
Escuela Latinoamericana de Medicina es una universidad internacional que forma parte del Programa Integral de Salud de Cuba.
Cuba: 58 años de resistencia.
Pese al bloqueo de los EEUU, Cuba socialista crece y se multiplica en su resistencia.
“Resistir es vencer” decía Negrín a los madrileños durante la guerra civil española, y Resistir (así con mayúscula) ha sido Vencer (también con mayúscula) para los cubanos, que ahí siguen tras 58 años de bloqueo económico de EE.UU.
Resistir ha sido convertir a Cuba en el primer país de América en erradicar el analfabetismo. Cuando triunfó la revolución más del 50% de la población cubana era analfabeta; solo desde 1960 hasta 1961 se crearon 15000 aulas nuevas en zonas rurales así como campañas de alfabetización. La campaña “Yo sí puedo” para la alfabetización de adultos ha sido exportada a varios países como Venezuela, Argentina, Nigeria, Sudáfrica, Nueva Zelanda o el Estado Español, en concreto a la ciudad de Sevilla.
Resistir ha sido recibir las felicitaciones de la UNESCO por la protección a la infancia, destacando que se ha erradicado el trabajo infantil, la tasa de escolarización de niños de entre 5 y 14 años es del del 100%, y confirmando que Cuba es hoy en día el único país sin desnutrición en la infancia.

IMAGEN: Ministerio del Poder Popular para la Salud en Venezuela.
Resistir ha sido consolidar un sistema sólido de salud gratuito para todos los cubanos que ha hecho que la esperanza de vida al nacer esté en torno a los 80 años y garantice un médico por aproximadamente cada 150 habitantes. A su vez, el sistema de salud cubano ha traspasado fronteras con múltiples proyectos humanitarios como la “Misión milagro” que garantizaba la operación a personas de bajos recursos y problemas oculares procedentes de diversos países como Venezuela, El Salvador, Guatemala, Colombia o República Dominicana. O el envío de 155 profesionales sanitarios a diversos países de África para la lucha contra la crisis del Ébola. No obviando la importancia de la investigación, pese a los pocos recursos, hace no tanto se presentaban nuevas vacunas contra el cáncer.
El medio ambiente libre de especuladores, y la supervivencia y adaptación a los tiempos han sido otros elementos de resistencia, así como el arte, la música y la dignidad. Y todo bajo un bloqueo prepotente que creyó que podía cortar los pies a un pueblo y que obvió que ese pueblo ya tenía alas para volar libre.
El “resolver” cubano impregnado de socialismo como hemos dicho no solo venció sino que creció y se expandió con ternura solidaria por todos los pueblos del mundo.

Brigadas de médicos cubanos llega a Siria.
Resistir ha sido enviar médicos a donde otros envían armas, ha sido enviar brigadas de médicos a la Siria atacada por el imperialismo. Llevar electricistas a las islas caribeñas tras huracanes y tormentas tropicales porque ellos saben lo que cuesta una casa, un hospital o un colegio y saben lo que provoca un incendio… crear universidades para que el capital humano, ese que el capitalismo explota y expolia, esté al servicio de la humanidad y de los pueblos.

Electricistas cubanos llegan a Antigua y Barbuda tras el Huracán Irma.
Resistir es vencer cada día en aquella pequeña isla que se levantó como David contra el magnánimo Goliat hace ya casi 60 años.
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS