Este año, la Revista La Comuna tiene el honor de estar presente como parte de las delegaciones de prensa en la Festa do Avante. Gracias a ello podremos cubrir el evento más grande de Portugal, organizado por el periódico Avante, editado por el Partido Comunista Portugués, dándole así nombre a la Festa.
Su lema es “Não há festa como esta” (No hay fiesta como esta) y sin duda no se equivocan. Siempre en el primer fin de semana de septiembre, y esta tarde comienza su 43o Edición.
Explicar qué significa la Festa do Avante es complicado: Históricamente, es una de las primeras grandes fiestas políticas y sociales que se celebraron tras la Revolución de los Claveles en Portugal. Es por tanto una fiesta arraigada en la cultura portuguesa. Socialmente es un evento de masas, en las que cientos de miles de personas se dan cita una vez al año para vivir la cultura en el más amplio sentido. Y ahí nos queremos referir:
La Festa do Avante tiene un recinto de más de 40 hectáreas en la freguesía de Amora, en Seixal (Setúbal, margen sur del estuario del río Tajo, o Tejo como lo conocen los portugueses). En esa vasta extensión podemos encontrar dos campings, uno externo y otro externo, además de numerosos
escenarios para los diversos espectáculos: Más de 12 obras de teatro en el “Avanteatro”, decenas de películas y cortos en el “Cineavante”, una Feria del Libro, otra Feria del Disco, dos grandes espacios para conciertos (Espacio Central y Palco 25 de Abril) donde podemos escuchar en numerosos
espectáculos desde música clásica y ópera, hasta el metal más duro de los Moonspell, pasando por el rap, folclore o el pop nacional e internacional. Además de los palcos de la Juventud (organizado por la Juventud Comunista Portuguesa), el Espacio Internacional (donde encontraremos más de 40 stands de organizaciones progresistas de todo el mundo) así como de cada una de las regiones de Portugal, en cada cual organizan distintas actividades (fado, charlas, debates, bailes…).
¿Os parece suficiente? Hay más. Dentro de la Festa, cerca del lago, hay un parque de las ciencias (que, por supuesto, también organiza sus actividades) y un espacio de Deportes en el que encontramos numerosos campeonatos y prácticas de deportes, desde boxeo, fútbol sala, baloncesto en silla de ruedas, skate, hockey, patinaje artístico, escalada, juegos y deportes regionales, ajedrez, atletismo…
La Fiesta, como decimos, es un espacio cultural en su más amplio sentido. Es por ello que tienen un espacio para que los críos se diviertan. Y no hablamos de una guardería donde dejar a los hijos, sino un espacio organizado con actividades en el que los niños aprenden deporte, lectura, ciencia, baile, manualidades… además de los distintos “espacios bebé” distribuidos por todo el recinto de la Festa, para cambiar pañales, descansar, dar el biberón o comida en el microondas, acceso a agua caliente…
En la Festa do Avante procuran la comodidad y accesibilidad para todas las personas, por lo que disponen de servicio de transporte, plataformas y WC’s adaptados para personas con movilidad reducida, incluso varios puntos de cajeros (con rampas de acceso) desde donde sacar dinero. Además, no es difícil encontrar puntos donde cargar el teléfono móvil.
Ya lo veis, la Festa do Avante es un evento espectacular, y aciertan al decir que “Não há Festa como esta”. Y la Revista La Comuna estará allí para demostrároslo.
Responsable Corresponsalía Festa do Avante 2019, Revista La Comuna
Autor
Fran Ruiz (1987) es agricultor y activista de la izquierda soberanista andaluza.
Estudiado en Historia, ha participado en medios como La Haine o Kaosenlared, y recientemente en Unidad y Lucha.
También en medios locales como El Cazarreyes. Fue el redactor jefe de la web de actualidad política “A Jierro 24 Horas”, activa entre 2014 y 2016.
Su actividad en el proyecto de La Comuna se centra en la actualidad política y social en Andalucía.
ÚLTIMOS COMENTARIOS