Entrevista a David Templando, editor de “Stalin insólito”, censurado en la 1ª Feria del libro marxista de Barcelona

“Hay que resaltar que la única condición para celebrar la feria era suprimir la presentación de nuestro libro.” David Templando.

Templando

Portada del libro Stalin insólito.


Templando

Cartel de la 1ª Feria del libro marxista de Barcelona.


David Templando es responsable de la editorial Templando el acero, que el pasado mes se vio envuelta en una llamativa polémica en diversos medios de comunicación por la publicación de un libro sobre la figura del dirigente soviético Iósif Stalin, que estaba previsto ser presentado en la 1ª Feria del Libro Marxista en Barcelona, en el espacio público del ayuntamiento Recinto Fabra i Coast , pero debido a la presión de distintos partidos políticos y medios de comunicación, dicha presentación se produjo en otro lugar. Hablaremos de esto y otras cuestiones con David Templando.

¿Cómo nace el proyecto de la Editorial Templando el acero?

La constatación de no poseer absolutas certezas, ignorar parte importante de nuestra historia obrera-comunista, fallidos intentos de militancia bienintencionada unidos a la reflexión sobre la patente debilidad del comunismo local nos impulsó a buscar respuestas que nosotros solos no encontrábamos, pero el problema no solamente radicaba en esos parámetros, encontrar materiales era prácticamente imposible e inasequible así que comenzamos a “solucionar” desde nuestros parámetros autoorganizativos, el famoso “hazlo tú mismo”.

Los primeros problemas fueron económicos, luego técnicos y más tarde organizativos al pasar de nuestro mero espectro local a uno más extenso.

En un marco de Ayuntamientos del cambio y renovación de la política, cuándo se habla de partidos radicalizados desde una parte de la sociedad, de pronto hablar de comunismo y revolución rusa es considerado un tabú para la gran mayoría de medios y personajes de la política ¿Cómo surge la necesidad de escribir sobre la figura de Stalin?

Precisamente el cuestionarnos siempre y en todo momento los paradigmas imperantes, unas veces los de la burguesía totalimperante pero también, otras, los de la izquierda progresista que hacen causa común para demonizar procesos y personajes determinados, entonces porqué no investigar y publicar textos que no se permiten en los medios de masas, ¿es delito estudiar, comparar, buscar verdades no unidireccionales?

Pongámonos en situación, el escritor ha terminado el libro y tú lo tienes delante, en ese momento ¿Llegaste a imaginar que se provocaría tal polémica por la presentación del libro?

Si que podemos llegar a imaginar que proyectos de liberal-consevadores puedan impugnar y censurar trabajos históricos que cuestionan la ideología dominante pero recibir censura pura y dura de proyectos que se autodenominan “de los de abajo” y librepensadores ha resultado inimaginable.

Sinceramente y en vista de la tranquilidad que da el paso del tiempo ¿Os superó la polémica generada?

Desde luego que sí, no es normal recibir decenas de llamadas sabiendo que son el trabajo mal remunerado para buscar polémicas estériles y mediáticas recibiendo palos de un lado y prohibiendo en el otro, malos tiempos para la lírica.

Se tenía programada en la primera Feria del Libro Marxista de Barcelona la presentación de vuestro libro en el espacio del Ayuntamiento Fabra i Coast. Sin embargo dicha presentación acabó teniendo lugar en el centro cívico Sant Andreu ¿Por qué?

Orden directa del ayuntamiento de Ada Colau a base a denuncias y presiones del PDcat, Pilar Rahola, PP, etc. Hay que resaltar que la única condición para celebrar la feria era suprimir la presentación de nuestro libro.

¿Crees que se ha usado la temática de vuestro libro para atacar al ayuntamiento de Ada Colau? ¿Ha cedido Colau a la presión mediática?

No lo ha pensado un segundo, en el minuto dos se rindió y no quiso luchar por la libertad de expresión, esa libertad de la que tanto les gusta cacarear a lo que llamamos “izquierda progre”.

Incidiendo de nuevo en esta cuestión. A menudo se tilda de chavistas, filocomunistas, bolcheviques a los representantes de los ayuntamientos del cambio. Así que desde esa perspectiva y entendiendo a los nuestros como marxistas ¿De qué nos vale que estén los nuestros si nada cambia? ¿No deberían precisamente por ser supuestamente “los nuestros” exigir el doble ahora?

Nosotros solo exigimos lo mínimo, libertad de expresión, pero ni eso.

Se han recibido muchas críticas y comparaciones de Comunismo y nazismo. Sobre todos desde medios de comunicación como La Gaceta. No obstante uno de los medios que más avivado la polémica ha sido La Vanguardia. ¿Había un interés claro desde este medio y otros en crear esta polémica?

La equidistancia es un valor en alza en el mundo de la hipocresía, es el reinado de los mediocres.

Especialmente un artículo de opinión de Pilar Rahola se hizo bastante popular, en el que se preguntaba qué pasaría si desde un espacio público se hiciera “propaganda” y promoción de la figura de Stalin. ¿Qué opinión te merece?

Rahola es la típica política trepadora a base de golpear y dar caña, acuérdense su grosero comportamiento en el congreso con Jon Idigoras, su caché se basa en eso, la escuela de los buldog mediáticos, ladrar y ladrar para conseguir un minuto de TV.

A menudo se equiparan las figuras de Stalin y Hitler. De hecho para la mayoría de la sociedad, incluido un amplio sector de la izquierda moderna, Stalin es considerado el mayor genocida del S.XX. En este contexto ¿Es esto el fruto de las campañas propagandísticas de la Guerra Fría por parte de Europa y Estados Unidos, o por el contrario crees que la literatura de izquierdas ha promovido esta idea?

Es lamentable y curioso pero a veces los peores juicios sobre el revolucionario Stalin vienen de parte de “la izquierda”, aunque hoy en día esta etiqueta no sirva para mucho, hablaba el otro día con un militante de izquierda y me trataba de sentar cátedra sobre el genocida Stalin a mí, nunca había leído ningún folleto o libro a favor de Stalin pero él todo seguro de sí mismo me explicaba la vida de Stalin tal como la había visto en un documental de History channel. Luego le toco al líder de Corea… y eso un militante de casi 50 años, Listo, inteligente y con cárcel. Mientras las organizaciones de izquierda nunca tienen tiempo ni recurso para el combate cultural y así estamos, la gente prefiere llamar a una tienda de libros en vez de pedirnos a nosotros para ahorrarse 5 euros del envío, pero es que nosotros no somos una editorial al uso, con nuestras pequeñas tiradas no podría subsistir una editorial media ni cinco minutos y por eso somos una editorial de culto, de compromiso y de marxismo leninismo sin complejos.

Alejandro Caldito.