Con independencia de la independencia es fundamental denunciar el acoso y la represión que el Estado Español está ejecutando en Cataluña.
Estamos ante una forma de coerción sin precedentes y que no solo afecta a Cataluña sino que siembra jurisprudencia, naturalizando la escalada represiva del régimen del 78.
La represión no es una novedad en el régimen del 78 y se ha llevado a cabo con métodos muy similares en distintos puntos del Estado Español, fundamentalmente en Euskal Herria. Por tanto ninguna de las estrategias, que hasta el momento, se están ejecutando contra Cataluña son novedosas o exclusivas. Sin embargo es cierto que nunca, hasta ahora, se había producido de una forma tan salvaje, en tan poco tiempo, con tanto descaro y tanto apoyo como está ocurriendo en estos días.
Desde que el gobierno catalán aprobara la convocatoria del Referéndum independentista del 1 de Octubre han sido varias las maniobras represivas que se han ido llevando a cabo. Más allá de la defensa o no de la independencia, o de la defensa o no del referéndum, es una obligación ética y periodística denunciar estás prácticas coercitivas y abusivas.
Represión judicial y de las fuerzas del orden.
Solo un día después de la aprobación de la convocatoria por el Parlament, el Tribunal Constitucional lo declara inconstitucional e ilegaliza la Ley de referéndum aprobada el día anterior. Notificando su decisión, a instancias del ejecutivo de Mariano Rajoy, al Govern Catalán, a 60 altos cargos de la Generalitat y a los 947 ayuntamientos de Cataluña. A su vez informa de la decisión a los responsables de los Mossos d´Esquadra y a la televisión pública catalana.
El día 13 el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, ordena a los cuatro fiscales de las provincias catalanas llamar a declarar como investigados (imputados en la antigua legislación) a 712 alcaldes y alcaldesas que habían mostrado su disposición a ceder locales para el referéndum. Si no comparecen por voluntad propia serán detenidos por los Mossos d´Esquadra según la orden dada por Maza. A su vez anuncian el inicio del proceso para sanciones por desobediencia contra la Sindicatura Electoral Catalana, el equivalente a la Junta Electoral Central de cara al referéndum.
En respuesta en el día de ayer tuvo lugar un acto de apoyo a los alcaldes en el Palau de la Generalitat al que acuden los alcaldes imputados y otros que sin estarlo se solidarizan con ellos. En la Plaza de Sant Jaume la multitud apenas deja paso, el apoyo popular es inmediato.

Acto de apoyo a los alcaldes y alcaldesas imputados.
Los Mossos cumpliendo órdenes a su vez intervienen varias imprentas y pequeños medios de comunicación en busca de papeletas impresas. Mientras se hace llegar una orden a Tv3 que impide que emitan o colaboren de la forma que sea con la organización del referéndum bajo posibilidad de sanciones penales contra sus directivos. Se procede al cierre de más de diez páginas webs relacionadas con la convocatoria de la consulta. Y se desalojan actos de miembros de la política institucional independentista catalana como el que tenían el jueves miembros de las CUP en Vitoria.

Notificación al intentar acceder a los dominios secuestrados.
Represión económica o la intervención de una Comunidad Autónoma.
El jueves, el Ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, interviene los presupuestos catalanes. Los gastos esenciales públicos en Cataluña a partir de la semana próxima serán pagados directamente por Hacienda y cada gasto deberá ser justificado por la Generalitat. Este control afecta al pago de funcionarios (salud, educación, administración, fuerzas del orden…), infraestructuras (hospitales y escuelas incluidas) y diversas transferencias en ayudas o subvenciones. A efectos prácticos sería la consumación económica del artículo 155 de la Constitución, es decir, asume el Estado de excepción en Cataluña y aunque no limita directamente la capacidad política de su gobierno, al controlar el presupuesto, limita el desarrollo de sus políticas. Podríamos hablar de una intervención directa en toda regla del Estado Español en Cataluña y la anulación en el desarrollo de los efectos de esta medida de la propia autonomía catalana.

Artículo 155 de la Constitución Española.
Campaña mediática y social de acoso.
Desde los medios de comunicación se llama a la intervención en Cataluña, a su vez, se convoca a la guardia civil de otras partes del Estado a participar como voluntarios allí. Esta amenaza es una forma de coerción sin precedentes y que no solo afecta a Cataluña sino que siembra jurisprudencia, naturalizando la escalada represiva del régimen del 78. La amenaza de represión directa a través del empleo de las fuerzas del orden es especialmente alarmante en este contexto.

Amenaza fascista a Anna Gabriel en Valencia.
Por último, el odio extendido por los medios de comunicación está creando oleadas de insultos y amenazas hacia los líderes independentistas, como las pintadas contra Anna Gabriel (CUP) en Valencia. Acto que lejos de ser condenado es incluso justificado desde algunos medios y por parte de algunos políticos tanto en el Estado Español como en Cataluña.
La represión, la solidaridad y la desobediencia se extienden por todo el Estado Español.

Esta misma mañana en el Teatro del Barrio. Colapso de solidaridad. Madrid.
En la última semana se han prohibido actos de apoyo y solidaridad con el proceso Catalán en otras ciudades como Madrid o Gijón. Donde también se extiende la desobediencia. Ante la negativa del ayuntamiento de Gijón ayer tuvo lugar igualmente un acto sobre Cataluña en otro espacio. Del mismo modo en Madrid esta mañana tenía lugar otro acto en el Teatro del Barrio. En Bilbo (EH) también hubo una manifestación de apoyo durante la tarde de ayer. Y en Sevilla se ha convocado otro acto sobre el derecho a decidir para el día 21 de septiembre a las 18h en Tramallol.
Las calles del Estado están que arden, las luchas vecinales recorren el territorio de norte a sur (León, Linares, Algeciras, Murcia), las luchas laborales se desarrollan en múltiples sectores (Kellys, taxis, EULEN…), es en este contexto donde la desobediencia y la solidaridad se enfrentan al régimen y también es ahora donde la escalada represiva aumenta. La represión no es “lo que pasa en Cataluña”, la represión es el modo de relación natural que un régimen determinado establece con una sociedad que desborda su marco jurídico.
Carmen Parejo.
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS