Artículo edición bilingüe: Asturiano y Castellano (parte inferior).

Fresas

Concentración en solidaridad con las temporeras de la fresa de Huelva.

Versión en Asturiano. 

Concentración en Xixón de sofitu a les trabayaores de les freses de Huelva, esplotaes llaboral y sexualmente. ¡Hermanes, Asturies ta con vosotres!

¡El viernes 22 de Junio todo el mundo a la manifestación de Pola de Siero, a las 20h en la Plaza L´Ayuntamientu!

 

El 30 de mayu, los abogaos d’AUSAJ reciben una llamada na que-yos informen de que na redolada d’Almonte, hai un campu nel que tá una trabayadora col cadril frayáu, y una segunda que tenía que dir a urxencies pero que nun podía facelo porque la empresa pidía-y 40€ pol treslláu al hospital, cantidá que nun podía pagar porque nun-y abonaren tovía’l so salariu.

Los abogaos presentáronse por sorpresa nel “campu de trabayu” y pudieron ver asina’l sitiu onde más de 200 muyeres taben enzarraes nun solar arrodiáu de rexes del que polo menos nesti momentu nun podíen salir, en contenedores con lliteres que servíen d’habitáculos, a razón de 6-7 muyeres per cada contenedor. Al día siguiente, y dempués d’acompañar a la trabayadora al hospital atópense con toa triba de torgues pa poner la denuncia.

Les muyeres del campu-yos entréguen-yos un llistáu con más de 100 nomes, apellíos y númberos de pasaporte de muyeres víctimes d’explotación que con gran valentía anotaron, a sabiendes de les consecuencies que ello podría acarretar. Hai que esclariar que en Marruecos, sobre too nes zones rurales, de les que proceden les trabayadores d’estos campos, la muyer que sufre violación ye considerada culpable de la so propia violación, siendo por ello repudiada pola so familia y por tola comunidá, polo que’l valor que amuesen estes muyeres al denunciar ye doblemente dignu d’afalagu.

Nos dos díes siguientes la Guardia Civil preséntase nel campu col llistáu de les denunciantes y les mete a la fuerza, una a una, n’autobuses unviándoles asina la empresa de los denunciaos de vuelta pal so país, torgando d’esti mou que les denuncies puedan llegar a presentase. 15 d’elles corrieron pelos campos tratando de fuxir de la Guardia Civil pa evitar la so inxusta deportación, 10 fueron prindaes pola Guardia Civil y los propietarios de la Empresa, colos sos capataces. Namás 5 consiguieron escapar.

Resulta que los empresarios afirmen que busquen perfiles mui concretos de trabayadores, incluso que tengan fíos/es de hasta 14 años pa asegurase de que quieran volver al so país en cuantes que acaben el trabayu, pero agora ellos mesmos dicen que elles mienten pa asegurase la estancia n’España, “estancia” que nin tan siquier tienen garantizada por collaborar en xuicios. Y, claro, van dicir que fueron violaes pa que les refugue dempués la familia, que nun-yos complica poco la vida.

Esto ye lo que fae’l capitalismu cola xente más indefenso y menos formao política y sindicalmente. Esto ye lo que faen cuando la clase nun se organiza y llucha coleutivamente. Y más si somos muyeres, yá que a la explotación llaboral axúntase la explotación sexual y los abusos. Pa les migrantes amás el peligru de ser deportaes agrava tovía más esta situación.

Tamos fartes de machismu, racismu…y toles violencies escontra les muyeres. Nosotres sí les creyemos.

Güei tamos equí mostrando’l nuestru sofitu a les trabayaores temporeres del sur y pol asesinatu de dos muyeres nel estáu español, siendo ya …. les víctimes mortales de la violencia machista esti añu.

Fresas

Nun vamos dar nin un pasu atrás, nin quedaremos callaes, glayaremos bien nidio y alto escontra’l patriarcáu, el capitalismu y toles inxusticies.

¡De norte a sur, d’este a oeste, la llucha sigue, cueste lo que cueste!
¡Asturies ta con vosotres hermanes!
¡¡¡Tóquennos a una tóquennos a toes!!!

 


Fresas

Concentración en solidaridad con las temporeras de la fresa de Huelva.

Versión en castellano. 

Xixón. Concentración de muyeres en llucha CSI en apoyo a las trabayadoras de las fresas de Huelva, explotadas laboral y sexualmente. ¡Hermanas, Asturias está con vosotras!

¡El viernes 22 de Junio todo el mundo a la manifestación de Pola de Siero, a las 20h en la Plaza L´Ayuntamientu!

El 30 de mayo, los abogados de AUSAJ reciben una llamada en la que son informados de que en las inmediaciones de Almonte, hay un campo en el que se encuentra una trabajadora con la cadera rota, y una segunda que debía ir a urgencias pero que no podía hacerlo porque la empresa le pedía 40€ por su traslado al hospital, cantidad que no podía pagar porque no le habían abonado su salario.

Los abogados se presentaron por sorpresa en el “campo de trabajo” y pudieron ver así el lugar donde más de 200 mujeres se hallaban encerradas en un solar rodeado de rejas de las que al menos en este momento no podían salir, en contenedores con literas que servían de habitáculos, a razón de 6-7 mujeres por cada contenedor. Al día siguiente, y después de haber acompañado a la trabajadora al hospital se encuentran con todo tipo de trabas para poner la denuncia.

Las mujeres del campo les entregan un listado con más de 100 nombres, apellidos y números de pasaporte de mujeres víctimas de explotación que con gran valentía han anotado, a sabiendas de las consecuencias que ello podría acarrear. Debemos aclarar que en Marruecos, sobre todo en las zonas rurales, de las que proceden las trabajadoras de estos campos, la mujer que es violada es considerada culpable de su propia violación, siendo por ello repudiada por su familia y por toda la comunidad, por lo que el valor que demuestran estas mujeres al denunciar es doblemente digno de elogio.

En los dos días siguientes la Guardia Civil se presenta en el campo con el listado de las denunciantes y las introduce a la fuerza, una a una, en autobuses enviándolas así la empresa de los denunciados de regreso a su país, evitando de este modo que las denuncias puedan llegar a ser presentadas. 15 de ellas corrieron por los campos tratando de escapar de la Guardia Civil para evitar su injusta deportación, 10 fueron capturadas por la Guardia Civil y los propietarios de la Empresa, con sus capataces. Sólo 5 consiguieron escapar.

Resulta que los empresarios afirman que buscan perfiles muy concretos de trabajadoras, incluso que tengan hijos/as de hasta 14 años para asegurarse de que quieran volver a su país una vez finalizado el trabajo, pero ahora ellos mismos dicen que ellas mienten para asegurarse la estancia en España, “estancia” que ni tan siquiera la tienen garantizada por colaborar en juicios. Y, claro, van a decir que fueron violadas para que las rechace luego la familia, que no les complica poco la vida.

Esto es lo que hace el capitalismo con la gente más indefensa y menos formada política y sindicalmente. Esto es lo que hacen cuando la clase no se organiza y lucha colectivamente. Y más si somos mujeres, pues a la explotación laboral se une la explotación sexual y los abusos. Para las migrantes además el peligro de ser deportadas agraba más aún esta situación.

Estamos hartas de machismo, racismo…y todas las violencias contra las mujeres. Nosotras sí las creemos.

Hoy estamos aquí mostrando nuestro apoyo a las trabajadoras temporeras del sur y por el asesinato de dos mujeres en el estado español, siendo ya 48 las víctimas mortales de la violencia machista este año.

Fresas

No vamos dar ni un paso atrás, ni quedaremos calladas, gritaremos bien claro y alto contra el patriarcado, el capitalismo y todas las injusticias.

¡De norte a sur, d’este a oeste, la llucha sigue, cueste lo que cueste!
¡Asturies ta con vosotres hermanes!
¡¡¡Tóquennos a una tóquennos a toes!!!

Lectura del comunicado de apoyo a las temporeras de Huelva en Xixón, 18 de Junio de 2018.

Para ver el vídeo en youtube, pinche aquí.

Aida Muel.

Autor

+ artículos

Autora Revista La Comuna