
Manifestación 8 de Marzo de 2018 en Murcia. Fotografía de Víctor Aranda García.
Desde Revista La Comuna, difundimos esta iniciativa del Colectivo Radfem por la que se exige la convocatoria de una Huelga General para el 26 de noviembre.
Desde esta editorial entendemos el patriarcado y el machismo como un instrumento de sometimiento por parte del capital. Creemos que la Huelga es la herramienta más eficaz que posee la clase trabajadora para exigir sus derechos más esenciales, y creemos que no hay derecho más universal que el tener una vida digna sin que nos asesinen a nosotras, a nuestras compañeras o a nuestras hijas e hijos.

Cartel de la convocatoria.
La inacción por parte del sistema y de sus representantes y Autoridades, refleja que no existe una verdadera voluntad de acabar con este grave problema que nos afecta a las mujeres y madres trabajadoras. Y desde aquí entendemos que es un asunto de urgencia social el que de una vez por todas se tracen planes efectivos a todos los niveles para que los asesinos dejen de actuar y la sociedad se libre de esta situación que es de todo menos el reflejo de un sistema democrático, justo y solidario.
De nada han servido hasta ahora los planes políticos de “igualdad”, los juzgados especializados, las miles de oficinas técnicas, porque no son más que parches ineficaces cuando no se trata el problema desde lo profundo y a todos los niveles, especialmente desde su origen.
Entendemos que todos los sindicatos, de una vez, deberían posicionarse para defender a las mujeres trabajadoras. así cómo a sus hijos e hijas, que convoquen de forma seria una jornada de Huelga General y que trabajen incansablemente para que esa Huelga sea masiva. Este no es un problema sólo de nosotras, nosotras somos las víctimas sistemáticas pero en una sociedad libre ninguno de sus actores puede seguir manteniéndose al margen de este padecimiento que sufrimos todas. Nadie nace para asesinar ni para ser asesinado. así que gritemos Basta! porque los minutos de silencio no valen absolutamente de nada.
En Memoria de todas las mujeres víctimas del terrorismo patriarcal y de sus hijos e hijas asesinados o huérfanos.
Nota a cargo de Ámala Fernández Iglesias.
Autor
Autora de Revista La Comuna
ÚLTIMOS COMENTARIOS