“La contradicción fundamental del capitalismo lo está llevando a la ruina: producción cada vez más social, acumulación cada vez más individual”
El artículo “The Economic History of the Last 2,000 Years in 1 Little Graph” fue publicado por Derek Thompson y apareció en The Atlantic (19 de junio, 2012). Allí aparece este gráfico, que resume el devenir económico mundial y nos da una perspectiva del actual proceso.
Cuando Cristo advenía, India era la economía más importante del planeta. India tenía un tercio de la población y de la economía mundial y China un cuarto. Recién con la Revolución Industrial la variable productividad se alejó de la poblacional, lo que permitió a los países del occidente hegemónico dominar al resto del mundo, tal como muestra el gráfico. Pero al final del cuadro, podemos ver cómo se acentúa la curva de descenso de la hegemonía occidental a expensas del crecimiento de ambas economías orientales. El cuadro termina en el 2008, pero al día de hoy la curva sería más acentuada. Napoleón sabía de qué hablaba cuando refiriéndose a China predijo “Déjenla dormir, porque cuando despierte, sacudirá el mundo.”
Como una confesión de sus pesadillas, en su primera rueda de prensa como presidente de los EE.UU. Joe Biden dijo de China que “Su principal objetivo es convertirse en el país líder, el más rico y el más poderoso del mundo. Eso no va a pasar bajo mi mandato”.
La contradicción fundamental del capitalismo lo está llevando a la ruina: producción cada vez más social, acumulación cada vez más individual. China regula la acumulación individual, lo que permite expandir el consumo de su población y motorizar el crecimiento económico de su área de influencia. Por el contrario, el atesoramiento brutal en cada vez menos manos está asfixiando el consumo y con ello la productividad de las potencias capitalistas. Para colmo, ese consumo reducido termina siendo satisfecho cada vez más por productos cuya mano de obra es china. Los propios megamillonarios se dan cuenta de esta situación y piden públicamente que alguien ponga coto a su propio desenfreno: Bill Gates y los “Patriotas Millonarios” plantean un necesario “impuesto a la riqueza”.
El gráfico nos sirve para entender por qué Biden apunta a incrementar las tensiones. Tal el caso del conflicto fronterizo entre India y China, el creciente intervencionismo de la OTAN en la crisis ucraniana, las provocaciones sionistas en el Mar Rojo contra Irán y el persistente hostigamiento con escaramuzas que se está dando en el Apure venezolano.
La reunión de marzo de los cancilleres Wang Yi de China y Serguei Lavrov de Rusia mostró a ambas potencias unidas frente a las amenazas de los EE.UU. que en su impotencia buscan activar una nueva fase de la siempre presente guerra fría.
Autor
Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.
En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.
Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.
Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).
En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.
En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.
ÚLTIMOS COMENTARIOS