
Exposición Presos Políticos de Santiago Sierra. Imagen Europa Press.
Oleada represiva contra artistas y escritores en el Estado Español. En menos de 24 horas se ha secuestrado un libro, condenado un rapero y retirado una exposición por motivos políticos.
Valtonyc, Hasel o La Insurgencia.
Ayer mismo se conocía que el Tribunal Supremo ratificaba la condena al rapero mallorquín José Miguel Arenas Beltrán, conocido como Valtonyc, de tres años y medio de prisión por injurias a la corona y enaltecimiento del terrorismo. La defensa del rapero recurrirá la sentencia ante el Tribunal Constitucional. El tema por el que fue llevado a juicio fue un tema dedicado a la familia real que se difundió en el programa La Tuerka.
Pero no es el único caso de persecución contra raperos. Hay que recordar que el rap en el Estado Español mantiene, en muchos casos, mensajes de lucha social y política. Así también fueron sentados en el banquillo el colectivo de raperos La Insurgencia que finalmente fueron condenados a dos años y un día por enaltecimiento del terrorismo. Otro caso fue el del rapero Pablo Hasel quién compareció ante la Audiencia Nacional a principios de este mes.
El caso “Fariña”.
El periodista Nacho Carretero desarrolló un estudio bastante detallado sobre el narcotráfico en Galicia. Recordemos que como ha quedado demostrado en varias ocasiones es Galicia el puerto principal de entrada de la droga en Europa. En el libro Carretero no temió dar nombres para denunciar una situación que están padeciendo miles de gallegos desde hace décadas, entre ellos, el de José Alfredo Bea Gondar, ex alcalde de O Grove (Pontevedra), que aparece citado en el libro por supuestos vínculos con el narcotráfico gallego. José Alfredo Bea Gondar acusa al periodista de dañar su honor. Sin embargo cabe destacar que por un lado las dos líneas en las que el ex alcalde aparece en el libro se refieren a hechos probados pero que aunque no fuese así, aunque verdaderamente hubiese un daño al honor, esta medida cautelar no serviría para reconfortar dicho daño, tal y como apunta la defensa de Carretero.
Santiago Sierra y los “Presos políticos”.
Este miércoles se inauguraba en Madrid la obra “Presos políticos” de Santiago Sierra en ArcoMadrid. Fuentes de la Galería Helga de Alvear (donde se exponía) confirmaban a Europa Press esta misma mañana que la exposición había sido retirada. Desde IFEMA, a través de un comunicado, han justificado la decisión por la polémica que estaba generando la obra y que a su parecer “perjudicaba la visibilidad del conjunto de los contenidos de ArcoMadrid 2018”.
En la obra aparecían retratos de Oriol Junqueras, los “Jordis”, Andrés Bódalo del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores), los titiriteros de Títeres desde Abajo o los jóvenes de Altsasu.
ÚLTIMOS COMENTARIOS