Las acciones de MCCI y de Artículo 19 se enmarcan en un proceso general de golpe de estado blando que se puso en marcha desde que López Obrador llegó al poder político

    “El poder que tienen los medios de comunicación nunca ha sido neutral, siempre está relacionado con intereses de clase y en México actualmente se hace manifiesto

    Puedes leer la primera parte AQUÍ

     

    La Agencia Norteamericana para el Desarrollo (USAID), se dedica a financiar Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que en apariencia defienden causas justas: libertad de expresión, lucha contra la corrupción, ambientalismo, etc. Pero de fondo representan una ventana que tiene E.U.A. para controlar a los países latinoamericanos. Este control se hace necesario pues Estados Unidos es un país imperialista que necesita los recursos naturales y fuerza de trabajo de los países pobres y para mantenerlo busca a toda costa controlar los gobiernos internos.

    La USAID en conjunto con la Fundación Nacional para la Democracia (NED) constituyen los brazos diplomáticos de la CIA, a través de la supuesta ayuda humanitaria realizan financiamiento de organizaciones al interior de países con procesos democráticos para tumbar a sus gobiernos. Se ha denunciado su operación, por citar algunos, en países como Nicaragua en contra del gobierno de Daniel Ortega, Brasil durante el mandato de Lula Da silva y Bolivia durante el gobierno de Evo Morales.

     

    Para el caso de México, existe Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) que es una ONG creada en 2016 por Claudio X González (principal operador contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador) y que se ha dedicado a deslegitimar al gobierno federal a través de sus publicaciones, estas acciones son parte de una estrategia general de golpe blando que está financiada internamente por el sector empresarial y externamente por gobiernos de países imperialistas como el de EE. UU., prueba de eso es el financiamiento que recibe la ONG por parte de la USAID del orden de 25,7 millones de pesos desde 2018 hasta 2020.

    Asimismo, está el caso de Artículo 19, ONG creada en Londres en 1987, que inició operaciones en México y Centroamérica en 2006. Según información oficial de su página, en 2019 recibió donaciones de la USAID, NED, así como de las embajadas de Inglaterra, Irlanda, Alemania, Países Bajos y la Unión Europea. Además, está vinculada con la antes citada MCCI pues su actual vocero Darío Ramírez, fue director de Artículo 19 durante una década.

    Su actividad primordial, según su información oficial, es defender los derechos de libertad de expresión y derecho a la información. No obstante, se ha demostrado que son selectivos en los casos que eligen, pues buscan que sean rentables. Periodistas que colaboran en medios pequeños o que están de acuerdo con el proceso de la Cuarta Transformación han denunciado no recibir apoyo de la ONG en casos de ataques durante los gobiernos neoliberales a su libertad de expresión.

    Ejemplo de lo anterior es el de SanJuana Martínez y las constantes acusaciones que realizó Artículo 19 en su contra por los supuestos ataques y amenazas contra periodistas, sin mencionar el proceso que ha tenido la periodista y directora de Notimex en la lucha contra la corrupción al interior de la agencia, además, SanJuana ha denunciado que los ataques dirigidos hacia ella van también hacia el presidente Andrés Manuel, pues la ONG pretende crear un clima de incertidumbre e imponer la falsa idea de que en el actual gobierno no hay libertad de expresión.

     

    Asimismo, en el caso de Meme Yamel, periodista mexicana que denunció un robo a su vivienda y lugar de trabajo, fue hasta que un periódico de gran alcance retomó el suceso que la ONG se acercó a la periodista para que finalmente no hubiera seguimiento de su denuncia, pues Artículo 19 consideró que el hecho no tenía relación con su actividad periodística. Cabe mencionar que Meme Yamel se ha pronunciado en varias ocasiones a favor del proyecto de la Cuarta Transformación. A este se suman los casos y declaraciones de Miroslava Breach, Nancy Flores, Jesús Lemus, entre otros.

    Artículo 19 también ha buscado deslegitimar a funcionarios del gobierno federal, como en el caso de las acusaciones contra Hugo López Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud y responsable de las conferencias en donde se da información sobre la pandemia de covid-19, fue acusado por la ONG de reproducir conductas machistas y provocar violencia de género por cuestionar a una periodista sobre su pregunta durante la conferencia de prensa. Lo que calla la ONG es el hecho de que a diario la prensa derechizada y golpista manda a sus voceros a desinformar, confundir a la población y pretender generar desconfianza hacia el gobierno.

    Por si los hechos anteriores no fueran contundentes, en México se ha hecho presente la censura operada por las principales redes sociales como Facebook y Twitter, cancelando cuentas y limitando perfiles de periodistas y militantes de organizaciones políticas que reproducen contenido abiertamente obradorista, como la cuenta del periódico Regeneración en twitter, el perfil de RadioAMLO en Facebook y la suspensión de tres cuentas de twitter afines al obradorismo: @Miriam_Junne, @LOVREGA y @ElReyTuitero.

    Ante esta embestida, Artículo 19 se ha quedado callada, confirmando que su actividad se centra en casos que puedan ser utilizados para deslegitimar al gobierno mexicano. En 2015 la ONG defendió a la periodista Carmen Aristegui cuando fue despedida de MVS. En la actualidad, esta periodista trabaja en conjunto con la organización al dar espacio a las denuncias, por ejemplo, en contra de SanJuana Martínez, haciendo evidente que la ONG elige bien sus cartas que defender para posteriormente contar con aliados en las acciones golpistas que emprenden.

    El poder que tienen los medios de comunicación nunca ha sido neutral, siempre está relacionado con intereses de clase y en México actualmente se hace manifiesto. Por lo que es necesario que haya un proceso de definición, pues muchos medios de comunicación y ONGs como Artículo 19, se conducen con la bandera de la libre expresión y libre acceso a la información, cuando en realidad favorecen a grupos políticos y empresariales que son responsables de la represión y censura.

    Las acciones de MCCI y de Artículo 19 se enmarcan en un proceso general de golpe de estado blando que se puso en marcha desde que López Obrador llegó al poder político, pues su gobierno representa un obstáculo para los intereses del país imperialista E. U. A.

    Este tipo de golpe consiste en la aplicación de cinco fases principales: ablandamiento, deslegitimación, calentamiento de las calles, desestabilización y consumación del golpe blando. Lo que hace la USAID a través de las ONG coincide con las dos primeras, pues buscan impulsar fuertes y complejas campañas para desacreditar al gobierno y lo acusan de ser autoritario, antidemocrático y totalitario para crear un ambiente general de incertidumbre propicio para el golpe de estado.

    Lo que se vive en México es el desarrollo de una estrategia conjunta desde varios frentes con el objetivo de desestabilizar al gobierno de AMLO, por lo que la comunidad internacional debe estar atenta a estos sucesos y denunciarlos. Por nuestra parte, los mexicanos deberemos defender nuestra soberanía a toda costa.

    Autor

    + artículos

    Economista y estudiante de la Maestría en Ciencias Políticas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

    Militante del Movimiento Estudiantil Espartaco. Columnista en el Periódico Contracrítica. Colaboradora de La Iguana en su Piedra: programa de radio producido por el Movimiento Estudiantil Espartaco.