Malick

Malick Gueye a la salida de los juzgados.

Malick Gueye, portavoz del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid; y Rommy Arce (Ahora Madrid) declaraban hoy en  los juzgados de Plaza de Castilla por “injurias” a la Policía Municipal.

El pasado 16 de Marzo, Mmame Mbage, vendedor ambulante (porque no les queda otra) que había nacido en Senegal hace 35 años y residía en el Estado Español desde hace 14, huía de una de las múltiples redadas racistas de la policía española contra los manteros por las calles de Lavapiés y su corazón no resistió más.

Las reacciones ante este hecho, que fue la gota que colmó el vaso, fueron inmediatas. Los vecinos y vecinas de Lavapiés se levantaron contra la policía y la policía reprimió con dureza las protestas. Al menos dos personas más perdieron la vida durante las mismas (como nos confirmaban en días posteriores algunos vecinos de Lavapiés a redactores de La Comuna). En uno de los casos tras una agresión policial que fue filtrada en redes sociales donde el agredido quedó inconsciente y que de nuevo, según los vecinos, sería abandonado en el hospital por la propia policía y moriría poco después.

Se convocaron protestas como la que tuvo lugar en la Plaza Nelson Mandela, donde se llevaron a cabo muestras de solidaridad con los inmigrantes perseguidos y en concreto con Mmame Mbage. Recordamos las proclamas que acompañaron a dicha convocatoria. Para ver otros vídeos sobre la convocatoria sigue nuestro canal en youtube, aquí.

Convocatoria del 17 de marzo por la persecución a la que los cuerpos de seguridad hostigan a los inmigrantes, en particular la que llevó Mmame Mbage de un paro cardiaco.

Rommy Arce, Malick Gueye, una vecina anónima que regenta una tienda en Lavapiés y otro testigo ocular denunciaron en redes sociales lo acontecido. Los cuatro estaban llamados a declarar hoy acusados de injurias contra la Policía Municipal que defiende que los hechos no ocurrieron durante ninguna persecución racista. No obstante, desde La Comuna, estuvimos in situ cuando ocurrieron los hechos y más allá de determinadas pruebas gráficas que demuestran tanto la existencia de disturbios como la represión policial posterior, las pruebas sobre el hecho en concreto se basan en qué voz tiene  más autoridad, si la de la policía o la de los vecinos y vecinas de Lavapiés.

Las agresiones racistas institucionales y policiales son un hecho probado, independientemente de la historia concreta. Miles de personas en el mundo entero son forzadas por el avance del capital a abandonar sus países de origen donde se les explota a través de un trabajo esclavo y se roban sus recursos. Una vez llegan a lo que se conoce como “primer mundo”, que no es más que el centro imperialista, son marginados, les rechazan la legalidad y vuelven a ser explotados por el mercado y el capital aprovechando su situación vulnerable. En otros casos muchos y muchas para sobrevivir se ven abocados a la venta ambulante (ellas también a la prostitución, que no olvidemos que es otra forma de explotación), tanto las prostitutas extranjeras (muchas sometidas por mafias, todas sometidas por la pobreza) o los famosos manteros y lateros son perseguidos por incumplir normativas municipales sobre la venta en el espacio público. Son perseguidos por no tener “papeles”, ser pobres y proceder de países a los que estos mismos Estados que les persiguen están expoliando. Al no reconocerles la legalidad si encima son detenidos acaban en cárceles específicas para inmigrantes como son los CIES, de los que hay múltiples denuncias sobre vulneración de derechos humanos básicos desde distintos organismos y medios de comunicación estatales e internacionales. Estas cárceles están orientadas desde el racismo y la criminalización de la pobreza. En este contexto, la negativa del Sindicato de Policía a reconocer la situación y la persecución que con esta querella pretende sobre quién lo denuncia es absolutamente vergonzoso. No están negando el hecho en sí, sino que niegan a la mayor la existencia de dicha persecución. Una persecución que insistimos está completamente demostrada y denunciada tanto dentro del Estado Español como por organismos de carácter internacional.

Os dejamos el reportaje audiovisual sobre lo acontecido esta mañana en los juzgados de Plaza de Castilla en Madrid.  Desde La Comuna, como medio partidario, hemos firmado el comunicado de apoyo a los acusados: por el derecho a la libertad de expresión y de denuncia, los derechos de las personas migrantes y contra la persecución racista de la pobreza.

Malick Gueye y Rommy Arce tuvieron que declarar en los juzgados de Plaza de Castilla por unos tuits en los que se solidarizaban con la clase trabajadora y migrante de las naciones más oprimidos.

 

Redacción y reportaje: Carmen Parejo
Narrativa audiovisual: Gonzalo Grimaldi

 

Autor

+ artículos

Autor de Revista La Comuna

+ artículos

Directora Revista La Comuna

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.