La defensora de DDHH y periodista Helena Maleno fue juzgada ayer en Marruecos.

Helena Maleno es periodista y activista y defensora de DDHH. Su labor se ha centrado principalmente en la protección de las personas migrantes y la denuncia contra la trata. Así destaca su participación en obras colectivas de denuncia como el libro “TODAS: Crónicas de la violencia contra las mujeres” En colaboración con Mónica García Prieto, Lydiette Carrión, Glòria Poyatos Matas y Patricia Simón Carrasco. Su labor ha sido reconocida con el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española (2015), el de la Unión Progresista de Fiscales y la Mención del Instituto Andaluz de la Mujer por la defensa de la Igualdad.

¿De qué se acusa a Maleno?

La Unidad Central de Redes de inmigración ilegal y falsedad documental (UCRIF), grupo dependiente de la Policía Nacional del Estado Español, la empezó a investigar por haber realizado llamadas a Salvamento Marítimo avisando de migrantes a la deriva en las costas entre Marruecos y España. Esta actitud responsable de la activista ha salvado miles de vidas y aún así es esta y no otra la prueba que sirve como excusa para acusarle de colaborar con las redes de tráfico de personas.

La UCRIF conoce perfectamente las actividades de Maleno y su compromiso, por lo que desde un primer momento fue claro el montaje en su contra.  Al llegar la denuncia de la UCRIF a la Audiencia Nacional el caso es archivado, al ser más que evidente, por falta de pruebas y el argumento poco sólido de las llamadas, la acusación falsa contra Maleno.

No obstante, la UCRIF española, atada por sus propias leyes, no se queda ahí y envía el expediente a las autoridades marroquíes con la intención de que el juicio que aquí no se pudo celebrar sea celebrado allí. “Olvidando” enviar también las resoluciones judiciales que aquí llevaron al archivo de la causa. “Olvidando” además que incluso desde Salvamento Marítimo consideran a Maleno una de las personas que más vidas ha salvado en estas costas.

En entrevistas y a través de distintos informes Maleno no ha parado de denunciar el negocio detrás del control fronterizo, la situación de las personas migrantes o la doble vara de medir que rige la aplicación de las leyes migratorias en Ceuta y Melilla. Por todo ello siempre ha sido una testigo incómoda; que además decidió no callarse, denunciar, escribir y actuar para salvar la vida a miles de personas.

Ayer tuvo lugar el juicio a Maleno en Tanger (Marruecos), mientras  las comunidades migrantes hacían vigilias en su apoyo, mientras desde todas las partes del mundo llegaban voces que exigían al Gobierno español, quien porta toda la documentación sobre el caso, que paralizará este alarmante juicio. Tras un largo y duro interrogatorio, su caso quedó visto para sentencia. El juez se pronunciará en las próximas semanas.

Carmen Parejo.

Autor

+ artículos

Directora Revista La Comuna

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.