situación que viven cientos de miles de personas y familias se repite una y otra vez y esto me genera bastante desazón y me nubla la mente.
De hecho, podría resumir el año, que es lo que pretendo con este artículo, diciendo que 2021 ha sido una putísima mierda para la mayoría de la clase trabajadora de este país, pero a ver cómo justifico con mis compañeros/as de Revista La Comuna querer publicar un artículo con un desarrollo tan elaborado. En cualquier caso, seguro que ese “diagnóstico” lo hubierais compartido como yo.
En fin. Me dejo de milongas y vamos al lío.
588 trabajadores/as muertos/as por accidente laboral hasta octubre de 2021 (datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social)
De los 588 fallecidos, 481 eran asalariados y 107 fueron accidentes mortales itinere. De esas 481 personas, 454 eran hombres y 27 mujeres. Más de la mitad de las muertes se han producido en el sector servicios (245). Le sigue el sector de la construcción con 101, el industrial con 90 y el agrario con 45.
Los datos de 2020 son prácticamente similares, aunque hay que destacar que los accidentes mortales en el sector agrario, en ese año, casi doblan la del actual.
Aunque el sector servicios es el que más muertes acarrea en términos absolutos, los datos arrojan que los trabajadores y las trabajadoras estamos más desprotegidos/as en el resto de sectores, dado que sector servicios es, con diferencia, el predominante en España.
Obviamente, que un sector tenga más peso que otro responde a criterios políticos y, por tanto, se basan en intereses de clase. Y, ni que decir tiene, la estrategia de convertirnos en el burdel y el bar de Europa le ha funcionado a la élite económica y financiera europea de maravilla. Es más, siguen avanzando en ese objetivo.
En cualquier caso, es una situación insostenible y dolorosa a la que ningún gobierno ha querido poner freno.
Lo mismo va siendo hora que algunos/as ministros/as pasen de dar datos en su escaño del Congreso a adoptar medidas para acabar con una situación de la que se benefician a diario personas que, como mínimo, deberían ser juzgadas por poner en riesgo nuestra salud y nuestra vida. El terrorismo patronal, acabe en muerte o no, debe ser juzgado por lo penal.
Además, se han producido 472.962 accidentes con baja laboral este año hasta octubre. CASI 500.000 PERSONAS.
Por otra parte, la cacareada derogación de la reforma laboral no sólo no se va a llevar a cabo este año, como han anunciado 1000 veces, sino que no se va a realizar ni este, ni el que viene, ni nunca; se van a limitar a retocar 4 artículos que no incomoden a la patronal, tal y como apuntan los acontecimientos. (* Nota: este artículo fue redactado antes del anuncio del acuerdo presentado por el gobierno con la patronal y los sindicatos mayoritarios para una nueva reforma laboral. Pronto analizaremos en profundidad este acuerdo).
Todo esto pasaba mientras el gobierno mandaba apalear a trabajadores/as en la huelga del metal. Y todo esto pasaba y pasa mientras, bajo el paraguas del gobierno, han detenido, tras la finalización de la huelga en Cádiz, a trabajadores/as que participaron en dicha huelga.
39 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas hasta el 10 de diciembre de 2021 (datos del Ministerio de Igualdad)
Según el Ministerio de Interior, hasta el 30/11/2021 se han detectado por parte de cuerpos policiales del Estado 589.745 víctimas de violencia machista, una cifra que debería poner los pelos de punta a cualquier persona con un mínimo de conciencia y decencia.
La energía que dedica el gobierno, más específicamente el Ministerio de Igualdad, a intentar acabar con esta situación, contrasta con los esfuerzos que dedican a inventarse y luchar por derechos inventados en base a teorías que tienen el mismo rigor científico que una religión cualquiera.
Esto último puede tener apariencia de moderno y progresista, pero es profundamente reaccionario y va a provocar un aumento de la violencia contra mujeres y menores. Porque fomentar desde las instituciones la medicación, sin base científica, de niños y, por otra parte, dar pie a que se invadan los espacios que deberían ser seguros para las mujeres, ya me dirán ustedes qué es.
Dicen querer combatir las terapias de conversión, pero fomentan las terapias de conversión. Y dicen combatir el género mientras no hacen más que reforzarlo.
Igualmente, con que hubieran dedicado esos mismos esfuerzos a acabar con la prostitución, a construir una alternativa para las mujeres que la sufren y a castigar como se merece a los proxenetas, creo que se habría avanzado bastante contra esa lacra.
Cuestión de prioridades, supongo.
31.195 desahucios hasta el 8 de diciembre (datos de Europapress, fuente CGPJ)
Estos datos desentonan con la teórica prohibición de los desahucios por parte del gobierno, debida a la pandemia, y que han ido prorrogando a lo largo del año.
Por más vueltas que le doy, no consigo entender cuál es el problema. Si se prohíben los desahucios y se siguen produciendo, entonces estamos ante una afirmación que no se atiene a la realidad. Que es mentira, vaya.
En todo caso, es un problema que ya no tiene el foco mediático que tuvo tras el pinchazo de la burbuja/estafa inmobiliaria, pero que debería avergonzar a muchos/as. Son muchas familias las que sufren este extremo y, en vista de las cifras, el gobierno mira para otro lado.
El 26,4 % de la población española, 12,5 millones de personas, están en Riesgo de Pobreza y/o Exclusión Social (Datos del Informe Arope)
A partir de este párrafo, es el texto copiado del propio informe. Me ha parecido importante lo que dice y cómo lo dice. En todo caso, aclarar que estos datos corresponden a 2020, puesto que el Informe Arope 2022 todavía no se ha elaborado, pero no creo que varíen mucho de los dolorosos y escalofriantes antecedentes.
Los gráficos siguientes muestran los porcentajes de población según el grado de pobreza y su evolución desde el año 2008. En 2020, el 9,5 % de la población española, unos 4,5 millones de personas, viven en pobreza severa. Es decir, casi la mitad de la población pobre está en pobreza severa. La cifra es tres décimas superior a la del año anterior, sin embargo, en combinación con el aumento de población supone unas 196.000 personas más.

En primer lugar, con el incremento de los últimos dos años, los NNA menores de 16 años alcanzar una tasa de pobreza del 27,6%, cifra que está casi siete puntos porcentuales por encima de la media y es la más elevada de todos los grupos de edad. Por otra parte, a pesar de la importante reducción de casi nueve puntos porcentuales registrada en los últimos cuatro años, el grupo de adultos jóvenes entre 16 y 29 años todavía mantiene la segunda posición con una tasa de pobreza del 22,7%.

Por otra parte, los resultados de la estrategia política seguida para luchar contra las consecuencias sociales de la crisis anterior, centrados fundamentalmente en la creación de empleo, de cualquier empleo, sin importar las condiciones, y en el incremento del PIB, pueden verse en la evolución de las cifras de pobreza y exclusión en los años de la llamada recuperación, que se muestran en el gráfico anterior. Debe resaltarse que el éxito proclamado en la lucha contra el desempleo fue solamente relativo pues solo consiguió una mejora muy limitada en las condiciones de vida de las personas que es, en última instancia, de lo que se trata. Por una parte, el desempleo se redujo con intensidad, pero nunca llegó a alcanzar las cifras anteriores a la crisis (11,3 % en 2008). Por otra parte, y más importante, tras 6 años de descenso entre los años 2013 y 2019, y una reducción de 12 puntos porcentuales, que equivalen al 46 %, la mejora del desempleo no consiguió reducir la tasa de pobreza.
Además, como puede verse en el siguiente gráfico, la tasa de pobreza femenina en 2020 es del 21,7 %, 6 décimas porcentuales más respecto al año anterior. La tasa masculina, por el contrario, no se ha modificado. En términos absolutos, 5,24 millones de mujeres y unos 4,68 millones de hombres, es decir unas 560.000 mujeres más, están en riesgo de pobreza.

Con este contexto, han sido aprobadas 336.933 prestaciones del IMV, como informa la web del gobierno de España, que corresponden a hogares en los que viven 494.961 adultos y 304.242 menores, es decir, el 38% de las personas beneficiarias son menores de edad.
Recuerdo la cifra de personas que en 2020 vivían en “pobreza severa”: 4,5 millones de personas. Comparen ustedes ese número de personas con las que han recibido el Ingreso Mínimo Vital.
Un gobierno que da respuesta a los problemas de la sociedad española
Concretamente, a los de una parte muy pequeña de la misma. Y cuando anuncian alguna medida que afecta a la mayoría, no tiene prácticamente efecto o se queda simplemente en un anuncio.
No se va a derogar la reforma laboral. No se va a derogar la Ley mordaza. La carestía de la electricidad a niveles nunca vistos y las eléctricas haciendo palmas con las orejas. En la reforma de las pensiones, al margen de la revalorización al IPC, ni hablar de adelantar la edad de jubilación o bajar los años de cotización para realizar el cálculo o poder jubilarse con la pensión completa. Años que, por otra parte, no van a conseguir reunir gran parte de nuestros jóvenes así se pongan en cruz. Además, veremos las contrapartidas que acarrean los fondos de recuperación.
Por otra parte, una Ley de Memoria que se va a quedar corta, además de no juzgar a los criminales franquistas, tal y como han anunciado sin ningún rubor, pese a saber que no es cierto.
Eso sí, si no sabes la fruta y verdura que corresponde a cada temporada, puedes ponerte en contacto con el Ministerio de Consumo.
Todo esto, además, con una pandemia mediante que está sirviendo a la derecha que no se avergüenza de catalogarse como tal, como excusa para favorecer a la sanidad privada (cuando no avanzar en la privatización), bajar impuestos a los ricos y meter su sucia y reaccionaria moral, y a la institución que gobierna el señor que fue a visitar la ministra de trabajo, en nuestras escuelas, mientras desde el gobierno central observan con la boca abierta.
Y esto último, como en ocasiones anteriores, será el argumento más utilizado en la próxima campaña: que viene la derecha y el fascismo. Si no queréis mocos, tomad babas.
Igualmente, mención aparte merecería la política exterior del gobierno que, básicamente, se reduce a lamer las botas del imperialismo, a aplaudir las injerencias de los EEUU en pueblos soberanos y a acoger a ratas golpistas de países latinoamericanos.
Lo que hay mayoritariamente a la izquierda del PSOE
Unidas Podemos, que decidió estar al plato y a las “tajás”, algo que no se puede, ha entrado en un laberinto en el que la única salida que ven es el “errejonismo”, pero con la cara de Yolanda Díaz. Errejón, que montó su partido después de que le diera Podemos una patada en el culo, no entrará por las puertas de lo ancho que tiene que estar de ver que su estrategia, multiplicada por 5, es la asumida por el conjunto de dirigentes UP.
En cualquier caso, si la derecha que no se avergüenza catalogarse como tal compiten para ver quién es más salvaje, lo que hay a la izquierda no es muy alentador, viendo cómo los partidos que hay en ese espectro político corren por ver quien se parece más al Partido Demócrata de los EEUU y asumir su ideario, bastante reaccionario, bajo un disfraz de pretendida modernidad y diversidad.
Ha dicho muchas veces el exvicepresidente, ahora reconvertido en tertuliano de no sé cuántos medios de comunicación, desde la tribuna del Congreso y desde su escaño, que la derecha, refiriéndose al PP, no iba a gobernar en mucho tiempo. Sabe que no es cierto. Y por eso pilló puerta y designó a una sucesora que intentara salvar los muebles de una coalición electoral que hace aguas y que pretenden reflotar escorándose cada día más a la derecha intentando ocupar espacios que están más que ocupados.
Preparémonos, porque lo que se nos avecina va a ser, como suele decirse, para echarle de comer aparte. Vaya panorama.
Que se vaya 2020, decíamos.
Notas:
- Accidentes laborales hasta octubre de 2021 (datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social). Pinche AQUÍ para enlace web.
- Datos violencia Machista. (Ministerio de Igualdad). Pinche AQUÍ para enlace web.
- Desahucios hasta el 8 de diciembre (datos de Europapress, fuente CGPJ) Pinche AQUÍ para enlace web.
- Riesgo de Pobreza y/o Exclusión Social (datos del Informe Arope 2021) Pinche AQUÍ para enlace web.
- Prestaciones Ingreso Mínimo Vital. Fuente: Gobierno de España. Pinche AQUÍ para enlace web.
Autor
Responsable de la coordinación técnica y audiovisual en Revista La Comuna
Operario de fábrica. Militando desde los 17 años. Socialismo o barbarie.
ÚLTIMOS COMENTARIOS