
Los más jóvenes también recuerdan la Tierra. ¡Resistir es Vencer! ¡Existir es resistir! 30 de Marzo de 2018, Puerta del Sol. Madrid.
Concentración del Día de la Tierra Palestina en Madrid. Jornada de lucha y resistencia pese a las tristes noticias que llegaban desde la Franja. “Existimos porque resistimos”.

Nuestras redactoras Abir Falah Ahmad y Carmen Parejo con militantes palestinas durante la concentración de ayer.
Crónica de la concentración del día de la Tierra Palestina en Madrid. “Existimos porque resistimos: ¡Raijin! ¡Volveremos!”
Llegaban noticias tan tristes como habituales desde la Franja de Gaza. El ejército sionista disparaba contra los manifestantes en el Día de la Tierra Palestina, quince muertos y miles de heridos como resultado. En Madrid, el pueblo palestino en el exilio mostraba una vez más que la resistencia es su existencia y su existencia es en sí parte de la lucha.
A las 18h estaba convocada una concentración en la Puerta del Sol para recordar la tierra palestina, la tierra como reflejo del pueblo exiliado por el mundo pero también del pueblo torturado por el sionismo en Palestina. La ideología racista e imperialista pretende hacer desaparecer a un pueblo que estorba a sus intereses, desde la palabra, desde la lucha directa e incluso desde su propia felicidad, de la que no es dueña nadie más que ellos mismos, el pueblo palestino volvió a dar una lección al mundo. “¡Raijin! ¡Volveremos! “
El baile se unió al discurso, entre dudas por las noticias que llegaban desde la Franja. Pero, ¿no es un elemento de lucha reivindicar la cultura de un pueblo que quieren erradicar?
Un equipo de La Comuna estuvo allí, os dejamos las imágenes. ¡Qué la dignidad de la Tierra nos contagie a todas!
Os invitamos a seguir nuestro canal en Youtube, pinche aquí.
Artículos de apoyo:
“El día de la Tierra Palestina” de Abir Falah Ahmad.
“El 30 de marzo de 1976, la sociedad palestina convocó una huelga general en protesta por el contínuo robo de sus tierras por parte del sionismo israelí. El Ejército asesinó a siete jóvenes palestinos con “ciudadanía israelí” en las manifestaciones que acompañaron esa huelga. Desde entonces, el 30 de marzo ha quedado marcado como una jornada de reivindicación de los derechos legítimos del pueblo palestino. ” Abir Falah Ahmad.
Para leer el artículo completo, pinche aquí.
“9 días en Palestina” Documental sobre la experiencia de la Brigada de la Aceituna. Realizado por Juani Boto Garrido.
“Varias compañeras participaron en la Brigada de la Aceituna este verano en Palestina. De su experiencia surge este documental que sin medias tintas y cargado de verdad, pero también de dignidad y resistencia de un pueblo; nos narra a través de su experiencia la realidad del pueblo palestino. Un pueblo encerrado en la que puede ser la mayor cárcel del mundo por haber cometido el “delito” de estorbar a los intereses sionistas y al avance imperialista en Oriente Medio. ” Descripción del Documental “9 días en Palestina”.
Para ver el documental, pinche aquí.
“Brigada de la Aceituna. Crónica en Palestina.” Artículo de Ámala Fernández Iglesias.
“Lo primero que nos llamó la atención fueron las diferencias entre dos sociedades; la Palestina que ríe, comparte y acoge a pesar de las privaciones y dificultades a las que son sometidos, y una sociedad agresiva, triste, desquiciada y paranoica, la israelí que vive de un falso victimario rodeada de lujos, piscinas, grandes casas, carreteras y demás infraestructuras.” Ámala Fernández Iglesias.
Para leer el artículo completo, pinche aquí.
““Ocupación civil”: La arquitectura doméstica como estrategia política en Israel.” Artículo de Isabel Rendón González.
“Los sucesivos gobiernos israelíes han hecho un gran esfuerzo para que su población sea lo menos consciente posible de la ocupación. Así, los mapas que se incluyen en los libros de texto de los niños no contienen la línea verde, Cisjordania es “Judea y Samaria”.” Isabel Rendón González.
Para leer el artículo completo, pinche aquí.
Equipo de La Comuna.
Realización y montaje de vídeo: Gonzalo Grimaldi.
Guión y artículo web: Carmen Parejo.
Entrevista: Abir Falah Ahmad.
Artículos de Apoyo: Ámala Fernández Iglesias, Isabel Rendón González y Juani Boto Garrido.
Agradecimiento especial al Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama.
Autor
Autor de Revista La Comuna
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS