Datos de la Red Andaluza de lucha contra la pobreza y exclusión social y dos consideraciones sobre el momento actual
El 38,2% de la población de Andalucía está en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2018. Esta cifra es casi un punto porcentual superior a la del año anterior, lo que supone una ruptura de la tendencia descendente de los últimos dos años, marcando una subida considerable en el número de ciudadanos andaluces que están en riesgo de pobreza y exclusión social.
La tasa AROPE de Andalucía alcanza un 12,1 puntos por encima de la media estatal y siendo la segunda Comunidad con mayor tasa en España, sólo inferior a la de Extremadura, situación que empeora respecto al año 2018, dónde era la tercera comunidad con mayor tasa.
En términos absolutos, algo más de 3,2 millones de personas residentes en Andalucía, unas 75.000 personas más que el año pasado, están en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
El número de andaluces en condiciones de Privación Material Severa sufre un fuerte incremento en 2018, más del 54%. En términos absolutos unas 670.000 personas, 235.000 más que el año pasado, viven en condiciones de Privación Material Severa.

Captura de la película andaluza “Techo y comida”. “España gana los mundiales”
Finalmente, la población que experimenta dificultades para llegar a fin de mes alcanza el 68,2%, cifra que es muy similar al año anterior; sin embargo, los datos muestran un incremento de las situaciones más graves. Así, las personas que llegan a fin de mes con mucha dificultad han crecido 3,2 puntos hasta llegar al 17,4% y aquellas que llegan a fin de mes con dificultad crecen hasta el 22%.
Consideración 1: Nuestro problema no es ni Torra ni los CDRs ni el Tsunami Democratic.
Consideración 2: Lo mismo deberían estar ardiendo contenedores en más sitios…
Antonio Torres
Autor
Nacido en Málaga, en 1975, Licenciado en Filología Inglesa por la UMA. Ha militado en organizaciones comunistas y soberanistas andaluzas de izquierdas e, igualmente, en movimientos sociales y populares de Málaga.
ÚLTIMOS COMENTARIOS