La Marcha Verde: el 6 de noviembre de 1975 tuvo lugar la marcha del ejército marroquí sobre territorio saharaui con la complicidad de Juan Carlos de Borbón.
Antecedentes de La Marcha Verde.
Tras la independencia de Marruecos del dominio francés reclama el territorio del Sáhara Occidental para la creación de el “Gran Marruecos”. En 1967 la ONU establece los principios para la descolonización del territorio saharaui y Mauritania se suma a la exigencia marroquí sobre el dominio del Sáhara Occidental.
En 1968 se crea la Organización avanzada para la liberación de Saguia el Hamra y río de Oro bajo el liderazgo de Sidi Brahim Basiri. La lucha nacionalista saharaui continúa con momentos especialmente dramáticos como los de la represión del 17 de Junio de 1970 que dejó decenas de muertos y heridos y centenares de detenidos. Se detiene a Basiri del qué jamás se supo su destino, aunque se especula que fue asesinado y enterrado en el mismo territorio por parte de las fuerzas españolas.
El 10 de Mayo de 1973 se crea el Frente Polisario que inicia la lucha armada contra el dominio español.
En 1974 España se compromete a la celebración de un referéndum de autodeterminación para la primavera de 1975, Marruecos se opone, siendo llevado el asunto al Tribunal de la Haya que dictamina a favor del Referéndum y del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
La Marcha Verde. Noviembre de 1975.

Uno de los documentos desclasificados por la CIA que señala directamente como responsable y cómplice a Juan Carlos de Borbón.
El dictador Francisco Franco está enfermo y moriría de hecho a final de este mismo mes. Durante su enfermedad asume el poder Juan Carlos de Borbón, heredero puesto por el dictador como jefe del Estado. Según desclasificados de la CIA de principios del año 2017, fue Juan Carlos de Borbón quién negoció con Hassan II (rey marroquí) la puesta en escena de la Marcha Verde. El 6 de noviembre se produce la invasión efectiva del territorio saharaui por los marroquíes; según la información de la CIA España fue consciente y de hecho facilitó la entrada de 50 hombres en el Aaiun, capital territorial. En el acuerdo filtrado por la CIA se especifica que los límites de la invasión se establecerían por la colocación de minas antipersona que marcaran la dirección de la marcha.
El 14 de noviembre se firma en Madrid un acuerdo con Marruecos y Mauritania por el que se establece la división del Sáhara occidental en favor de estos últimos. Argelia y el Frente Polisario se oponen.
Las tropas marroquís y mauritanas invaden el territorio forzando al pueblo saharaui a abandonar su tierra.
El referéndum acordado en 1974 y ratificado por la Haya queda sepultado por los acuerdos de despacho entre el rey de la potencia colonial y los intereses de Marruecos y Mauritania.
Carmen Parejo.
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS