“Nuestra Memoria es activa, no es monumental ni discursiva, cada uno porta en su alma el sentido de esta marcha”
Celebrar la Victoria del pueblo y el ejercito soviético sobre los nazis es un honor y una inmensa alegría.
El Regimiento Inmortal de Madrid camina por el Paseo del Prado para, -como decía nuestro querido Miguel Hernández-, besar tu noble calavera y desenterrarte y regresarte.
La noble calavera de veintisiete millones de personas del pueblo soviético que dieron la vida en la lucha contra el nazismo y las nobles calaveras de nuestros cientos de miles que la dieron en Madrid, en toda España y en tantas partes del mundo.
Desde hace siete años marchamos en Madrid y siempre ha sido una fiesta de la memoria y la fraternidad humanas.
Sin embargo este año sabíamos que sería más difícil porque en esta desgraciada Europa se viven tiempos difíciles y en vez de mirar y comprender su historia para no repetirla trágicamente, retrocede hacia los oscuros tiempos del nazismo, hacia la irracionalidad y la barbarie sin darse cuenta de que los pueblos más temprano que tarde despertarán y avanzarán hacia un mundo justo y fraterno, hacia una humanidad diferente. La Humanidad por la que lucharon nuestros veintisiete millones del Regimiento Inmortal, a los que llevamos en nuestras manos y en nuestras cintas de San Jorge, en nuestras banderas, retratos y voces.
Marchar en un hermoso día de sol por Madrid, a pesar de algunas agresiones de aquellos que tristes y desesperados han perdido el sentido de la Humanidad, es también un modo claro de decir : NO a la barbarie, NO al Fascismo. Somos la voluntad humana en marcha.
Nuestra Memoria es activa, no es monumental ni discursiva, cada uno porta en su alma el sentido de esta marcha que recuerda el inmenso sacrificio que significó vencer al monstruo engendrado en las entrañas del capitalismo cuando se siente amenazado. Un monstruo, el nazismo, que amenaza la vida misma de nuestra especie en el planeta.
Europa, la UE y España en este caso, -el gobierno español, pero no el pueblo- ha apoyado al nazismo en Ucrania, ha aceptado de manera infame la orden de Estados Unidos y de sus grandes corporaciones financiero militares en vez de oír al pueblo. Ni siquiera lo han consultado, a pesar de que dicen que vivimos en una democracia.
La Marcha del Regimiento Inmortal este 8 de mayo (que corresponde al 9 de mayo) ha sido para todos nosotros una experiencia que como me decía Olga, una joven rusa que vive en Madrid, nos da la oportunidad de vivir un momento histórico único: se han caído todas la caretas de las “democracias occidentales” y ya nada justifica sus guerras de rapiña y la destrucción del mundo. Menos mal que lo estamos viviendo y que podré contarles a mis hijos que no estábamos dormidos, que nuestros abuelos y nosotros seguimos unidos en la construcción de otra Humanidad.
Feliz Dia de la Victoria! ¡NO PASARAN!
9 de mayo del 2022. Madrid.
Autor
Nace en Tucumán (Argentina) ha vivido en Canadá, en México y, desde 1982, vive en Madrid.
Ha publicado las novelas "Un hilo rojo" (finalista del premio Tigre Juan 1998), traducida al francés (Editorial La Contre Alee) y publicada también en Cuba. "Cuaderno de invierno" (2000) y "La edad del barro" (2003).
Su última novela, "Contraluz" (Siruela, 2008) fue traducida al alemán ( Ed. Stokman Verlag) y al francés (Editorial La Contre Allee). En 2013 se publica en Argentina “Durmientes”, un libro de viaje.
Su obra de teatro “El Tripalio”, recibió el premio internacional de teatro La escritura de la diferencia 2006, en Nápoles y está publicada en Editorial Il manifesto. Otra obra de teatro “Esto no es una caja de pandora”, se publicó en las ediciones bilingües de La MEET, en Francia, Saint Nazaire. La mayor parte de sus obras de teatro están inéditas.
En 2010 se publica “La isla Celeste”, un relato juvenil, editado en la colección Las tres edades, de la editorial Siruela. También ha publicado cuentos, poesía y teatro en diversas antologías, revistas y periódicos.
En 2018 se publica en la editorial Akal (España) “La voz de las luciérnagas”, libro documental sobre su vida en Rusia. Y ha recibido la beca para una residencia en la Villa Margueritte Yourcenar.
En 2019 recibe la beca de residencia Antonio Machado y trabaja en un libro sobre el poeta “Diálogos en el camino, la Costa Bermeja”.
Licenciada en Dramaturgia y Dirección de Escena, estudió también Bellas Artes en la Universidad Nacional de Tucumán, estudios que continuó en la Universidad de Québec en Canadá tras su exilio en 1975.
Cursó también estudios de Antropología en la Universidad Nacional de México.
ÚLTIMOS COMENTARIOS