“Los compañeros huelguistas siguen esperando la apertura al diálogo por parte del Gobierno del Estado”
Cuatro trabajadores de la salud llevan más de un mes en huelga de hambre frente al Palacio del Gobierno, en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas. “La vida nos trajo hasta aquí después de 6 meses de intentar un diálogo con las autoridades de la Secretaria de Salud quiénes se negaron a reconocer a nuestro Sindicato Democrático de Trabajadores de Salud de la República Mexicana, “Gral. Lázaro Cárdenas”, dice Límbano Domínguez Alegría, Secretario General de la Sección 03 Chiapas, quien lleva 33 días en ayuno forzoso.
Martín Alejandro Morales Rojas, Nely Ivonne Castillo Escobar y Arón de León Rodríguez, se sumaron a la huelga de hambre y presentan un estado de salud delicado que se va deteriorando cada día. La Dra. Weendoly Hernández y el Lic. Hugo Montalvo, por su estado de salud grave dejaron la huelga.
Los compañeros huelguistas siguen esperando la apertura al diálogo por parte del Gobierno del Estado, quién les notificó el día 27 de mayo que serían atendidos el 9 de junio, tres días después de las elecciones que se llevaran a cabo en México.
Cabe recordar que el 1 de mayo empezó la huelga con la entrega oficial de un pliego petitorio de 11 puntos a la Secretaria de Salud del Gobierno estatal y federal, entre los que destacan: 1) Reinstalación de trabajadores despedidos injustificadamente y pago de salarios caídos; 2) Realizar pagos retenidos a trabajadores vulnerables (al contagio por COVID) y al Comité Ejecutivo de la Sección 03; 3) Vacunación para los trabajadores de la salud y 4) Pago bono COVID (dicho bono ha sido entregado en todo el país, a excepción de Chiapas).
El Presidente de la República Mexicana, Lic. Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado en conferencias mañaneras recientes: “Los trabajadores son intocables: trabajadores eventuales o de base”…“Tiene que haber democracia sindical”…El presidente ha expresado también de manera pública su apoyo a la lucha de trabajadores chiapanecos. De ahí, la necesidad de su urgente intervención para la solución favorable del pliego petitorio de la Sección 03, del Sindicato Democrático de Trabajadores de Salud “Gral. Lázaro Cárdenas”.
Llamamos a la solidaridad internacional hasta la conquista de las justas demandas de los trabajadores de la salud y así lograr una pronta solución a la huelga de hambre. Agradecemos la difusión del movimiento para romper el cerco mediático que pretende invisibilizarlos.
Autor
El Sindicato Democrático de Trabajadores de Salud, Similares y Conexos de la República Mexicana “Gral. Lázaro Cárdenas” es una organización formada por trabajadores de la salud a nivel nacional, como resultado de la lucha permanente para eliminar el “charrismo sindical” (1) y ser una verdadera opción en la defensa y lucha de los derechos laborales y sociales de los trabajadores.
(1) "Charrismo sindical" en México es un término que alude a un hombre vestido de "charro" (lienzos de charreria tradicional mexicana) que defendía los intereses del patrón y que llegaba a matar a quemaropa a líderes sindicales y trabajadores reunidos en asamblea y por eso esa acción en defensa del patrón se le liga al término charro al papel que hacía ese dirigente sindical "patronal".
En México, hasta antes de las reformas a la Ley Federal del Trabajo del 2019, el 95% de los sindicatos eran blancos (patronales o charros), se les negaba la "toma de nota". Con esta reforma de Ley, en materia de libertad sindical y negociación colectiva, existen las condiciones para la creación de nuestro sindicato con lo cual los trabajadores tienen la libertad de elegir y asociarse a la organización que verdaderamente atienda a sus necesidades y se elimina la figura de sindicato oficial.
En Chiapas, trabajadores de salud discriminados y reprimidos por la estructura sindical oficial, tras una huelga de hambre de más de 40 días en 2017, aprovechan esta coyuntura favorable en el 2019 y forman la Sección 03 de dicho Sindicato.
ÚLTIMOS COMENTARIOS