Éxito total en la primera jornada de huelga de los trabajadores y trabajadoras de Amazon en San Fernando de Henares.

¿Por qué los trabajadores y trabajadoras de Amazon convocan Huelga?

El disparo de la capitalización de Amazon y sus acciones está íntimamente relacionada con la merma de los derechos laborales de miles de trabajadores y trabajadoras en el mundo.

A la precariedad laboral imperante se le une la reconversión de los acuerdos vinculantes en el sector. Amazon, recordemos que es la tercera mayor compañía de Wall Street, pretendía acabar con el convenio propio que sus trabajadores tenían dentro del Estado Español para acogerse al convenio provincial de Logística. La multinacional tiene su sede industrial en San Fernando de Henares (Madrid).

Amazon tiene una capitalización de 702.463 millones de dólares, en sólo tres años ha pasado de no estar entre las diez primeras corporaciones de ningún ranking a figurar como la tercera más importante de Wall Street, con unas acciones que han multiplicado su valor por cuatro. Entre estas cifras de éxito de la multinacional se esconde, como suele ocurrir, una rebaja de derechos para los trabajadores y trabajadoras, que ha llevado a la convocatoria de huelgas en varios países como Alemania o Italia, y a acciones de denuncia y organización sindical para combatir el abuso en otros como el Estado Español.

Amazon

Llamado de CGT a la huelga.

Como ya hemos dicho varios sindicatos tienen presencia en las instalaciones de la multinacional estadounidense en el Estado Español, siendo tras las últimas elecciones sindicales CGT el sindicato más votado y por tanto los trabajadores y trabajadoras de Amazon España, se están uniendo a una lucha real y concreta contra su pérdida de derechos, un avance dentro del retroceso en el que estaba inserto el sindicalismo en el Estado. Parece que gracias a otros sindicatos como CGT, alejados de los mayoritarios UGT y CCOO y sin tantos intereses como estos, el movimiento obrero industrial está recobrando peso en medio de esta crisis capitalista y de los recortes en derechos laborales impuestos por la Troika.

Huelga en Amazon.

La asamblea de trabajadoras y trabajadores de la empresa decidió con el apoyo de más del 75%  acudir a la huelga. CGT fue el sindicato más votado en las últimas elecciones, y ha metido su convocatoria propia de huelga como también lo han hecho CSIT, CCOO y UGT.

La huelga de 48 horas se está produciendo desde las 23:30 de ayer y se mantendrá hasta el día 22 de Marzo. Tanto el día 21 como el día 22 además se mantienen concentraciones a las 12 de la mañana.

Balance de la primera jornada.

Amazon

Concentración durante la Huelga.

Éxito rotundo: más del 90% de los trabajadores y trabajadoras se unen a la convocatoria de Huelga.

La Huelga está siendo un éxito con una acogida de más del 90%. Sólo han entrado del turno de noche 2 indefinidos de 40 y unos 25 ETT, encargados 1 de 2 y algunos jefes de área. En Amazon trabajan cerca de 2000 empleados. Por tanto el primer día de huelga en Amazon, se salda con una participación sin precedentes del turno de noche, Amazon ha tenido que parar la salida de camiones y no ha habido producción.

La nota discordante que ya ha sido denunciada ante inspección de trabajo es la flexibilidad laboral en descendente, ya que tres mánagers estaban cubriendo puestos de trabajo que no le corresponden como esquiroles de los huelguistas.

La solidaridad también es un elemento clave de toda lucha. Desde Barcelona nos llegaban imágenes de esta misma noche de trabajadores y trabajadoras de Amazon en solidaridad con las compañeras en Madrid.

Amazon

Solidaridad desde Barcelona.

También se unieron representantes sindicales de Amazon en otros puntos del planeta. Como el Presidente del Comité de Empresa de Amazon Alemania que tuvo esta intervención durante los piquetes de esta noche.

Carlos A. Buendía, Manu Valero y Carmen Parejo.

Autor

+ artículos

Responsable del Área de Luchas Populares en Revista La Comuna

Militante comunista en Red Roja, sindicalista en CGT Corredor del Henares y locutor del programa "Los Mares del Sur" (Radio Vallekas) activista politico en las luchas populares, obreras, antirepresivas, ...

Educador social trabajando con menores en exclusión social en Cañada Real y con PSH en Madrid.

"La verdad es siempre revolucionaria"

Nuestro deber como comunistas es ser transmisores de ella en todos los marcos posibles, desde y para la clase obrera.

+ artículos

Directora Revista La Comuna

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.