
Fuerte de San Cristóbal.
La fuga del Fuerte de San Cristóbal: El 22 de Mayo de 1938 casi 800 presos protagonizan una de las mayores y más sangrientas evasiones carcelarias de la historia.
Fueron numerosos los presos a los que tras anunciarles su puesta en libertad, eran abatidos a su salida monte abajo.
El Fuerte de San Cristobal (en las cercanías de Pamplona-Iruña), fue utilizado como prisión entre 1934 y 1945. Las muertes a causa de la violencia ejercida contra los presos y la insalubridad eran una constante. Tras la victoria del Frente Popular se decretó una amnistía para los presos políticos, pero el golpe fascista volvió a llenar el penal.
Fueron numerosos los presos a los que tras anunciarles su puesta en libertad, eran abatidos a su salida monte abajo. El 22 de mayo de 1938 se produjo una de las mayores y más sangrientas evasiones carcelarias de la historia.
De los 795 fugados, fueron detenidos 585, pasando sólo tres de ellos la frontera francesa. Se identificaron 187 cadáveres, a los que hay que añadir 20 muertos más sin identificar. Muchos de los capturados fueron condenados a muerte.
Están en algún sitio / concertados
desconcertados / sordos
buscándose / buscándonos
bloqueados por los signos y las dudas
contemplando las verjas de las plazas
los timbres de las puertas / las viejas azoteas
ordenando sus sueños sus olvidos
quizá convalecientes de su muerte privadanadie les ha explicado con certeza
si ya se fueron o si no
si son pancartas o temblores
sobrevivientes o responsosven pasar árboles y pájaros
e ignoran a qué sombra pertenecencuando empezaron a desaparecer
hace tres cinco siete ceremonias
a desaparecer como sin sangre
como sin rostro y sin motivo
vieron por la ventana de su ausencia
lo que quedaba atrás / ese andamiaje
de abrazos cielo y humocuando empezaron a desaparecer
como el oasis en los espejismos
a desaparecer sin últimas palabras
tenían en sus manos los trocitos
de cosas que queríanestán en algún sitio / nube o tumba
están en algún sitio / estoy seguro
allá en el sur del alma
es posible que hayan extraviado la brújula
y hoy vaguen preguntando preguntando
dónde carajo queda el buen amor
porque vienen del odio.“Desaparecidos“ Mario Benedetti.
ÚLTIMOS COMENTARIOS