
Película documental sobre el montaje policial del 4F.
El montaje policial del 4F: ¿Dejó Rodrigo Lanza tetrapléjico a un policía?
El 4 de Febrero de 2006 la policía urbana de Barcelona acudía ante las llamadas de los vecinos a la calle Sant Pere Més Baix para intervenir una fiesta en una casa ocupada. Desde la azotea de la casa ocupada según las primeras informaciones (declaraciones del alcade de Barcelona Joan Clós) se tiró una maceta que hirió gravemente a un guardia urbano que quedaría tetrapléjico. A partir de ese momento se detiene a 9 personas, de ellas, dos se encontraban en la calle y por tanto no habían podido tirar la maceta y otras dos ni siquiera estaban en la fiesta y fueron detenidas en el hospital donde se encontraban por una caída con la bicicleta.
A partir de entonces se comenten torturas y múltiples irregularidades. Después de dos años de prisión preventiva, cuatro de los detenidos son condenados a penas superiores a tres años de prisión. La acusación y la condena se basan en la declaración de dos guardias urbanos, Víctor Bayona y Bakari Samyang, que defendían que la agresión se produjo con una piedra desde la calle contradiciendo las palabras del propio alcalde de Barcelona que había afirmado que se trató de una maceta desde la azotea. Los dos guardias urbanos serían condenados en 2014 por torturas contra el joven estudiante de Trinidad y Tobago Yuri Jardine (con un agravante por racismo). Uno de los detenidos fue Rodrigo Lanza; otra de las detenidas, una de las dos personas que ni siquiera estaban en la fiesta, era la poeta Patricia Heras. Durante un permiso penitenciario, Patricia Heras, acabó suicidándose.
En junio de 2013, en la Vía Laietana 800 personas ocuparon un cine abandonado para visualizar Ni oblit, ni perdó, un documental sobre el montaje policial del 4F, este es el comienzo de la película Ciutat Morta que relata la corrupción policial y política que llevó a prisión a los jóvenes detenidos el 4F. En el mismo se demuestran las incoherencias de las declaraciones, las agresiones policiales y otros elementos contextuales fundamentales para comprender el caso. A su vez, un testigo anónimo dice saber quién tiró el macetero aunque la policía nunca quiso seguir investigando. Ni siquiera se siguió investigando tras la polémica suscitada por el documental y la película.
Tras la agresión de Rodrigo Lanza contra Víctor Lainez desde los medios de comunicación se ha dicho que fue por llevar “unos tirantes con la bandera de España”, algo que se demostró falso prácticamente enseguida. Además de que la declaración del acusado y de testigos presenciales afirman que Lanza solo se defendió ante la agresión de Lainez, que comenzó con insultos racistas (que concuerdan con la ideología falangista del finado) y continuó con un conato de agresión con una navaja. A su vez desde distintos medios también se ha dicho que Lanza había dejado tetrapléjico a un policía considerando válido por tanto el caso cuestionable del 4F.
ÚLTIMOS COMENTARIOS