Caparrós

Manifestación en Málaga el 4 de Diciembre de 1977. IMAGEN. Archivo Foto UMA Bienvenido-Arenas

40 años del asesinato de García Caparrós.  Andalucía un 4 de diciembre.

Manuel José García Caparrós nació en 1960 en Málaga; en 1977, con 17 años trabajaba en Cervezas Victoria y militaba en Comisiones Obreras. El 4 de Diciembre de ese mismo año las calles andaluzas vestidas de verde y blanco y reivindicación se tiñeron de rojo y rabia cuando un miembro de la policía armada disparó contra el joven en la esquina de Alameda Colón.
Durante la manifestación multitudinaria, que reivindicaba la aplicación del artículo 151 para la autonomía andaluza y que dotaba a la región de una mayor autonomía (a la altura de la conseguida en Cataluña o Euskadi), en Málaga el Presidente de la Diputación Provincial, Francisco Cabeza (de ideología falangista), había prohibido la colocación de la bandera andaluza en la sede de la diputación. Juan Manuel Trinidad Berlanga, un joven malagueño, decidió durante la manifestación enfrentar la prohibición y trepó la fachada del edificio colocando la bandera andaluza en el balcón de la diputación. Este hecho se usó como excusa para el despliegue policial y la brutal represión a la que fue sometido el pueblo malagueño aquel cuatro de diciembre. Durante el despliegue la Policía Armada no solo usó botes de humo y balas de goma, sino que abrió fuego con sus pistolas reglamentarias hiriendo a dos jóvenes de 15 años y asesinando a García Caparrós.

Caparrós

Trinidad Berlanga trepa por la fachada de la Diputación para colgar la bandera de Andalucía desde el balcón. IMAGEN Archivo Foto UMA Bienvenido-Arenas

Durante el despliegue la Policía Armada no solo usó botes de humo y balas de goma, sino que abrió fuego con sus pistolas reglamentarias hiriendo a dos jóvenes de 15 años y asesinando a García Caparrós.

La noticia del asesinato de Caparrós conmocionó a toda Andalucía  tras un día de reivindicación masiva y por tanto de éxito de convocatoria de lucha.  Sin embargo lo ocurrido en Málaga pese a la rabia no mitigó el carácter combativo del pueblo andaluz que no se amilanó y siguió exigiendo: Autonomía y libertad. Durante las horas y días posteriores al asesinato las manifestaciones de repulsa contra la represión se sucedían en varios puntos de Andalucía; en Málaga el entierro de Manuel José García Caparrós se convirtió, pese al no deseo de su familia, en un acto masivo de apoyo y combate contra la represión y por la libertad. En el lugar en el que fue asesinado se creó un altar improvisado que sería destruido por miembros de Fuerza Nueva.

Caparrós

Entierro de Manuel García Caparrós en el cementerio de San Miguel en Málaga. IMAGEN Archivo Foto UMA Bienvenido-Arenas


40 años después, pese a las florituras de la Junta de Andalucía (Hijo predilecto, monumentos de homenaje), aún no se han esclarecido los hechos ni se ha condenado a los responsables. Ni a los responsables físicos (quien ejecutó el disparo) ni a los responsables políticos.