El No Caso del 14-n: Seis años después tendrá lugar el juicio contra los dos procesados, Jorge Merino y Pablo Alberdi.
El No Caso del 14-N: Los hechos.
El 14 de Noviembre de 2012 tuvo lugar una Huelga General, convocatoria europea, contra las reformas laborales. El éxito de la misma fue notable en todos los puntos del Estado Español. Desgraciadamente la represión policial y la persecución política también fue prolífica tras el éxito de la Huelga. No olvidemos que fue tras esa Huelga cuando el joven madrileño conocido como Alfon fue detenido ingresando en prisión bajo acusaciones que jamás se demostraron más allá de la acusación policial y sin ningún rigor en sus procedimientos. El 17 de Junio de 2015 Alfon se entregaría a la policía e ingresaría en prisión, donde aún se encuentra en régimen FIES III (Ficheros de internos de especial seguimiento en calidad de banda armada). Para recordar su caso, pinche aquí.
En Logroño, el 14 de Noviembre de 2012, poco más de un año después del 15m, con los movimientos sociales y políticos en plena efervescencia, la convocatoria fue un éxito. Cientos de personas participaron en la manifestación del día de la Huelga siendo una de las manifestaciones más multitudinarias que se recuerdan en la capital riojana. Tras la marcha el sindicato CNT procede a la lectura de un comunicado en El Espolón. Al poco comienza un ataque policial desproporcionado y brutal que acaba con varias personas heridas y tres detenidas bajo acusaciones falsas como confirmaron las investigaciones de Stop Represión. Es por esto que la acusación contra los jóvenes sindicalistas empieza a conocerse como el “No caso”.
La situación represiva posterior, como la convocatoria, también se extendió por todo el Estado Español, la mala praxis policial demostrada sirvió para detener y acusar a muchos huelguistas y manifestantes.
Desde la Plataforma Stop Represión se denunciaron múltiples irregularidades del caso solicitando la inmediata absolución de todos los acusados. Pinche aquí para acceder a los informes de Stop Represión La Rioja.

Las imágenes grabadas por la policía, principal sustento de la acusación, fueron destruidas por la propia policía.

Otra de las pruebas, las de las cámaras de seguridad del Palacete del Gobierno, situado frente a donde ocurrieron los hechos también fueron eliminadas.
Sin embargo desde la Fiscalía, que entre otras cosas se ha limitado a copiar el atestado de la Policía Nacional sin mayor investigación hasta en tres ocasiones, piden hasta cinco años de condena para uno de los acusados. En palabras de las organizaciones antirrepresivas lo que se busca es cubrir las actuaciones de los mandos policiales durante las cargas, en concreto la responsabilidad por un lado de Fernando Fernández Beneite, actual Comisario de la Policía Municipal de Logroño y Jefe del operativo de los antidisturbios de la Policía Nacional en aquella fecha; y por otro de Alberto Bretón, Delegado del Gobierno en La Rioja.
El No Caso del 14-N: Seis años de espera para el juicio.
Jorge Merino y Pablo Alberdi han tenido que acudir regularmente a los juzgados durante estos seis años a la espera del juicio. Un juicio en el que piden para ellos penas de prisión por unos delitos que es imposible demostrar que cometieran. Desde el resto del Estado Español y en La Rioja se han establecido redes de solidaridad y apoyo como la manifestación que tendrá lugar el sábado 07 de Abril en Logroño.

Cartel de la Convocatoria de la Manifestación.
ÚLTIMOS COMENTARIOS