Entrevista a Pablo Sapag. Realizada el 28 de Febrero de 2018 tras la presentación de su libro “Siria en Perspectiva” en el Centro de Historias de Zaragoza.
“Se han hecho muchas simplificaciones desde el mundo occidental y esas simplificaciones han contribuido a que gobiernos de países occidentales hayan tomado decisiones de intervenir en Siria que han tenido consecuencias dramáticas”. Pablo Sapag.
Pablo Sapag, el autor.
Pablo Sapag, de origen sirio, es escritor y Doctor en Periodismo. Radicado en España ha sido corresponsal de guerra durante más de veinte años y es profesor en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.

Cartel de los actos de presentación de “Siria en Perspectiva” en Aragón.
“Siria en perspectiva”.
En este libro Sapag reflexiona sobre la crisis siria, sus causas tanto internas como externas, la intervención en el país de potencias regionales y globales. Además de establecer un recorrido histórico, militar y propagandístico, sobre la historia del país y sus particularidades como la pluralidad de religiones y la creación y sostenimiento de un Estado aconfesional que aún desafía procesos internos y externos de confesionalización. El trabajo realizado por Sapag incluye una interesante bibliografía además de mucho trabajo de campo realizado in situ con entrevistas a los principales actores en la realidad siria incluido su presidente Bashar al-Ásad. Editado por Complutense Ediciones el libro se puede obtener a través de distintos medios digitales o en tiendas.
Entrevista a Pablo Sapag.
Descripción:
Análisis sobre los siete años de conflicto en Siria. Apreciaciones sobre Afrín y Goutha Oriental. Papel de occidente: sanciones, intervención militar, propaganda… Incluido los trucos y las manipulaciones de organizaciones como los Cascos blancos. A su vez, el profesor y escritor, nos aproxima a la realidad compleja de siria, al multiconfesionalismo de un país diverso y los choques entre el modelo sirio y el eje imperialista o los vecinos teocráticos. Finalmente nos aproxima a la Siria de hoy y a la Siria que tendrá que venir mañana. Un pueblo, el sirio, que reconstruirá su futuro mientras se reconstruye en el proceso.
“Las consecuencias de las sanciones económicas interpuestas a Siria, entre otros por la Unión Europea, son dramáticas, entre otras cosas impiden que el Estado sirio pueda renovar aparatos que sirven para detectar cánceres, para hacer tratamientos de diálisis o para cualquier otro tipo de operaciones médicas” Pablo Sapag.
ENTREVISTA A PABLO SAPAG. REALIZADA EL 28 DE FEBRERO DE 2018 TRAS LA PRESENTACIÓN DE SU LIBRO “SIRIA EN PERSPECTIVA” EN EL CENTRO DE HISTORIAS DE ZARAGOZA, POR SANTIAGO ENRIQUEZ CON LA COLABORACIÓN DE OSHITO PRODUCCIONES EN LA EDICIÓN Y MONTAJE DEL VIDEO.
¡Suscríbete al canal de La Comuna en YouTube!
Anotaciones a la entrevista.
La entrevista fue realizada el 28 de Febrero de 2018, la guerra en Siria ,como sabemos, ha tenido algunas novedades durante este último mes. Así destaca la pérdida de Afrín, caída por la invasión turca. No obstante, destacar que el resto de acontecimientos más recientes son perfectamente compatibles con la entrevista, donde se demuestra una vez más la capacidad de análisis de Sapag en la interpretación no sólo de la realidad Siria sino de las posibles soluciones y derivas del conflicto.
Artículos de apoyo.
“Siria y el periodismo mercenario” de Juanlu González.
Siria y el periodismo mercenario: “nuestros periodistas quizá estuvieran equivocados en un principio, pero hoy sólo son agentes del imperio”. Juanlu González.
Para leer el artículo completo, pinche aquí.
“Socialismo árabe, imperialismo y primaveras” de Carmen Parejo.
“Las ideas socialistas y panarabistas se presentaron como solución al lastre colonial y al imperialismo. Tras las intervenciones directas como la de Irak y las “primaveras árabes”, ¿qué fue y qué queda del socialismo árabe? ” Carmen Parejo.
Para leer el artículo completo, pinche aquí.
“Cazando mitos: Los rebeldes moderados sirios” Artículo de Juanlu González.
“Los rebeldes moderados sirios, como la primavera siria, sólo han existido en la mente de los planificadores de la guerra contra Damasco.” Juanlu González.
Para leer el artículo completo, pinche aquí.
Una entrevista realizada por Santiago Enríquez.
Agradecimientos:
Agradecimiento especial a Miguel Fernández Martínez por la cesión de las imágenes de su documental “Siria Resiste”(2016).
Gracias a Samuel Barrena y Cris Gómez.
Agradecemos también su apoyo a compañeros del MAS (Movimiento de Apoyo a Siria).
Artículos de Apoyo:
La Comuna internacional.
Juanlu González.
Carmen Parejo.
Autor
Autor de Revista La Comuna
ÚLTIMOS COMENTARIOS